Por Nicolás Tereschuk Julio Aurelio es el
encuestador oficial del justicialismo. Su consultora fue la única que rompió el coro de
opiniones de sus colegas que daban a la Alianza triunfadora por un porcentaje de votos que
oscila entre el 15 y el 19 por ciento: días atrás, dio a conocer un sondeo donde la
diferencia entre De la Rúa y Duhalde se achicó a siete puntos, coincidentemente con las
predicciones del propio comité de campaña duhaldista. En este reportaje, el encuestador
del oficialismo abre el paraguas, reconoce que el PJ tiene una probabilidad de
perder mucho más alta que de ganar y que la confesión de Zulema Yoma sobre su
aborto es un signo más, de que a lo mejor no es el turno del
justicialismo.El jueves pasado se llegó a comparar la confesión de Zulema
Yoma sobre su aborto a cuando Herminio Iglesias quemó el cajón en el 83.La
quema del cajón no determinó que ganara Alfonsín. Pero creo que era un signo de lo que
le pasaba al peronismo. En este caso, las declaraciones de Zulema no van a determinar que
pierda el PJ. Pero creo que es una demostración más, un signo más, de que a lo mejor no
es el turno del justicialismo. Son signos de que hay cosas que están mal. No creo que
haya signos suficientes para decir que el justicialismo ya perdió. Creo que de todas
formas es evidente que el PJ tiene una probabilidad de perder mucho más alta que de
ganar, porque si no, los datos no serían los que vemos. Si no es el turno del peronismo
es por algo. Y eso se tiene que ver. Hoy se ve permanentemente eso. El peronismo pone en
marcha la nueva campaña y de repente, Duhalde pone de secretario de Seguridad a un
facineroso. No son errores, son signos.¿Se sorprendió por las reacciones frente a
su encuesta, en la que mostraba un crecimiento de Duhalde de 7 puntos en 20 días?Se
ha exagerado un poco. Esta encuesta es parte de un proceso de seguimiento que venimos
haciendo. Lo único que tiene de particular es que muestra que en un período determinado
de tiempo aparentemente como consecuencia de un giro importante, bastante decisivo en la
campaña de Duhalde, hubo un impacto inicial. Hoy ya habría que revisar eso. Este
fenómeno puede seguir ocurriendo, puede profundizarse o retroceder.Hubo
desconfianza en su sondeo desde algunos sectores.Nosotros somos de los pocos que
venimos señalando desde el principio de este proceso, desde el 97, que el PJ está
por debajo de la Alianza. Fuimos los primeros que dijimos que iba a haber una situación
de paridad entre partidos en torno del mes de marzo pasado. Las encuestas raras, más que
la nuestra, son muchas otras. Mora y Araujo, que publicó los 19 puntos a favor de la
Alianza, era el único que en el mes de julio le daba ganador a Duhalde por 6 puntos.
Aunque cuatro días antes en una nota de El Cronista, decía que si se votase en ese
momento habría segunda vuelta. Y le daba a De la Rúa con cinco puntos arriba. Nosotros
al contrario.¿Cuál es el votante que capta Duhalde en el supuesto
repunte?Fundamentalmente recuperó parte de su electorado. ¿Qué le parece la
campaña televisiva de Duhalde?Hay cosas acertadas en la búsqueda de ciertos
sectores del electorado que están en una situación de indefinición y de duda. Porque no
sólo hay mucho voto indeciso y en blanco, sino voto precariamente decidido.¿Su
cambio de estrategia, volver a acercarse a Menem, lo favorece? Es dudoso que la
política de enfrentamiento lo haya hecho subir. El que se recupera desde el 97 es
el justicialismo, con Duhalde y con Menem. ¿Cree que los principales temas de
campaña de Duhalde, la concertación y el aborto, pueden atraer al votante más inseguro
de la Alianza?Son cosas que tienen impacto segmentario. Tienen impacto en
determinado segmento y no son cosas que pueden modificar la tónica general de una
elección. El impacto final porcentual, a lo mejor con eso se puedemover algún punto pero
no son grandes propuestas globales que toquen al conjunto de la sociedad. ¿Qué le
diría a Duhalde si tuviera que aconsejarlo?Que tuviera la mayor sinceridad con la
sociedad respecto de cuál es su oferta y su propuesta. Que reconozca que hasta el momento
su oferta no lo conduce a la victoria y que haga una confesión pública de su situación
perdedora y su afán, no obstante, de proponer alternativas. Porque
curiosamente hay entusiasmo por el PJ en provincias como Córdoba y Santa Fe. Hay
situaciones de esquizofrenia política. Duhalde tiene que tratar de clarificarla y de
sincerarse con la gente. No es que la gente ha puesto una barrera y ha dicho PJ
no. Lo que está diciendo es: esta oferta y este candidato no me convencen.
¿Le parece efectivo el slogan el mejor cambio para Duhalde?Ha
tratado de absorber algo general: que todo el mundo quiere el cambio. Pero para Duhalde
ese aspecto tiene una limitación profunda. Cuando se enfrentó a Menem, una práctica que
por los resultados no fue exitosa, creó la inquietud de que realmente era el verdadero
cambio. Pero tendría que haber sido muchísimo más drástico, haber llegado hasta las
últimas consecuencias y haber buscado atar a De la Rúa con Menem. Y no lo hizo.
¿Qué le parece la campaña de la Alianza?Es una campaña suficiente. Acorde
con la necesidad de permanecer y conservar lo que ha logrado. Es exitosa porque ha logrado
el objetivo. ¿Qué hubiera pasado si Cavallo bajaba su candidatura?Duhalde
perdía. Cavallo saca la mitad de sus votos de Duhalde y la otra mitad, de De la Rúa. Si
Cavallo se bajaba, entonces el candidato de la Alianza llegaría más cómodo a los 45
puntos.
Crecimiento espectacular El candidato presidencial del PJ, Eduardo Duhalde, admitió ayer que no sabe
si la tragedia de Villa Ramallo va a afectar su intención de voto en vista a las
elecciones de octubre. Nadie sabe eso. No tengo idea de lo que pueda suceder en la
psicosis o en la mente colectiva, dijo Duhalde. El gobernador bonaerense también
rechazó enfáticamente los resultados de una encuesta de la consultora Mora y Araujo que
publicó ayer La Nación, ya que la medición le da a su rival, el aliancista Fernando de
la Rúa, una ventaja de 19 puntos. Duhalde aseguró que su candidatura está en una
etapa de crecimiento realmente espectacular en intención de voto y rechazó de
plano los datos de la encuesta de Mora y Araujo que indican que De la Rúa se alzaría con
el 45 por ciento de los votos, Duhalde con el 26 por ciento y Domingo Cavallo, líder de
Acción por la República, con el ocho por ciento. La encuesta es insólita y no
tiene nada que ver con la realidad electoral de estos momentos, aseguró Duhalde
(ver pág. 17). |
|