El portero
escuchó gritos y algo que golpeó contra las barandas de la monumental escalera. Esperaba
encontrar una mochila; los chicos siempre tiraban cosas por la escalera. Pero el gesto de
su mano en una habitual amenaza de chas chas en la cola para retarlos se
desvaneció cuando en lugar de una mochila encontró el cuerpo de una alumna de primer
grado tirada en el piso. Había caído de la segunda planta de la escuela José María
Estrada, del gobierno porteño, en pleno centro de la ciudad. Y después de varios días
de agonía en el Hospital Garrahan, la chiquita murió el lunes. Todavía se trata de
determinar qué es lo que ocurrió. El sumario administrativo y el judicial
evaluarán las responsabilidades del caso. Pero también hay que tener en cuenta que hay
accidentes, señaló a Página/12 Alicia Knopoff, subsecretaria de Educación del
gobierno de la ciudad. El próximo martes, las autoridades de esa cartera deberán
explicar lo ocurrido ante la Comisión de Educación de la Legislatura porteña.Era un
día más. El miércoles a la una y cuarto, los chicos que hacen doble escolaridad en el
José María Estrada almorzaban en el comedor, junto a maestros y directivos. La
nena insistía, insistía en ir al baño. Normalmente no se permite a los chicos salir
durante el almuerzo. Pero como la maestra de turno en el comedor era la maestra de la
nena, le habrá llegado afectivamente y le dijo bueno, andá con dos
compañeras, relató a este diario Norberto Rey, director del colegio. De lo
que pasó después se conocen retazos armados por los relatos de sus amiguitas. En
vez de ir al baño fuimos a jugar a la escalera y Gracielita se montó a la
baranda y se mandó, dijo una de las nenas al director. La otra no pudo
agregar palabra. Yo no la vi, no sé nada y me olvidé, contó a Rey. Del otro
lado de la baranda estaba el hueco de la escalera de dos altísimos pisos que parecen
cuatro. Y un instante después, la nena, de 6 años, se estrellaba contra la planta baja
del edificio, a pasos de la oficina de portería y del salón de actos. Se supone que las
nenas pretendían hacer la resbalada y lanzarse como desde un tobogán por la
baranda. Rey, con 65 años y 48 en la docencia, no recuerda algo similar. Tengo mis
dudas de cuál era la idea de la nena porque allá arriba hasta da una sensación de
vértigo. Y la altura de la baranda es tal que tuvo que haberse colgado, apoyar la
pancita.... La espaciosa y clásica escalera de mármol blanco, que une los dos
pisos del edificio, está flanqueada por fuertes barandas de material con madera en
la parte superior de aproximadamente un metro de altura. Enseguida vinieron las
corridas. Y la elegante arquitectura de época del colegio, que se levanta en Reconquista
416, en pleno centro porteño, fue invadida por el pánico. El SAME actuó con celeridad y
la nena fue internada de urgencia en la terapia intensiva del Hospital de Pediatría Juan
Garrahan. Durante los cinco días que estuvo allí, la escuela organizó una campaña para
donar sangre para la nena. Pero nada fue suficiente: el lunes murió. Y el martes fue
velada en la localidad bonaerense de Morón, donde vive su padre. Era una alumna
dinámica, llena de vida, muy desenvuelta. Nunca tuvimos problemas de conducta,
comentó el director. Sin embargo, agregó que tenía una pesada carga: su madre
había muerto cuando ella nació y vivía con su abuelo materno. Hace un mes vino toda
peladita, se había cortado el pelo a tijeretazos. Algo pasaba, dijo Rey. Hay dos
puntos dudosos sobre lo ocurrido. Por un lado, la seguridad de una escuela, construida el
siglo pasado. En ese sentido, Alicia Knopoff, subsecretaria de Educación del gobierno de
la ciudad, opinó que una escuela que con 140 años no tiene registro de un
accidente de este tipo no me hace pensar que pueda tener un problema. Nuestra impresión
es que es una escalera segura. De todas formas, ya la vio la gente de Infraestructura y,
si a ellos se les ocurre que se puede hacer algo para mejorar el edificio, se va a
hacer. Por otro lado, se cuestiona la responsabilidad de la maestra, que permitió
que las nenas fueran solas al baño. Yo uso la lógica apuntó
lafuncionaria. Si tengo 25 alumnos y un nene me pide ir al baño, ¿qué hago?,
¿dejo solos a los 24 alumnos y lo acompaño al nene o me quedo?. De todas formas,
dijo que habrá que evaluar la situación específica para ver si hubo o no
irresponsabilidad. Desde ese día Adriana Magrone, la maestra de primer grado, está
de licencia. Está destrozada. No sé cuándo se reincorporará. ¿Se podrá
reintegrar?, se preguntaba ayer el director.Actualmente se realizan dos trámites
para esclarecer lo ocurrido. Un sumario administrativo encarado por la Procuración del
gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Y un trámite judicial, que está a cargo del
Juzgado de Menores Nº 7.
