Por Javier Lorca Estudiantes golpeados.
Amenazas. Acusaciones cruzadas. Y la facultad más poblada de la UBA, la de Ciencias
Económicas, en medio de una grave crisis institucional. Mientras varios alumnos eran
atacados ayer y sufrían diversas heridas, el consejo directivo de la facultad estuvo a un
paso de echar al decano Juan Carlos Chervatín por no hacer públicas ciertas resoluciones
firmadas por él mismo y por incumplir las disposiciones de ese consejo referidas a las
elecciones estudiantiles que comenzaron esta semana. El decano asegura que las acusaciones
son falsas. La sesión en la que se lo iba a destituir estaba prevista para hoy pero, en
la tarde-noche de ayer, se pospuso para mañana: es decir, el Consejo Superior de la
universidad arbitrará y se intentará salvar la crisis sin destituciones. Hace sólo un
año, la facultad que genera seis millones de pesos anuales también había sufrido la
traumática salida de otro decano, Rodolfo Pérez. Ahora, el centro del conflicto es una
división interna de Franja Morada de cara a las elecciones estudiantiles. Todo comenzó
cuando Chervatín declarado duhaldista apoyó a un sector de Franja que es
nuevo en Económicas, y que respondería al monje negro del radicalismo,
Enrique Coti Nosiglia. Mientras, la mayoría del consejo se inclinó por los
adscriptos a otra fracción de tradición más prolongada en la facultad afincada sobre
Córdoba al 2100. Pero Chervatín desoyó la resolución de la máxima autoridad de la
facultad. Hubo una seria crisis institucional reconoció a Página/12 el
vicedecano Carlos Degrossi, enfrentado con Chervatín. El decano no acató una
decisión del consejo. Económicas abrió el fuego en las elecciones para renovar
los claustros estudiantiles de la UBA. Pero los comicios comenzaron bajo un halo de dudas.
Desde la mañana de ayer, los 59 mil alumnos empadronados en la facultad comenzaron a
elegir entre las 12 listas presentadas en los comicios obligatorios que, además de los
representantes en el consejo directivo, eligen al nuevo centro estudiantil. Los opositores
al decano aseguran que la elección para el centro no es legítima porque una medida
judicial la suspendió. En diálogo con Página/12, Chervatín desafió: Los que van
a la Justicia para detener una elección es porque no tienen votos. Sin embargo, el
vicedecano contó anoche que, a última hora, Chervatín se comprometió a aceptar la
medida judicial, si le es comunicada oficialmente. La Junta Electoral de la facultad
sólo integrada por el decano resolvió que la elección debía comenzar ayer,
pese a que el consejo había votado su postergación por una semana. Al mejor estilo
Fujimori, decidió no hacer ningún caso de lo que resolvió el consejo directivo,
denunció Leandro Gil (Franja), un consejero superior de la UBA que ayer fue agredido.
Desde la otra parte de Franja y de las víctimas de ayer, Emiliano Yacobitti, presidente
del centro de estudiantes, defendió la gestión Chervatín: Hacían falta los
cambios que está haciendo y eso parece que no les gusta a muchos viejos militantes de
Franja y del Frente Grande, dijo. Vale aclarar: Gil pertenece al sector de la
agrupación morada más antiguo en Económicas. La cabeza visible de ese sector es Daniel
Nieto, un ex presidente del centro de estudiantes y de la Federación Universitaria
Argentina. En esa línea están ex titulares del centro, como Cristian Caram (hoy
legislador porteño) y José Luis Giusti (hoy secretario de Hacienda de la UBA). En el
otro rincón de la disputa está la fracción franjista que entró en la facultad hace un
par de años y hoy cuenta con Yacobitti, quien va por la reelección en el centro. El
conflicto interno estalló cuando se hizo el llamado a elecciones. Los sectores
enfrentados se autoproclamaron apoderados de las listas de Franja Morada y la Alianza. El
decano falló por unos. El consejo directivo lo contrarió y,
a la vez, pospuso la elección para dar tiempo a modificar las listas de candidatos. No
obstante, Chervatín inició los comicios sin aceptar ningún cambio en las candidaturas.
