Finalmente,
el candidato a gobernador de San Luis por la Alianza, Walter Ceballos, admitió ayer que
Adolfo Rodríguez Saá logró su cuarta reelección consecutiva en San Luis y reconoció
que la diferencia a favor del justicialismo fue de nueve puntos, mucho menos de lo que
anunciaban las encuestas. Con estos datos sí aceptamos la derrota. Lo que no
podíamos era reconocer una cuestión que no estaba dada en el día de ayer, ni parecía
ser ésa la tendencia, dijo Ceballos, que aunque no logró desplazar al actual
gobernador, hizo una muy buena elección. El domingo a la noche, a cuatro horas del cierre
de los comicios, Rodríguez Saá se había autoadjudicado la victoria, pero la Alianza
aseguraba que los datos no eran correctos y que la realidad indicaba que eran ellos los
que iban ganando por una diferencia de cuatro puntos. La elección de ayer amenazó en
terminar en un escándalo cuando el candidato a vicegobernador por la coalición
opositora, Juan José Laborda Ibarra, dijo que la Alianza desconoce absolutamente
que Rodríguez Saá haya ganado y aseguró que la demora en la entrega de los datos
de la Secretaría Electoral respondía a una maniobra para colocar en la tapa de los
medios un resultado falso.Con el correr de las horas, la desconfianza o simple
negación de los aliancistas se fue desdibujando. Y ayer a la mañana, Ceballos admitió
públicamente que esta vez tampoco habían logrado dar por concluida la eterna
gobernación de Rodríguez Saá. Según datos oficiales, El frente encabezado por el PJ
obtuvo el 54,32 por ciento de los votos, mientras la Alianza logró el 44,99. Una
diferencia suficiente para que Rodríguez Saá se mantenga, pero baja en relación con
anteriores desempeños. En cambio, a nivel de diputado nacional, la Alianza ganó la
elección y ubicó a Antonio Lorenzo en la Cámara baja, mientras el PJ ocupará el otro
puesto que estaba en juego con Oraldo Britos, quien logró su reelección.Con este
resultado se confirma el record de Rodríguez Saá, quien viene ganando
ininterrumpidamente la gobernación provincial desde el retorno de la democracia en 1983 y
ayer se convirtió en el único hombre en gobernar una provincia argentina por cinco
períodos consecutivos. El puntano pudo llegar a esta instancia porque la Constitución
provincial que él mismo se encargó de reformar en 1987 a cambio de la creación de
un Consejo de la Magistratura permite la reelección indefinida.El aliancista
Ceballos, actual diputado provincial, se había encargado, junto con otros legisladores
opositores, de cuestionar la gestión de Rodríguez Saá. A tal punto molestaron las
críticas al gobernador, que la semana pasada Ceballos denunció el levantamiento que
sufrió el spot de la Alianza en los canales de televisión de San Luis y acusó
directamente al gobernador, a quien sus adversarios apodan El último
emperador, de ejercer la censura.
Más provincias, menos votos
Hay dos formas de leer los datos que surgen de las elecciones de este domingo. Se
puede decir que el Partido Justicialista ganó en tres provincias: San Luis, Misiones y La
Rioja, y que la Alianza venció sólo en
una: el Chaco. Pero también se puede afirmar que, globalmente, la Alianza sacó más
votos del PJ. El dato surge al sumar la cantidad de votos que obtuvo la Alianza en las
cuatro provincias, hacer lo propio con los votos que obtuvo el PJ y comparar esas cifras.
El resultado es el siguiente: 587.306 personas votaron en Chaco, La Rioja, San Luis y
Misiones a la coalición opositora, mientras que 558.466 optaron en esas provincias por el
PJ. Esto es así porque la Alianza ganó por un amplio margen en Chaco, e hizo una buena
elección en dos de las tres provincias en las que perdió: San Luis y Misiones.Otra
comparación posible es evaluar la cantidad de diputados nacionales que entraron por cada
partido. Aunque este año el PJ se alzó con cinco diputados, y la Alianza sólo obtuvo
cuatro, cabe destacar que en 1995, cuando todavía no existía la coalición opositora,
comparativamente el justicialismo sacó más ventaja. En esos comicios, el PJ se alzó con
8 diputados (tres por Misiones, dos por San Luis y tres por La Rioja); la Unión Cívica
Radical sólo logró un diputado en Misiones y el Frepaso no consiguió ningún diputado
nacional. En los del domingo, la Alianza obtuvo dos diputados en Misiones, uno en La
Rioja, y uno en la provincia de San Luis. |
|