DOS MUERTOS Y UN HOTEL EVACUADO POR UN ALUD
Una mole de nieve sobre Las Leñas
Primero
fue la sorpresa, después el terror. Dos personas muertas, una gravemente herida y varias
con lesiones leves, más un hotel evacuado en su totalidad es el saldo que dejó un alud
de nieve, durante la mañana de ayer, en el complejo turístico de Las Leñas, en Mendoza.
El hecho se produjo en la pista de esquí Minerva, ubicada a dos kilómetros del conjunto
de hoteles turísticos. En tanto, Vialidad Nacional sigue adelante en medio del mal tiempo
con los trabajos en distintos pasos fronterizos para intentar despejar las rutas a Chile
cortadas tras la serie de avalanchas que cayeron sobre el pavimento.La gigantesca mole de
nieve que descendió abruptamente desde la montaña se llevó por delante a varias
personas que se encontraban en pistas cercanas al hotel Club de las Nieves y llegó hasta
prácticamente la puerta de ese edificio. En el rescate de los damnificados intervino la
Gendarmería. Las víctimas fatales fueron Carlos Alfredo García, de 41 años, y Pablo
Sebastián Pérez, de 27. Ambos eran empleados de la empresa Valle de las Leñas que se
encontraban realizando una inspección visual en una pista cerrada al público desde hace
cinco días. El hotel, ubicado en el punto más alto del complejo, fue evacuado y sus
visitantes alojados en hospedajes de la base, donde no hay peligro.Hasta ayer permanecían
cortadas las rutas 7, en Mendoza, y la 231, en Neuquén. El objetivo inmediato es volver a
habilitar los caminos que cruzan a Chile, cuyo cierre ya causó pérdidas millonarias.
Cerca de 1000 camiones cargados con mercaderías continuaban detenidos esperando en la
zona.A pesar de que continúan las tormentas y las nevadas, autoridades de Vialidad
Nacional informaron que si las condiciones meteorológicas lo permiten, el túnel
internacional Cristo Redentor, en Mendoza, se reabriría el viernes al mediodía.
Por otra parte, el organismo vial informó que los pasos fronterizos Pino Hachado y
Cardenal Samoré continuarían cerrados hasta hoy al mediodía si la nieve acumulada era
retirada y el tiempo mejoraba. Del lado chileno la situación no es diferente. Los
desprendimientos ocurridos en los últimos días cortaron la ruta 60, que lleva al paso
fronterizo, con lo que un millar de camiones quedaron varados en ambos lados de la
frontera.Las pérdidas económicas que se están produciendo preocuparon ayer a los
hombres del Ministerio de Economía, quienes no descartaron analizar con mayor
profundidad una propuesta surgida el año pasado del sector privado para optimizar
los cruces entre la Argentina y Chile. Según se informó, la obra de 200 millones de
dólares sería realizada con un préstamo del BID.
|