Por M.W. Para describir el living del piso 23 del
edificio de Libertador y Ocampo, Página/12 debe echar mano a una frase de Raymond
Chandler: no es tan grande como el Madison Square Garden. Pero tiene lo suyo, entre otras
gracias un ventanal con vista al río y otro que mira a Libertador, luz por todas partes,
un jardín de invierno. Un lugar para relajarse y gozar. Pero su propietario, Domingo
Cavallo, prefiere fijar la vista en el reportero o más bien en algún punto fijo virtual
situado detrás del cronista con fijeza tal que le impida distraerse, interrumpir su
discurso, a menudo tan siquiera escuchar. Durante la hora larga que dura la entrevista
soslaya hasta el republicano vaso de agua de red que tiene delante. Algunos integrantes de
su equipo de campaña entran, se sientan, salen. De momento ni los mira. Ni los oye. De
sonreír, ni hablar. Candidato asumido, muestra menos enojo que en sus buenos tiempos pero
nada lo distrae. Menos que nada el ruido exterior porque en el piso 23, aunque abajo
hormiguean los autos, no se oye volar una mosca.¿Leyó las declaraciones del
gobernador Eduardo Duhalde afirmando a Página/12 que Alfredo Yabrán no mandó a matar a
José Luis Cabezas?Sí, entendí que dijo que sólo mandó a que lo asustaran...
Bueno, yo no sé cómo puede saber algo que yo creo que tendría que surgir de la
investigación. Ahora, si mandó a que lo asustaran, o a que lo mataran, me parece que
hace poca diferencia. ¿No le llaman la atención las declaraciones de Duhalde en
este tramo de la campaña?Me sorprende que se haya pronunciado sobre un hecho que
está en investigación por la Justicia, ¿no?¿Cómo explica el apoyo a Carlos
Ruckauf en la provincia de Buenos Aires?Fue una cuestión práctica. No podíamos
hacer campaña con nuestros candidatos, que sin duda eran mejores que Ruckauf-(Felipe)
Solá, que Graciela Fernández Meijide-(Melchor) Posse, y que (Luis) Patti-(Gabriel)
Dreyfus, porque ellos están gastando millones y millones de pesos en la campaña y
teníamos que optar por uno de los tres para tener alguna chance que no excluya nuestra
boleta por desconocimiento de nuestros candidatos locales.De todas formas, avalar un
candidato no es solamente una cuestión de pura conveniencia. Debe haber...Bueno,
Ruckauf-Solá es mucho mejor fórmula que Meijide-Posse y que Patti-Dreyfus.¿Está
de acuerdo con Ruckauf en que hay que meter bala a los delincuentes?No.
No estoy de acuerdo. Que lo apoyemos no quiere decir que estemos de acuerdo con cada una
de las cosas que dice. Esa expresión desafortunada es digna de Patti, pero no de
Ruckauf.¿Qué lectura política tiene de la relación de la Bonaerense con el
gobernador Duhalde? La Bonaerense acumula defectos muy serios desde la época del
gobierno militar y siguió en la etapa democrática. Duhalde se equivocó cuando creyó
que era una fuerza ejemplar y que sólo necesitaba más helicópteros y más vehículos.
Además, estuvo y pareciera que ahora vuelve a estar asesorado en temas
judiciales y de seguridad por (Alberto) Piotti, un hombre muy inadecuado. El único
momento en que Duhalde comenzó a acertar en temas de seguridad fue cuando (León)
Arslanian comenzó a implementar una reforma apoyada hasta por la oposición. Pero no fue
suficientemente profunda y no se ha perseverado lo suficiente como para que dé
resultados. Espero que si Ruckauf y Solá resultan gobierno retomen y acentúen esa
reforma. La crítica que le hizo Ruckauf a Arslanian fue también equivocada. ¿Y
eso no impide su apoyo a Ruckauf?No, porque mucho pero mucho peor es la postura que
tienen PattiDreyfus, y mucho peor aún la de Meijide-Posse. Posse estuvo en contra del
Plan de Convertibilidad y de la transformación de la Argentina desde el vamos. Es un
hombre retrógrado y, por más que Graciela Fernández Meijide es verdaderamente
progresista y con buenas intenciones, en el gobierno va a depender de ese hombre que tiene
una larguísima experiencia y van a hacer un pésimo gobierno porque no van a saber
administrar. Mientras que Ruckauf tiene experiencia... y sobre todo Felipe Solá que es
muy buen administrador.Les atribuye mucha importancia a los vicegobernadores... ¿A
Dreyfus también...?Dreyfus es una cuña que el yabranismo metió en la fórmula con
Patti. Esta campaña de Patti seguro está siendo financiada con lo que ha quedado de la
organización de (Alfredo) Yabrán. ¿Qué escenario electoral se plantea faltando
35 días? ¿Piensa que la polarización lo va a perjudicar?Pienso que los argentinos
somos gente inteligente y que nos vamos a informar sobre nuestros candidatos, sus planes,
sus equipos y no nos vamos a dejar atosigar con la publicidad. Además, ¿a quién le van
