![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() * Obra dramática: Closer, de Patrick Marber; El pecado que no se puede nombrar, de Ricardo Bartís, sobre textos de Roberto Arlt; Galileo Galilei, de Bertolt Brecht; Rompiendo códigos, de Hugh Whitemore. * Mejor actor protagónico en drama: Arturo Puig (Rompiendo códigos); Jorge Marrale (Closer); Ulises Dumont (Rápido nocturno). * Mejor actriz protagónica en drama: Aída Luz (La reina de la belleza); Alicia Bruzzo (Misery); Andrea Bonelli (Geometría); Rita Cortese (Lo que no se habla). * Mejor actor de reparto en drama: Alejandro Awada (La reina de la belleza); Cutuli (Luces de bohemia); Jorge Suárez (Rápido nocturno). * Mejor actriz de reparto en drama: Alicia Zanca (De profesión maternal); Catalina Speroni (De profesión maternal); Inda Lavalle (Perestroika). * Dirección de obra dramática: Alberto Félix Alberto (Lulú); Laura Yusem (De profesión maternal); Ricardo Bartís (El pecado que no se puede nombrar); Villanueva Cosse (Luces de bohemia). * Obra de comedia y/o comedia dramática: El amante, de Harold Pinter; Puck, sueño de verano, versión libre de Claudio Gallardou; Ya nadie recuerda a Frederic Chopin, de Roberto Cossa. * Mejor actor protagónico de obra de comedia y/o comedia dramática: Claudio Gallardou (Puck, sueño de verano), Darío Grandinetti (Ya nadie recuerda a Frederic Chopin); Hugo Arana (El saludador); Lorenzo Quinteros (El amante). * Mejor actriz protagónica de obra de comedia y/o comedia dramática: Claudia Lapacó (La cena); María Cristina Laurenz (El saludador); Verónica Llinás (El submarino). * Mejor actor de reparto en comedia y/o comedia dramática: Adolfo Yanelli (Puck, sueño de verano); Damián de Santo (Los siete gatitos); Juan Manuel Tenuta (Locos de verano). * Mejor actriz de reparto en comedia y/o comedia dramática: Adela Gleijer (A la griega); Cristina Fridman (Puck, sueño de verano); María Ibarreta (Ya nadie recuerda de Frederic Chopin); Rita Terranova (Locos de verano). * Dirección de comedia y/o comedia dramática: Claudio Gallardou (Puck, sueño de verano); Omar Grasso (Ya nadie recuerda de Frederic Chopin); Rubén Pires (Los indios estaban cabreros). * Obra argentina: De profesión maternal, de Griselda Gambaro; El saludador, de Roberto Cossa; Rápido nocturno, aire de foctrot, de Mauricio Kartun. * Unipersonal: El blues del showman, de Bobby Flores, con Pepe Monje; Isabel sin corona, de Kado Kostzer, con Elena Tasisto; Marzenka, de Manuel González Gil y Marzenka Nowak, con Marzenka. * Espectáculo de humor: Bang, Bang y Somos historia de Martín Gervasoni y Wilfredo Van Broock; La fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi, de y por el grupo Los Macocos; Todo por que rías, de y por Les Luthiers. * Espectáculo musical: La Bella y la Bestia, de Alan Manken, Howard Asham y otros; Tango Reviú, de Alejandra Radano y Fabián Luca; Tus besos fueron míos, de Betty Gambartes y Diego Vila. * Espectáculo de café-concert: Academia de baile Orestes, de Alberto Muñoz; Nacha canta a Discépolo, por Nacha Guevara; Talismán, de Kado Kostzer y Sergio García Ramírez. * Mejor actuación masculina en musical y/o café-concert: Diego Jaraz (La Bella y la Bestia); Gustavo Monje (La Bella y la Bestia); Omar Pini (La Bella y la Bestia); Pablo Lizaso (La Bella y la Bestia). * Mejor actuación femenina en musical y/o café-concert: Graciela Pal (Talismán); Nacha Guevara (Nacha canta a Discépolo); Nelly Fontán (La Bella y la Bestia); Susana Moncayo (La voz humana). * Obra o espectáculo infantil: Chumban los parches, por el grupo Caracachumba; La familia Fernandes, de Hugo Midón; Viva el Teatro, de Pipo Pescador. * Producción: Complejo Teatral Presidente Alvear; Teatro Nacional Cervantes; Teatro San Martín. * Espectáculo extranjero: Carmen, por La Cuadra de Sevilla (España); El viejo y el mar, por el grupo Quetzal (Costa Rica); Fausto versión 3.0, por La Fura dels Baus (España). * Espectáculo de teatro off: El rey se muere, de Eugène Ionesco; Los escrushantes, de Alberto Vaccarezza; Minetti, de Thomas Bernhard. * Actor en espectáculo off: Aldo Braga (Minetti); César Repetto (Un Hamlet de suburbio); Eduardo Pavlovsky (Poroto). * Actriz en espectáculo off: Mariá Comesaña (MInetti); María Elina Ruas (Lo que nos dejó el río); Mónica Santibáñez (La pecadora); Vera Fogwill (La pecadora). * Dirección de espectáculo off: Cristina Banegas (La pecadora); Héctor Posetto (La extraña tarde del Dr. Burke); Lorenzo Quinteros (Los escrushantes). * Coreografía: Ana María Stekelman (Tus besos fueron míos); Doris Petroni (La familia Fernandes); Silvia Vladimirsky (Los indios estaban cabreros). * Música original: Carmen Baliero (El pecado que no se puede nombrar y La pecadora); Héctor Magni y Pablo Clemente (Los indios estaban cabreros); Jorge Valcarcel (Ya nadie recuerda a Frederic Chopin). * Diseño de escenografía: Alberto Negrín (Ya nadie recuerda a Frederic Chopin); Graciela Galán (Rápido nocturno y Las paredes); Norberto Laino (El pecado que no se puede nombrar y La pecadora); Tito Egurza (El saludador y Luces de bohemia). * Diseño de vestuario: Daniela Taiana (Once corazones y Luces de bohemia); Fabián Luca (Lulú y Tango Reviú); Mini Zuccheri (La fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi, Frida Kahlo y La vida es sueño). * Diseño de iluminación: Felix Monti y Alfredo Morelli (Rompiendo códigos, La reina de la belleza y Las paredes); Jorge Pastorino (Ya nadie recuerda a Frederic Chopin, El pecado que no se puede nombrar, Minetti, La vida es sueño); Roberto Traferri (Rápido nocturno, Frida Kahlo, De profesión maternal y Los indios estaban cabreros); Tito Egurza y Miguel Morales (El saludador, Luces de bohemia). * Revelación masculina: Gabriel Fernández (actor de La extraña tarde del Dr. Burke); Oscar Guzmán (actor de Los indios estaban cabreros); Wilfredo van Broock (autor y actor de Bang Bang). * Revelación femenina: Carmen Arrieta (autora de Lo que nos dejó el río); Estela Leiva (actriz de Las hijas de Carusso); Mía Maestro (actriz). |