Los primeros
efectos de las cuatro jornadas de protesta convocadas por la Federación Agraria Argentina
resultaron mayores a lo esperado. Pese a la parcial adhesión no participan
Confederaciones Rurales ni Coninagro ni la Rural, las medidas iniciadas a la cero
hora del domingo paralizaron, ayer, los ingresos de hacienda a Liniers y al mercado de
Rosario, y las actividades de carga de cereales en el puerto de esa misma ciudad
santafesina. De cualquier modo, los frigoríficos garantizaron que el abastecimiento de
carne será normal, debido a los stocks en cámaras. La protesta continuará hasta la
medianoche del miércoles. Los pocos animales que se ofertaron ayer en Liniers, 1787
vacunos -aproximadamente el 15 por ciento de una jornada normal, correspondieron a
los camiones ingresados anticipadamente el sábado. Ayer no se registraron entradas. Pese
a que la FAA había desaconsejado el corte de rutas, los productores optaron por evitar el
envío de hacienda en previsión de piquetes. El viernes pasado, por otra parte, resultó
una jornada de inusual actividad en Liniers. Cuando habitualmente el último día de la
semana el mercado permanece prácticamente inactivo, en dicha jornada se comercializaron
más de 17 mil vacunos. De tal modo, los empresarios frigoríficos pudieron cubrir sus
necesidades para el abastecimiento del mercado interno durante esta semana. El presidente
de Federación Agraria, René Bonetto, informó que el Mercado de Hacienda de Rosario
directamente no operó, mientras que en los puertos privados ubicados sobre el
Paraná entre General San Martín y Villa Constitución no ingresó ningún camión
con cereales, dato que se transformó en el hecho más destacado de la jornada. Para
que la medida -que la propia federación se resiste a calificar como
paro alcanzara la repercusión que está teniendo, resultó fundamental
la adhesión de las entidades de transportistas de productos agrícolas del sur
bonaerense. Los propietarios de camiones protestan en contra del impuesto para el fondo de
incentivo docente y en demanda de una rebaja del gasoil. Según planteó la Asociación de
Transportadores Rurales, la medida fue declarada por tiempo indeterminado.Los
transportistas también se sumaron a las asambleas y actos que la Federación Agraria
realiza en el interior del país, a la vera de las rutas troncales o en puntos
neurálgicos del comercio de granos. Las principales concentraciones se realizaron en las
rutas de acceso a Buenos Aires y Santa Fe. Entre hoy y mañana está prevista la
realización de numerosas movilizaciones, marchas, misas de campaña y cortes de rutas en
las mencionadas provincias, Córdoba y el Chaco. La protesta se fundamenta en el reclamo
de los productores respecto de la falta de ejecución de los anuncios de salvataje
anunciados por el gobierno nacional. Ha defraudado a los productores de todo el
país, señaló Bonetto, que deslindó responsabilidades respecto de los cortes de
rutas que tuvieron lugar en los primeros dos días de la protesta. Se había
recomendado no llegar a esa instancia, recordó. La medida, en cambio, incluye la
realización de asambleas permanentes a los costados de las rutas, la suspensión de
compras y ventas de productos del campo, así como marchas, concentraciones y misas,
para que el gobierno sepa que estamos al borde de la desaparición, enfatizó
el titular de la FAA. |