Adujo que hizo caso omiso de la decisión del consejo porque fue tomada en una sesión que
no fue convocadaen tiempo y forma: Hay un grupo de consejeros que está en medio de
la interna de Franja Morada. Yo tuve que laudar y lo hice por quienes acreditaban mayores
elementos a su favor. Entonces, los consejeros llamaron a una reunión extemporánea, que
no es válida. Pero, tras una reunión que se realizó anoche para acercar al decano
y la mayoría del consejo, se habría acordado hacer interceder al Consejo Superior de la
UBA en los problemas de la elección del claustro estudiantil. Ambas partes acatarían su
resolución y así se podría evitar la destitución del decano. A pesar de ello, ayer se
siguieron sucediendo las acusaciones contra él. Un consejero directivo, que prefirió no
publicitar su nombre, comentó: Chervatín está tomando decisiones políticas
unilaterales sin consultar al consejo. Contrata a muchos amigos suyos. Quiere
peronizar la facultad, dijo otro funcionario radical. Uno de los puntos por los que
se cuestionó su continuidad es por no haber dado a conocer numerosas resoluciones: clara
referencia a la nota publicada hace una semana por Página/12, en la que la agrupación
TNT denunciaba al decano por manejar discrecionalmente 3,5 millones de pesos anuales para
financiar a militantes estudiantiles. El decano sólo reconoció que hubo atrasos en la
exhibición de las resoluciones.
NARICES Y DIENTES ROTOS, OJOS MORADOS Y
FRACTURAS
Parte de guerra en la facultad
Una
fractura de nariz, dos dientes rotos, ojos morados y moretones varios fue el saldo del
primer día de elecciones estudiantiles en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Los
comicios se abrieron ayer por la mañana, en medio de una disputa interna de Franja
Morada, y a las 7.30 ya había al menos cinco estudiantes heridos. Todo comenzó cuando
varios alumnos de un sector de la agrupación radical que repartían volantes para
intentar frenar el proceso electoral (Se suspenden las elecciones, decían los
folletos) fue echado a golpes de la facultad por patovicas vinculados con el centro
de estudiantes y el decano, según denunciaron. Horas más tarde y desde la otra
fracción, el presidente del centro, Emiliano Yacobitti, también denunció haber sido
golpeado por dos matones. A las 7.30 estábamos en el hall intentando
repartir volantes que explicaban que la Justicia suspendió las elecciones. Pero
aparecieron veinte empleados de la facultad enviados por el presidente del centro de
estudiantes que quisieron echarnos. Nos amenazaron y nos golpearon a nosotros y a otros
militantes del Frente Grande, contó a Página/12 el consejero superior Leandro Gil,
actual secretario general del centro y candidato a presidente por la lista que fue
desautorizada por el decano (ver nota central). Gil terminó con un ojo morado y una ancha
lastimadura a la altura de las costillas, causada por un garrotazo. No es la primera
vez que nos atacan denunció Guillermo Belleville, que ayer perdió dos dientes y
sufrió fractura de nariz y heridas en los ojos. Ya le mandamos varias
cartas-documento al decano comunicándole lo que pasaba y nunca nos contestó. Decía que
nos habíamos autogolpeado.Son hechos lamentables, pero no merecen el nivel de
publicidad que se les está dando, dijo a este diario el decano Juan Carlos
Chervatín, quien reconoció que esto le hace muy mal a Franja Morada y a la misma
facultad. También aclaró que en la facultad no hay patovicas. Sí hay un
gimnasio donde trabajan profesores de educación física. Lo que ocurre es que el señor
Gil está enlodando a la facultad porque no tiene los votos necesarios para
ganar.Los militantes heridos, que tuvieron que ser asistidos en el Hospital de
Clínicas, aseguraron que Chervatín estaba al tanto de las situaciones de violencia que
venían ocurriendo en la facultad. Pero que nunca hizo nada para impedirlas. Para
deslindar su responsabilidad, el decano se ocupó de aclarar que la gresca fue afuera de
la facultad, pese a que los agredidos insistieron en que fue en el hall central. Además,
agregó que cerca de las 11 de la mañana también fue agredido el presidente del
centro de estudiantes, que pertenece al otro sector de Franja Morada. Emiliano
Yacobitti contó a este diario que fue atacado por dos personas cuando regresaba del
kiosco hacia la facultad. Un grupo de matones se me acercó y me golpeó
brutalmente. Tengo cortes profundos en la cara, manos y espalda, dijo, una que vez
que salió del Hospital Ramos Mejía. Y agregó: Todo esto está pasando porque
nosotros nos dedicamos a dejar los negocios de lado y nos pusimos a trabajar por los
estudiantes. Hay militantes de Franja Morada y del Frente Grande a los que eso no les
gusta.
