![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() [FrontPage Image Map Component]Ramírez Durand, de 46 años, fue detenido el 14 de julio y entregado a la justicia militar la semana pasada luego de una etapa de investigación a cargo de la policía. Tras un rápido juicio sumario de menos de siete días, fue sentenciado este lunes a perpetuidad por delito de traición a la patria en agravio del Estado, según informó el Consejo Supremo de Justicia Militar. Desconocido por los aparatos de seguridad durante los primeros diez años de guerra interna, en la década del 80, Feliciano comenzó a salir de su autoimpuesta clandestinidad al asumir la tarea de formar el Comité Central de Emergencia de SL, tras la captura y condena a cadena perpetua del fundador de la organización, Abimael Guzmán, en 1992. Su figura cobró mayor notoriedad cuando se distanció de Guzmán, luego de que al cumplir un año de cárcel éste planteara un acuerdo de paz al presidente peruano Alberto Fujimori. El hecho precipitó la guerra interna entre dos líneas muy marcadas de la organización maoísta. Ramírez Durand era acusado por los seguidores de Guzmán de formar un bloque escisionista, de ser un caudillo pequeñoburgués y cabecilla de la línea liquidacionista de izquierda. Feliciano acusaba a sus contrarios de claudicantes y de ser la línea oportunista de derecha. Estudiosos del senderismo subrayan que Ramírez Durand nunca destacó como ideólogo y que carece de la capacidad de líder que caracterizaba a Guzmán, pero reconocen en él a un mando militar. La policía sostiene que Feliciano era un estratega militar que conocía palmo a palmo la región selvática, donde generalmente se escondía. Se le atribuye ser un combatiente implacable con sus enemigos, e incluso con quienes se atrevían a abandonar sus filas. En los últimos años Ramírez Durand se desplazaba en una franja de selva del departamento de Ayacucho y tenía su base en una zona inaccesible, con quebradas profundas y desfiladeros secretos, conocida como Vizcatán, donde su principal aliado era la frondosa vegetación. A pesar de su cojera en la pierna derecha, producto de una bala que recibió en un enfrentamiento hace varios años, dirigía un grupo itinerante que se movilizaba constantemente en medio de la jungla para evitar los cordones militares. Tras la captura de Feliciano, el gobierno peruano ha dispuesto la búsqueda del llamado Camarada Artemio, quien según la línea de mando sería el novísimo líder sucesor. Artemio encabeza Sendero Luminoso en el eje del río Huallaga, área donde también se han detectado actividades de narcotráfico.
|