Por tercera
vez en dos meses, se incendió una planta de la empresa Scrap Service, encargada de
recibir los vehículos usados del Plan Canje para su desguace. El fuego se inició
alrededor de las 15.30, ayer, en el depósito de automóviles de la localidad de General
Pacheco, y destruyó unos 400 vehículos. El jueves pasado, la planta ubicada en Campana
también fue devastada por el fuego, que destruyó alrededor de 800 autos. El 10 de julio,
otro incendio había calcinado 2500 de los 10 mil automóviles arrumbados en la planta de
Pacheco. Después de aquella ocasión, ejecutivos de Scrap Service, una empresa del grupo
Techint, dejaron traslucir la posibilidad de un incendio intencional y presentaron una
denuncia en la Justicia. El área perjudicada ayer estaba fuera de funcionamiento, luego
de haber sido clausurada el mes pasado por la Municipalidad de Tigre, por considerarla
como una planta de residuos peligrosos sin la habilitación correspondiente.Sobre la ruta
9, a la altura del kilómetro 35, en Pacheco, se observó ayer por la tarde una densa
humareda que ennegrecía el cielo. Provenía de la planta de desguace del Plan Canje Plus.
“El incendio se desató alrededor de las 15.30”, señaló uno de los bomberos
que combatió el fuego. Veintidós dotaciones de Vicente López, Tigre, Pacheco y San
Isidro concurrieron al lugar donde, según informes oficiales, había alrededor de 2500
autos entregados por sus propietarios como parte del Plan Canje iniciado hace siete meses.
Las unidades se encuentran apiladas, a la espera de ser convertidas en chatarra.La
instalación de la planta de Scrap Service en Pacheco, subsidiaria del grupo Techint, ya
había provocado resquemores y protestas por parte de vecinos y autoridades. El 10 de
julio se había incendiado: 2500 de los 10 mil autos almacenados fueron pasto de las
llamas. Según las denuncias, los automóviles, entregados por sus dueños con baterías y
nafta en sus tanques, constituyen una virtual bomba de tiempo. Finalmente, el 9 de agosto
pasado el intendente de Tigre, Ricardo Ubieto, ordenó la clausura de la planta por falta
de habilitación. En aquella ocasión, Ubieto denunció que la empresa “nunca
invirtió ni un peso en adaptar la planta para evitar que los ácidos y combustibles de
los autos se filtren a las napas de agua potable. Lo único que hacen es tirar los
vehículos uno sobre el otro y después desguazarlos. Acá no han hecho ninguna
inversión.” El argumento utilizado por la comuna para la clausura de la planta fue
la “falta de habilitación, un certificado de aptitud ambiental que requiere de un
estudio de impacto ambiental”.La planta de Pacheco quedó clausurada y la recepción
de todos los vehículos del Plan Canje de todo el país fue derivada a la otra sede de
Scrap Service, en Campana. La misma que hace cuatro días se incendió, destruyendo 200
autos. Las autoridades de la empresa deslizaron la posibilidad de que se tratara de un
“incendio intencional”. “Los peritajes del incendio determinaban un patrón
típico de un siniestro doloso. Hicimos la denuncia, pero hasta ahora no hay
resultados”, informó Paolo Bassatti, vicepresidente de Scrap.Pero ayer, la planta de
Pacheco, que se había mantenido con sus puertas cerradas desde la clausura, y en la que
aún permanecían 2500 autos, volvió a incendiarse. El fuego, que arrasó 10 de las 30
hectáreas que ocupa la planta, fue finalmente controlado a media tarde. Aunque el
incendio estaba extinguido, el personal de seguridad de la planta no permitió el ingreso
de la prensa. Los bomberos sugirieron que el fuego se pudo haber iniciado en un
cortocircuito, que hizo arder tanques de nafta y explotar tubos de gas. Sin embargo, un
testigo aseguró a este diario: “Dicen que ahí acostumbran a prender fuego a los
autos mellizos”.
Los bomberos, sin tregua
Durante casi doce horas, treinta dotaciones de bomberos combatieron un incendio
desatado en una fábrica de calzado ubicada en San Pedro 1947, de La Tablada, y que se
extendió a un depósito de pintura lindero, obligando a la evacuación de toda la
manzana. El fuego se inició a las 5 de la mañana de ayer, cuando los vecinos escucharon
el estallido de lo que después se comprobó eran tambores que contenían materiales
inflamables utilizados para fabricar suelas de zapatillas. Según informaron los bomberos,
“comenzaron a reventar los tanques y tras esto se produjo el derrumbe de paredes,
hecho que provocó que el fuego se extendiera a una pinturería vecina”. La alarma
fue difundida a todos los cuarteles del conurbano. Acudieron dotaciones de La Matanza,
Morón, Ramos Mejía y Tres de Febrero, y dada la magnitud del incendio ordenaron la
evacuación de todas las viviendas de la manzana. Después de doce horas, los bomberos
lograron dominar el fuego. Ayer, a última hora, una dotación del cuartel de Ramos Mejía
permanecía en el lugar apagando los últimos focos. |
|