Desde la
cero hora de ayer, domingo, la Federación Agraria Argentina inició cuatro jornadas de
protesta consistentes en la realización de asambleas permanentes sobre rutas, marchas y
concentraciones, como rechazo a la política que el gobierno nacional aplica para el
campo. Ante la deserción de Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas, al FAA optó
por no señalar como paro a la medida de fuerza, considerando la menor
repercusión que tendrá respecto de manifestaciones anteriores. En su primera jornada, la
protesta fue liderada por los representantes de la FAA en las provincias de Buenos Aires,
Entre Ríos y Santa Fe, que se consolidaron como los principales ejes donde se realizaron
piquetes y cortes de rutas como parte de la medida de fuerza que se extenderá hasta el
miércoles próximo. En Buenos Aires, las manifestaciones de protestas fueron supervisadas
por el propio Bonetto, quien se encontraba en Saladillo, en la intersección de las rutas
205 y 51, donde se produjeron demoras en el tránsito de los camiones, que debieron
soportar colas de hasta dos centenares de vehículos.Bonetto aseguró que la protesta se
hizo sentir también en otras tantas localidades bonaerenses, como Chivilcoy, Pergamino y
Junín, y otros puntos del país. La protesta es muy tranquila, se detiene
momentáneamente a los camiones, se les explica el motivo de la medida y luego se los deja
seguir, explicó el dirigente.En Necochea, el paro de actividades de los hombres de
campo obtuvo la adhesión de la Federación de Transportistas Automotores del Sur
(Fetrasur). Se estimaba ayer que en las últimas horas del domingo comenzarían a
organizarse piquetes en los accesos a la ciudad para que no se comercialice cereales ni
hacienda, y que cese además el trabajo de tranqueras afuera. Necochea es el punto de
acceso al puerto cerealero de Quequén.En Córdoba, Rodolfo Caffarati, titular de la
delegación local de Federación Agraria, aseguró que la posibilidad de promover
movilizaciones la define cada filial, y en Córdoba no lo haremos hoy (por el
domingo) ni mañana, posiblemente marcharemos a algunos lugares estratégicos el martes y
miércoles. En Santa Fe, se concretaron a lo largo de la primera jornada de protesta
24 piquetes que funcionaron en 15 puntos diferentes de la zona sur de esta provincia y en
las proximidades de Firmat, Arequito, Armstrong, San Genaro, Venado Tuerto, San Emilia y
Cañada de Gómez, entre otras ciudades. Las protestas y piquetes se están realizando en
110 localidades de la provincia, hecho que demora el tránsito de los vehículos. Eduardo
Bussi, secretario de la FAA, declaró que no hacemos corte de ruta, sí se paran
camiones de granos, y tratamos de concientizar a la población con nuestros pedidos para
que no haya durante estos cuatro días operaciones de granos y ganado. Asimismo, el
gobierno de Santa Fe destinó cerca de tres mil efectivos de la policía provincial para
impedir que se realicen cortes de rutas y para que no se produzcan incidentes. Según las
autoridades, se preveían algunas dificultades por la noche, principalmente en la Ruta 9,
que une las ciudades de Córdoba y Rosario.En Entre Ríos, unos 150 productores se dieron
cita al mediodía en la intersección de la ruta 14 y el acceso sur a la localidad de
Gualeguaychú.La tensión fue ganando el acto. Una vieja cosechadora, de la década del
60, fue ubicada sobre la ruta, lo que generó una tensa negociación entre los productores
y miembros de la Gendarmería. El juez federal de Concepción del Uruguay, Juan José
Papetti, dijo que la Justicia dejará manifestar libremente a los productores, pero
deberán garantizar el libre tránsito por la ruta.Bonetto admitió que en esta
oportunidad, por ser una protesta organizada en soledad por su entidad, la misma no va a
hacerse sentir como en oportunidades anteriores. No hemos definido esto como un
paro, porque la gente lo va a confundir con los paros anteriores, y la cosa no se
sentiría igual. Estas son cuatro jornadas de protesta, expresó el
dirigenteagropecuario. La fuerte caída del precio de los productos agropecuarios en el
marco internacional dejó muy mal parados a los productores argentinos, que reclaman
iniciativas que logren atenuar la delicada situación por la que están atravesando. |