a hacer creer De la Rúa y Duhalde que van a ser austeros en el gobierno si despilfarran
en la campaña? No van a luchar contra la corrupción. Van a tener las manos atadas porque
en el financiamiento de sus campañas publicitarias hay plata de gente que quedaría
involucrada en cualquier investigación seria sobre corrupción. ¿O por qué cree que (el
presidente Carlos) Menem no quiso que se investigara a Yabrán?Hay una diferencia:
según usted Yabrán era jefe de la mafia. Pero el dinero que se recibe en las campañas,
ciertamente cifras siderales, puede provenir de empresas no necesariamente asociadas con
mafias.Mire, las empresas que no son mafiosas no aportan decenas de millones de
pesos. Yo sé porque las empresas que le están aportando al radicalismo y al
justicialismo también aportan a mi campaña y las cifras son relativamente pequeñas. De
empresas que piden recibos, que registran en sus libros, a lo sumo están recibiendo tres,
cuatro, cinco millones de pesos en conjunto. Sin embargo, calculo que van a terminar
gastando cien millones de pesos cada uno.Las empresas, ¿no miran las encuestas para
aportar en proporción?No, las empresas serias aportan parejo: si le dan 200 mil
pesos a la Alianza y al PJ, me dan 200 mil pesos a mí.¿Aportar lo mismo a
candidatos con distintas chances no contradice la lógica del capitalismo?No, porque
las empresas serias quieren que el país esté bien gobernado y saben que yo soy un
elemento para el buen gobierno tan importante como De la Rúa o Duhalde...Supongamos
que la gente, medida con sus parámetros, no sea inteligente, y una semana antes de las
elecciones, su intención de voto nacional no supere el cinco por ciento...Estoy
seguro de que los argentinos son inteligentes, se van a informar, y voy a luchar para que
tengan información. La doble vuelta no existe para que estén obligados a optar por el
menos malo, sino para que voten al que consideren el mejor candidato en la primera
vuelta.No hay ningún escenario, entonces, para que usted deponga su
candidatura.Absolutamente ningún escenario, no voy a defraudar a toda la gente que
quiere que yo sea candidato. En la calle me dicen no se mezcle con Duhalde o
no se mezcle con De la Rúa. Y yo no me voy a mezclar con ninguno de los dos.
¿Sabe quién más pide que usted mantenga su candidatura? El consultor Eduardo
Duda Mendonça. Porque calcula que en definitiva la última posibilidad de
Duhalde es evitar que De la Rúa llegue al 45 por ciento, y que su candidatura le sirve
para obturar eso.Bueno, mi asesor español...¿Usted también tiene un asesor
importado? Es ad honorem, porque es un amigo... (retoma el hilo) estuvo tratando de
convencerlos para que dejaran de hacer prensa diciendo que ya me habían convencido de que
los apoyara en la segunda vuelta, o que yo depusiera mi candidatura.¿Usted se mira
al espejo y ve a Alvaro Alsogaray?No. Yo soy muy diferente a Alvaro Alsogaray. El es
un hombre que fue. Tuvo ideas modernas 30 años atrás, pero obviamente se ha quedado en
el pasado. Alsogaray sólo tenía una concepción económica y yo siempre tuve inquietudes
y preocupaciones por cosas que están mucho más allá de la economía, como por ejemplo
la educación, la salud, la justicia y la seguridad. A Alsogaray nunca lo vi preocupado
por esos temas.
Con coraje,sin coraje La mayor parte de los economistas profesionales no tiene condiciones
para la política porque no tiene coraje.José Luis Machinea ¿es...?Buen
economista...Pero, según usted, no tiene coraje...Ninguno de ellos tiene. Si
no, no estarían diciendo las tonterías que dicen, porque están tratando de acomodar su
discurso a la indefinición total de Fernando de la Rúa.Jorge Remes
Lenicov...Y... Remes también es un buen economista. Pero no se animó ni se anima a
decirle a Duhalde que esta concertación que está planteando con ese plan que no sé
quién se lo hizo, es un disparate total. Tampoco se animó a decirle que el discurso
sobre la deuda era totalmente equivocado.Ricardo López Murphy... También es
muy buen economista y ése tiene coraje. Es realista para pensar que un gobierno radical
no va a eliminar los impuestos ni va a introducir una reforma laboral como la que propongo
y por lo tanto se resigna a la única forma que un gobierno radical tendría de recuperar
competitividad: bajando los salarios. Pero entonces saltan De la Rúa y Chacho Alvarez y
le ponen una mordaza.¿Fernando de Santibañes?Un buen economista que, a
diferencia de otros, tiene una gran preocupación sobre un tema muy importante, que es la
educación. Ojalá Fernando de la Rúa, si llega a ser presidente, piense en alguien como
Fernando de Santibañes. No tanto para la economía, sino para la educación.
