Por Horacio Cecchi Give me the food! Give
me the food! ¡Dame la papa! ¡Dame la papa! ¡Uac!. Se sabe: cualquiera puede
conseguir un loro. Otro cantar es que el parlanchín sea bilingüe, como el que habla unas
líneas más arriba. Su dueño existe y lo ofrece en remate a un precio base de 25 pesos,
y ya recibió un ofrecimiento por casi el cuádruple de su valor inicial. La subasta se
realiza en la página de MercadoLibre.com, una de las dos empresas locales dedicadas a
remates vía Internet. La otra es DeRemate.com, y entre ambas reúnen los más insólitos
artículos. Junto al pajarraco políglota aparecen ofertas de vagones de ferrocarril,
durmientes, una pitón bola (sic), 300 ciervos vivos, un pote de gusanos de escarabajo, 50
grillos medianos, un par de zapatos romanos, una página web a nombre de Fernando de la
Rúa o un meteorito caído en La Pampa, a precios razonables y a veces muy por debajo del
valor de mercado. ¡Uac! ¡Uac!.En el fondo se trata de una subasta pública.
La lógica es tan sencilla y antigua como el regateo. Hay un oferente que pone un producto
en venta al mejor postor, con un precio base. Lo novedoso es que la subasta se resuelve en
Internet, mediante posturas que hacen los competidores asociados a cualquiera de las dos
empresas existentes. Un programa incorporado al software de la página permite enterarse
automáticamente de la oferta de otro competidor, y actuar en consecuencia. En realidad,
la idea es nueva sólo en el ámbito local porque, obvio, en Estados Unidos ya existe: el
modelo a imitar es eBay, una subastadora vía módem que hace furor en el Norte, con un
listado de 2,5 millones de productos, 1500 millones de visitantes al mes, y con
cotización en Bolsa: Wall Street la valúa en 15 mil millones de dólares. Allí acaban
de sacar de la red la subasta de un hígado y la de un bebé aún no nacido.Traído
del Africa en un tarro de mermelada (contrabando). Vivió en Inglaterra (2 años en
concubinato con colibrí). Amplio dominio del inglés, español, uruguayo, chileno.
¡¡Muy educado!!. Así dice la oferta del loro bilingüe publicada en
MercadoLibre.com. Gaviotta es el seudónimo, no del loro que a todas luces no es bilingüe
sino del dueño. Nosotros no le creíamos, pero él asegura que lo tiene,
ratificó a Página/12 Marcos Galperín, presidente de la empresa. De mentir,
Gaviotta se arriesgaría mucho porque al fallar la entrega, el ganador de la subasta lo
denunciaría y automáticamente Gaviotta volaría del circuito.Las evaluaciones de
los competidores son la garantía para que funcione el sistema. Tan sólo una queja tanto
por la inexistencia del producto, como por la mala entrega puede dejar fuera del listado a
un oferente. Nunca creí encontrar algo así... en fin, cuestiona a Rob un
asociado. Rob es dueño de los 300 ciervos vivos, variedad Dama. Y quiere deshacerse de
ellos a razón de 200 pesos por cabeza. En caso de no adjudicarse la compulsa por la
cacatúa, un silencioso Dama brincando en el puff del living constituye una alternativa
nada despreciable.Navegar por el rubro animales de MercadoLibre es como hacer un safari
sentado en un sillón. Además del pajarraco de Gaviotta y los ciervos de Rob, Pets ofrece
una víbora pitón especie bola, de 1,15 metros. Y da tres datos fundamentales para la
convivencia con el ofidio: no tiende a agredir, come dos veces al día y está
desparasitada. Precio base: 200 pesos. Igual que un ciervo, pero se enrosca. El compañero
ideal de la pitón es un pack de 50 grillos medianos. Pets los recomienda por su alto
contenido proteico, a sólo 8 pesos, y un pote de gusanos de escarabajos, a 7 pesos. De
todos modos, la evaluación de Pets es pobre: No tiene sentido de la ética,
no es el mercado de los boludos o ninguna pitón bola llega a los dos
metros, son algunas de las observaciones.DeRemate aparece como más formal en sus
ofertas. Igual que su competidora, ofrece subastas de vehículos, viajes de turismo,
antigüedades, mascotas. Sus dueños ponen en pizarra más de 4 mil rubros. Entre ellos,
en la categoría deportesotros, el vendedor caracterizadocomo 9463 ofrece 2 (dos)
camisetas de Boca firmadas por Martín Palermo. Los dos artículos partieron de un
valor de 1 peso. Uno de ellos avanzó en la compulsa hasta los 82 pesos. El otro,
inexplicablemente, llegó a 126. Los competidores pueden hacer comentarios. Uno pregunta:
¿Cuál es el talle?. Otro: ¿Es la que usa para patear penales?.
Y 9463 responde: Sí, pero sólo contra River. Por la otra camiseta, Maumau
que lidera una de las dos subastas todavía no lo puede creer: ¿De verdad la firmó
Palermo?, preguntó antes de ofrecer 82 pesos por la número 9 xeneixe. Hasta el
momento, 9463 no dio respuesta.En la misma página, pero en el rubro VariosOtros, acaba de
finalizar el remate de un espectacular mazo de naipes españoles, a 20 centavos, y
todavía está en venta un carro deportivo de bebé, con una base de 300 pesos. Tito
Lusiardo, su vendedor, aclara que tiene poco uso, es violeta, con suspensión y
freno ideal para deportistas. Entre las subastas especiales de DeRemate
aparece el primer número de George, la revista que editaba el malogrado JohnJohn Kennedy,
a 58 pesos de base.DeRemate surgió como idea de Alejandro Oxenford y Enrique Shaw. La
empresa francesa Aucland invirtió el capital, 700 mil dólares, a cambio del 10 por
ciento de las acciones. Son seis del grupo conductor trabajando a toda máquina en un
local de Palermo. La idea de MercadoLibre nació en mayo de este año, de la mano de
Marcos Galperín, Hernán Kazah y Martín de la Serna. Ahora son trece, ubicados en dos
cuevas en el subsuelo del edificio Plaza Panamericana, lograron la inversión
de dos millones de dólares de un grupo de angel investors estadounidenses y compromisos
futuros por otros 7 millones. Calculamos dos años a pérdida, pero confiamos en que
el mercado va a responder, explica Galperín.Curiosidades varias: un visionario,
anticipando el resultado del 24 de octubre, ofrece la www.delarua.com, para tener la
página del próximo presidente, otro www.bosteros.com. Hay más: Zapato tipo
Timberlain, negro, hebilla al costado; tanque de nafta de un gasolero; meteorito de 55
kilos caído en La Pampa; un sillón de peluquería; una billetera de cuero, vacía; un
programa de nutrición celular.Y una ganga: Herni ofrece Créditos para compra de
ropa, así dice su anuncio, y agrega: para comprar 100 pesos en ropa.
Valor: 50 pesos.
|