Por Diego Schurman
En fútbol,
una victoria de 3 a 1 es más que reconfortante. Aunque si el triunfo no asegura el
campeonato el festejo suele ser sin estridencias. El justicialismo se alzó ayer con las
gobernaciones de Misiones, La Rioja y San Luis y sólo fue derrotado por la Alianza en el
Chaco. Las cuatro provincias representan menos del 5 por ciento del padrón nacional. Pero
la necesidad de Eduardo Duhalde de mostrar que esos resultados son un aperitivo de lo que
sucederá el 24 de octubre terminó magnificando lo ocurrido. Tanto fue el entusiasmo del
candidato del PJ que rápidamente anunció para el próximo sábado la realización de un
acto partidario en la cancha de Boca. El triunfo del justicialismo tiene un peso relativo
no sólo por el número de votantes, cercano al millón y medio en las cuatro provincias.
También porque en algunos distritos donde se mostraba hegemónico, la Alianza logró un
crecimiento ostensible. Tal es el caso de la capital y otras ciudades de San Luis. La
coalición opositora llegó a cuestionar el resultado general en esa provincia, donde
Adolfo Rodríguez Saá se adjudicaba su cuarta reelección consecutiva. La discusión
persistirá a lo largo de esta jornada ya que anoche en la Alianza continuaban sin
reconocer el triunfo justicialista que reflejaban los cómputos oficiales. Alejado de la
discusión, Duhalde hizo lo que hubiese hecho cualquier candidato con aspiraciones:
capitalizar las victorias provinciales y presentarlas como la antesala de los comicios
generales.Si en 1992 el Gobierno se vanaglorió del triunfo justicialista en la ciudad
jujeña de Perico, por qué Duhalde no iba a hacer lo propio cuando la realidad marca que
se impuso en tres de cuatro provincias. En aquel momento, el PJ intentó eclipsar
grotescamente la victoria que durante esa misma jornada había obtenido Fernando de la
Rúa en la Capital, frente al menemista Avelino Porto. Ahora, Duhalde busca enfrentar con
resultados concretos los sondeos que siguen ubicando al PJ a más de diez puntos por
debajo de la Alianza.El bonaerense aspira a que la voluntad del electorado provincial
tenga resonancia en los comicios nacionales. El propio presidente Carlos Menem pidió
trasladar al candidato del PJ el apoyo que recibe cada postulante a gobernador. Con los
resultados de ayer, el justicialismo ya se aseguró el control de 10 provincias, mientras
que la Alianza se quedó con 4 y aspira a conseguir una quinta Neuquén antes
de las elecciones de octubre.Duhalde hará notar esa diferencia en cada oportunidad que se
le presente. Para esta misma jornada ordenó una pegatina de afiches con el mapa de los
triunfos. Su compañero de fórmula, Ramón Ortega, prefirió no esperar. Ayer mismo,
durante una caravana, se mofó del slogan somos más adoptado por la Alianza.
Quedó desvirtuado ante la realidad de que estamos ganando en todo el país y,
mientras más dicen eso, más les ganamos, dijo.En público, el PJ asegura que
Duhalde le lleva un millón de votos de ventaja a De la Rúa. La ecuación surge de la
suma de los votos obtenidos en las últimas elecciones provinciales, tomando como punto de
partida el batacazo de José Manuel de la Sota en Córdoba, en diciembre pasado. Sin
embargo, en privado, los dirigentes justicialistas reconocen la relatividad del voto
cautivo. Hay provincias donde el candidato justicialista a gobernador logró una buena
performance como Carlos Reutemann en Santa Fe y, no obstante, es De la Rúa
quien cosecha las mayores adhesiones para las presidenciales.En este caso, también fue
Palito uno de los pocos que habló en público del tema, reconociendo que a esta altura la
pelea del justicialismo es por alcanzar el ballottage. Duhalde, de todos modos,
aprovechará la inercia de la ola victoriosa y en una demostración de fuerza
hará un acto en la cancha de Boca, donde aspira reunir a más de 50 mil personas. La
última semana sus operadores terminaron de acordar con las autoridades del club, en
especial con su secretario general, Luis Buzios.En el encuentro, la preocupación de los
duhaldistas difería de la de los directivos boquenses. Unos estudiaban la manera de
garantizar y los costos que ello implica una cancha repleta. Los otros por
preservar el césped. Si bien el equipo de fútbol jugará la próxima fecha en Vélez,
Boca pidió que la gente se concentre únicamente en las tribunas y las plateas. Hace más
de un mes Duhalde tuvo que suspender un acto en la Bombonera. En aquel momento apeló a un
