Por Pablo Vignone
Ganaste en
La Plata, hace tres semanas y ahora en Buenos Aires. ¿No se te está yendo la mano?
Estuve 43 carreras para ganar la primera, y de golpe gané dos seguidas. No me
merezco tanto... Fue una carrera difícil, seguro, ¿Cuánto?Mucho. ¡Es que
no se veía nada! Mantuve una lucha cerrada con Tito Bessone, leal pese a los toques. En
la primera vuelta él me cerró feo, yo me defendí y lo pasé. Después me quedé dormido
en la segunda largada, lo reconozco, pero pude volver a pasarlo. La visibilidad era tan
mala que yo me guiaba mirando los pianitos, el pasto...Hace un par de carreras
anunciabas que el plan para 1999 era ganar una carrera y salir entre los diez primeros en
el campeonato... Ese es nuestro objetivo, sí. Se está cumpliendo... ...Y en
el 2000 poder pelear el campeonato. ¿Vas a poder cumplirlo?Desde que empecé a
correr para Pablo Satriano, hace siete carreras, sumé más puntos que ninguno. Si
mantenemos el equipo como lo tenemos, vamos a ser uno de los que estarán luchando el
campeonato. Ser un Di Palma, ¿es beneficioso o perjudicial en el automovilismo?
Las dos cosas. Es beneficioso para salir a buscar publicidades, para que la gente te
abra las puertas sin haber todavía hecho algo. Pero es perjudicial cuando se creen que
por ser Di Palma tenés que manejar bien. ¿Cuál es el mejor de los
hermanos?Como piloto, el mejor es José Luis. Pero ayer terminó tercero,
atrás tuyo. ¿Qué? No, yo te puedo hacer unas maniobras arriesgadas y por ahí me
salen. Pero él es el mejor, aunque no me gusta su estilo, frío, demasiado cerebral. Va
adelante mío en el campeonato, lleva rápido el auto pero a mí no me gusta. Yo siempre
voy a pelear la carrera más que él. Dijiste que era un pecho
frío.En el sentido conductivo... ¿Lo entendió?Calculo que sí,
jamás se lo expliqué. Tanto él como Ortelli tienen que saber cómo soy yo. Si no, allá
ellos. No fue con mala intención. ¿Te cuesta tener un perfil bajo, como acordaron
con Pablo Satriano?Sí, sí, me cuesta mucho, a veces bajo del auto y quiero andar a
las puteadas, pero no le puedo fallar a él. Vos corriste contra tu papá. ¿Qué
significó para vos?Mi viejo, sin duda alguna, lo que es y lo que fue, no se lo va a
tapar nadie. Lo tengo como el más grande. Aunque las cosas no nos fueron del todo bien,
ni a mi viejo ni a mí. El quiso volver a correr nuevamente; si a él le gustaba estaba
bien, pero yo creo que no tendría que haber regresado: lo que hizo ya lo hizo, ¿qué
puede hacer ahora? ¿Ganar una carrera más y agregársela a las 125 que tiene, o salir
campeón otra vez? ¿Tiene más para perder que para ganar? ¿Eso querés
decir?¡Claro! Si yo le gano, le gané a Rubén Luis Di Palma. Pero si te gana él,
estaba obligado. Por ahí, abajo del auto hubiera funcionado mucho mejor con nosotros. El
es joven todavía, pero a la edad de él me gustaría no tener que correr más.
¿Cuántos años más querés correr? Dijiste que querés hacerlo dos o tres años
más y dejar...Dejar-dejar no, porque tenía ganas de recorrer el mundo en moto,
pero después volver a correr, y correr hasta los 38, 40 años. Ojo, podés seguir
corriendo por más tiempo... Traverso tiene 48 y está a punto de salir campeón.
Sí, pero no va a ser campeón de la Fórmula 1, o de una categoría nueva, sino que
va a ser campeón una vez más de lo que fue. No te cae bien Traverso, parece...
Es que le falta el respeto no solamente al público sino también a los mecánicos,
a todos los que están alrededor suyo. Dicen que es ídolo: ídolo es el viejo Di Palma,
fueron los Gálvez, los Emiliozzi. ¿Y vos?Yo me siento un referente del
automovilismo. Si yo gano se ponen contentos muchos hinchas, no sólo los de Chevrolet.
¿O los hinchas de River no se deleitaron con Maradona? Calculo que lo disfrutaron hasta
cuando jugó en Boca, a un tipo así lo tenés que disfrutar. ¿Querés ser ídolo
dentro de 10 años?Sí, me gustaría. ¿Idolo o el mejor piloto?Prefiero
ser ídolo antes que el mejor. ¿Por qué?Porque dejás más contenta a la
gente. Yo sé lo que es no tener un peso, sé lo que es pasarla mal, y sé que la gente la
está pasando mal. El automovilismo de hoy es una de las pocas cosas que le da alegrías
momentáneas. Somos cuarenta corredores, a 20 pesos la entrada tenemos que pagar 50
centavos cada uno: yo creo que ayer devolví un peso o dos... ¿Corrés por el
dinero, Marcos?Sí, por la guita... que debo. Para pagar las deudas con los premios.
Fuera de broma, si el mundo no se moviera por el dinero, yo estaría todo el día arriba
de un auto de carrera. No es por la plata, yo gano unos pesos y debo mucha más plata que
los hinchas que tengo, así que... ¿Sos feliz haciendo esta vida?Sí, sí,
muy feliz. Por ahí me faltarían algunas cositas, pero creo que ya este año las voy a
tener para ser completamente feliz, que bueno, ¿qué es? Yo soy feliz con la casa rodante
que tengo, que la hice yo mismo. ¿Cómo te ves a los 40 años?Abajo de un
auto de carreras, renegando con el pibe mío. Por ahí cuando yo tenga 40, la vida sea
más fácil, y se pueda seguir corriendo hasta los 50. Lo que espero es no decir
corro un año más porque agarro un palo más. Espero que no.
LA CARRERA
Turismo de Carretera. Buenos Aires, 12ª fecha. 16
vueltas, 80,416 kilómetros.
En la primera largada, Lephaille y Catalán Magni se tocaron disparando una colisión
múltiple que involucró 18 autos y obligó a parar la carrera.
En la segunda, Marcos picó delante de Bessone, Ledesma, José Luis,
Ortelli, Satriano y Traverso. Pero en la vuelta 3, los despistes de Ramos y Acuña
obligaron al primer ingreso del pace-car.
La carrera se reanudó en la vuelta 6. Marcos se pasó en una chicana
y Bessone quedó primero, mientras Ledesma se retrasaba. El despiste de Tambucci en la 7ª
hizo entrar nuevamente al pace-car.
En la nueva largada, Smith tocó a Lavari, y por ello el pace-car
entró por tercera vez. Cuando se relanzó, en la 11ª vuelta, Marcos retomó la punta.
Ortelli abandonó por rotura de una manguera.
Un toque entre Belloso y Zanatta detuvo la carrera con 16 vueltas.

|
|