Para el tiempo libre....(si queda) |
Borges. Mañana
a las 18 comienza el seminario internacional Borges y La Ciencia, con la
participación de Leonardo Moledo y Oscar Jofre, entre otros. A las 19 se inicia otro
seminario sobre Desafíos y perspectivas del nuevo gobierno. Todo, en la Casa
de los Estudiantes, Uruguay 969.
Clásicos. Hoy a las 19, Rubén Dri, Juan Carlos Portantiero y
Emilio De Ipola debatirán sobre La Argentina hoy desde los Clásicos. En el
Centro Cultural de la Facultad de Ciencias Sociales, Ramos Mejía 841.
Poesía. Hoy a las 19.30, Arturo Carrera dará el seminario
Outsiders de la poesía argentina: Juan L. Ortiz, Jacobo Fijman, Osvaldo Lamborghini
y Miguel Angel Bustos. En la Sala C del Centro Cultural San Martín,
Sarmiento 1551. Gratis.
Conferencia. Hoy a las 14, Eliseo Verón dará una conferencia
sobre su nuevo libro Efectos de Agenda. En Paraguay 1338.
Ingreso. Está abierta la inscripción para los talleres para
padres de aspirantes al Nacional de Buenos Aires y al Carlos Pellegrini. Informes:
Apertura Clínica, Tel. 4789-0764.
Recorte. Mañana a las 18 se inaugurará la muestra de fotos,
videos y diapositivas Nuestra lucha contra el recorte, que recopila material sobre la
lucha estudiantil realizado por el grupo Contraimagen. En la Facultad de Ciencias
Sociales, Ramos Mejía 841.
Transformación. Mañana a las 18 comienza el seminario de
Transformación de la Escuela Media en los noventa, en la Universidad de San
Martín. Informes: Belgrano 3563 (San Martín), Tel. 4580-7263.
Egipto. Abrió la inscripción para el curso Lengua y
cultura egipcia antigua, que se dictará en la Facultad de Filosofía y Letras
(UBA). Informes: Puán 480, 2º piso. Tel. 4432-3525.
Periodismo. La Escuela Superior de Periodismo abrió la
inscripción para un seminario de investigación periodística, a cargo de Guillermo
Pellegrino. Informes: Moreno 1921, Tel. 4951-8908.
Idiomas. Está abierta la inscripción a los cursos de griego y
rumano de Unión Latina que ofrece la Facultad de Derecho (UBA), Figueroa Alcorta 2263,
Tel. 4809-5649.
Murga. Está abierta la inscripción para el taller de murgateatro
del grupo Los asaltantes de la rima. Informes: Montevideo 781, Tel. 4812-3127.
Fotografía. Está abierta la inscripción para los cursos de
fotografía de la Facultad de Medicina, Paraguay 2155, Piso 1º, Tel. 4508-3682.
Safari. El 11 y 12 de setiembre se realizará un safari
fotográfico a la isla Martín García, a cargo de Marcelo Gurruchaga. Informes: Tel.
49536817.
Infancia. Unicef invita a participar del seminario La
infancia en los medios, que comenzará el 16 de setiembre en la Facultad de Ciencias
Sociales (UBA), Marcelo T. de Alvear 2230, Tel. 508-3800. |
|