cúmulo de excusas, la del césped inclusive. Pero uno de los motivos centrales fue la
discusión generada por el rol que debía jugar Menem en la campaña, y si a éste le
correspondía estar o no en el palco principal.En el reflotado acto de Boca, convocado
para el próximo sábado a las 18.30, ya no habrá ese tipo de discusiones. Duhalde
aceptó hacer campaña con Menem. Por lo tanto, la presencia del Presidente, o su
estudiada ausencia, se decidirá de común acuerdo. Anoche voceros del gobernador
aseguraron que el Presidente no concurrirá.Duhalde insistirá ante la concurrencia con su
propuesta de Concertación Ahora. Se trata de un punto fuerte de su campaña
que le permitió recuperar el centro de escena hasta que el accidente del avión de LAPA,
primero, y la controversia generada por la presencia en el país del golpista paraguayo
Lino Oviedo, después, le quitaron protagonismo.El eje de los discursos del candidato del
PJ y su compañero de fórmula, los únicos oradores que tendrá el acto, será la
recuperación de la producción y el trabajo. Por eso se estima que entre los presentes
la mayoría de ellos provendrán del conurbano bonaerense figuren algunos
secretarios generales de la CGT.El cierre será a toda orquesta, con fuegos artificiales
incluido. De paso, Duhalde tendrá otra razón para festejar. Es que el candidato del PJ
logró lo que los jugadores de Boca no pudieron con Mauricio Macri: sacarle plata. En vez
de erogar 150 mil pesos por el alquiler del estadio lo que suelen pagar los grupos
de música Duhalde convenció al presidente de Boca para que le haga precio y sólo
le cobre 80 mil.
Claves
Con los
resultados de ayer, el PJ ganó las gobernaciones de 10 provincias, mientras que entre la
Alianza y la UCR se adjudicaron 4.
En las 4
provincias estaban empadronados un total de 1.541.960 ciudadanos. Se estima que habrá 24
millones en condiciones de votar las presidenciales del 24 de octubre.
El peronismo
sostiene que las victorias de ayer y el total de 10-4 será un impulso vital para el final
de la campaña de Duhalde-Ortega.
En la Alianza
aseguran que pese al repunte del oficialismo en las encuestas, la ventaja de De la
Rúa-Alvarez es indescontable.
El PJ perdió
a manos de la Alianza 2 de las siete bancas de diputados que puso en juego en Misiones, La
Rioja y San Luis.
Según los
resultados de ayer, el PJ obtuvo cinco bancas en tanto que la Alianza se alzó con cuatro.
El 26 habrá
elecciones para gobernador en Neuquén y Formosa en tanto que el 24 de octubre las
provinciales de Buenos Aires, Jujuy, Entre Ríos, La Pampa, Chubut y Mendoza coincidirán
las nacionales. |

El gobernador de San Luis,
Adolfo
Rodríguez Saá, en el momento de
sufragar.
La carrera de la victoria
Eduardo Duhalde manifestó ayer su convencimiento de que el PJ ha iniciado
una carrera que el 24 de octubre terminará con el triunfo en primera vuelta. Al
hablar ante una multitud en Misiones, adonde llegó para festejar el triunfo del PJ local,
el candidato a presidente aseguró que los pronósticos para las provincias que
faltan nos permiten asegurar que va a haber el ochenta por ciento de provincias en manos
del justicialismo. Duhalde afirmó que el triunfo de Misiones no es de Duhalde
ni de Menem, es de Misiones y estoy convencido que de la misma manera en que triunfamos
hoy, lo vamos a hacer el 24 de octubre. Indudablemente un país que tiene
dificultades no está para ser conducido por gente sin experiencia, no está para aprender
la cosa, tenemos que apretar los dientes y saber que debemos lanzarnos a un proceso
plenamente productivo en la Argentina, aseveró. También expresó su compromiso, a
través de su propuesta de concertación social, de frenar la ola de despidos en esa
provincia mesopotámica. Estamos acordando con los industriales, productores y
comerciantes para suspender todos los despidos por un año., concluyó. |

10 a 4
El PJ consolidó su supremacía al imponerse en 10 de las 14 elecciones
provinciales: en Córdoba, con José Manuel de la Sota; en Salta, con Juan Carlos Romero;
en Santa Cruz, con Néstor Kirchner; en Tucumán, con Julio Miranda, en Tierra del Fuego,
con Carlos Manfredotti; en Santa Fe, con Carlos Reutemann, en Santiago del Estero, con
Carlos Juárez; en La Rioja, con Angel Maza; en San Luis, con Adolfo Rodríguez Saá, y en
Misiones, con Carlos Rovira. En tanto, la Alianza triunfó en Río Negro, con Pablo
Verani; en Catamarca, con Oscar Castillo; en San Juan, con Alfredo Avelín; y en el Chaco,
con Angel Rozas. |
|