El único que debate
Si De la Rúa y Duhalde debaten por TV y me ignoran
sería un acto de cobardía y de falta de espíritu democrático. Los tres candidatos
debemos participar. No se me puede excluir invocando las encuestas.Con ese criterio,
¿por qué no todos los candidatos? ¿Por qué no (el candidato del Partido Obrero) Jorge
Altamira?La presencia en la campaña y la intención de voto de Altamira es mucho
menor.El podría replicar que lo discriminan mirando las encuestas.Sí, tiene
razón. Hay que darle también oportunidad. Yo debatiría con ellos si quisieran hacerlo.
Yo estuve involucrado en los únicos debates que registra la historia política argentina.
Con Rodolfo Terragno y con...No, se olvida unos cuantos. Cafiero debatió con (Juan
Manuel) Casella cuando eran candidatos a gobernar la provincia de Buenos
Aires.(Distante.) Ah, sí.Y el del peronista Andrés Framini y el conservador
Emilio Hardoy en el 62, cuando eran candidatos a gobernadores de Buenos
Aires.(Irrumpen los voceros de Cavallo en off): Y los dos de Dante Caputo. Con
Vicente Saadi... y con Adelina (Dalesio de Viola).(Cavallo vuelve como si nada.)
Bueno, en la última década, entonces, el único debate ha sido el mío. Y no especulé
con encuestas ni con jerarquías, sino que debatí con personas valiosas, como Terragno.
Ese debate lo está por publicar la Universidad de Quilmes.
El Frente virtual
Su crítica a los partidos tradicionales parecería
excluir al Frepaso o a Gustavo Beliz... Creo que el Frepaso y sobre todo, Gustavo
Beliz, trataron de inaugurar una metodología diferente. Es una lástima que por llegar al
poder lo más pronto posible, el Frepaso se haya transformado en un apéndice de una
estructura tradicional. Y Gustavo Beliz... es una lástima que se haya automarginado de
esta campaña nacional. Pero no pierdo la esperanza de que el día de mañana Acción por
la República pueda liderar un gobierno con fuerzas de un nuevo estilo político, como la
de Beliz e incluso como el Frepaso. Si en este momento la dicotomía se diera entre una
Alianza justicialista-radical que es lo que tienen en mente tanto Menem como (Raúl)
Alfonsín, una especie de Pacto de Olivos II por un lado, y hubiera por otro lado
una alianza entre fuerzas verdaderamente renovadoras aunque unas sean más de
izquierda y otras más de derecha tendríamos mucho mejor perspectiva.
Lamentablemente, pese a lo que significó el Frepaso, pese al esfuerzo de Gustavo Beliz, y
pese a todo lo que yo hice y hago, hasta ahora no se logró.
Uno mejor que Terragno
Los dirigentes de los partidos tradicionales no se
preparan para gobernar. Sólo saben hacer internas costosísimas en las que cuentan más
los punteros y los que manejan el aparato que las buenas ideas, lacapacidad para gobernar.
Mire lo que le ha pasado por ejemplo a un hombre creativo, con ideas como Rodolfo
Terragno. No lo reconocen. Es como si los quisieran expulsar de esas fuerzas
políticas.Terragno fue presidente del radicalismo y suena fuerte para jefe de
Gabinete de De la Rúa. Y alguna interna perdió... No le fue tan mal.Bueno, no sé
si tendrá un cargo importante en el Gabinete. Me dijeron que lo están marginando
totalmente de la campaña. Si fueran un partido que muestran a la gente que piensa y que
están preparados para gobernar, ¿por qué no anuncian que va a ser el jefe de
Gabinete?¿Usted anunció quién va a ser su jefe de Gabinete?Es una persona
muy importante, muy preparada para gobernar...¿Terragno?No, una persona
superior a Terragno. Pero cuyo nombre lo voy a dar dentro de dos semanas, porque quiero
darlo a conocer junto al resto del Gabinete.¿Es el español que viene a ayudarlo
gratis? (Ver nota principal.)No, no. Es argentino y muy argentino y de tierra
adentro. |
|