Por Javier Lorca Las acusaciones son fuertes:
estudiantes que deben pagar aranceles inconstitucionales; ausencia de registro del destino
de la recaudación; manejo arbitrario de los cargos docentes; pago discrecional de los
aumentos salariales. Y más. Las denuncias pesan sobre la gestión de la Universidad de La
Rioja (UNLaR) y están bajo la lupa del Congreso de la Nación. La comisión de educación
de la Cámara de Diputados elevó un pedido de informes para aclarar las virtuales
irregularidades. La situación de la universidad es, por lo menos, oscura,
admitió, en diálogo con Página/12, el diputado Andrés Delich (Alianza). Las sospechas
latentes se multiplicaron cuando, a principios de mes, una delegación de la Sindicatura
General de la Nación (que había viajado para hacer una auditoría en la casa de
estudios) tuvo que irse con las manos vacías y en medio de un escándalo que incluyó
gritos, empujones, una persona desmayada y hasta una ambulancia. El rector Enrique Tello
Roldán se escudó diciendo que no pudo brindarles colaboración a los auditores de la
Sigen porque ellos intentaron hurtar documentación de la universidad. Sin
embargo, la secretaria general del gremio docente local, Estela Cruz, aseguró a este
diario: A los enviados de la Sigen los corrieron, los patotearon y no pudieron
concluir la auditoría. Para reparar la gravedad del conflicto, Tello Roldán llegó
esta semana a Buenos Aires en busca de una audiencia en el Ministerio de Educación. Y,
frente al peso y número de las acusaciones en su contra, se despachó con una fuerte
solicitada en los medios riojanos (ver aparte).El pedido de informes elaborado por los
diputados Delich y Enzo Herrera Páez (Alianza) detalla numerosas irregularidades.
Los alumnos tienen que pagar una contribución supuestamente voluntaria pero, si no
pagan, no pueden rendir exámenes. La Constitución estipula que la enseñanza debe ser
gratuita dijo Delich. Y los fondos que se recaudan con este arancel ilegal van
a parar a una fundación que no rinde cuentas acerca de qué hace con ellos. Las
cuotas que deben pagar los estudiantes van desde los diez pesos (en la mayoría de las
carreras) hasta 70 pesos para los alumnos de Arquitectura, y 85 para los de Medicina. La
UNLaR dicta veintiocho carreras; recibe un presupuesto anual de 13 millones; y cuenta
con... ¿cuántos alumnos? Según las autoridades, más de 15 mil. Para la oposición,
apenas dos mil. Siguen las acusaciones: Los docentes de la universidad denuncian que
el rector hace una distribución autoritaria de las cátedras. Por otro lado, él cobra
una jubilación acumulando cuatro cargos, incluidos los de rector y profesor, además de
cobrar su sueldo como rector. Esto es por lo menos inmoral, siguió Delich.
Toda la gestión del rector está en la misma situación, aseguró Juan
Aldonati, un docente de la universidad riojana. Tello Roldán fue acusado de ejercer la
persecución ideológica y fue declarado persona no grata por la Federación Nacional de
Docentes Universitarios (Conadu), tras el despido masivo de cincuenta docentes a
principios de año. Las sospechas también rodean a la faraónica Ciudad Universitaria,
inaugurada a fines del 98 tras una inversión del Estado nacional que (en tiempos de
escasez presupuestaria para las universidades) se tragó 60 millones de pesos. Hay
una situación turbia en la contratación de la empresa constructora, comentó
Delich. De hecho, tras una licitación llamada en 1995, la obra fue adjudicada a la
asociación de dos empresas, una nacional y otra extranjera. La primera, Río Manso SA,
pertenece a Luis María Agost Careño (el intendente riojano que fue elegido por tercera
vez consecutiva en los últimos días, al igual que el rector Tello Roldán el año
pasado).El pedido de informes de los legisladores se hizo eco de las denuncias esgrimidas
por la Asociación Riojana de Docentes Universitarios. Desde allí, Estela Cruz acusó:
El rector recibió partidas por casi un millón de pesos para pagar el aumento
salarial de los docentes. Pero no le pagó a lamitad de los docentes preuniversitarios, ni
tampoco a sesenta del nivel universitario. Y no se sabe qué pasó con la plata. La
referencia es para los fondos enviados por el Gobierno para cumplir con un plan de
recomposición salarial. La UNLaR recibió 788 mil pesos en el 98; y 394 mil en el
primer semestre de este año. Pero demasiados docentes todavía no vieron un peso del
aumento, denuncia el gremio. Y, cuando los reclamos docentes llegaron a una paritaria
convocada por el Ministerio de Trabajo, las autoridades de la UNLaR la rechazaron y
calificaron (vía resolución del Consejo Superior) como funcionarios contrincantes
a la universidad a los delegados del ministerio.
Cosas del rector riojano Ante el pedido de informes elevado por los diputados de la comisión de
educación, el rector Tello Roldán retrucó con una solicitada titulada La mentira
y la difamación son el negocio político de los derrotados, que incluía sugerentes
subtítulos como Cosas de los chicos malos. Aquí, extractos del texto:u
La universidad soporta desde hace largo tiempo la infamia de actores minoritarios y
sin representatividad. Ellos trasuntan, a través de sus mentiras, una notoria falta de
ética y una absurda pretensión, cual es la de poner en tela de juicio la gestión
transparente, eficaz y trascendente del rector de nuestra casa.u Tal escala de
calumnias, amén de otras charlatanerías, encuentra hoy eco en los diputados nacionales
Herrera Páez y Delich, quienes propician un nuevo mentidero. u Luego, la solicitada
indicaba que la autonomía universitaria ampara a la UNLaR para cobrar aranceles a los
alumnos. Y añadía: Esa modalidad de contribución fue establecida en nuestro país
en la Universidad de Córdoba en 1992, cuando era rector Francisco Delich, padre del
diputado denunciante. Esa contradicción política genera vergüenza ajena. |
CURSOS Y MUESTRAS ABIERTOS AL PUBLICO EN LA
UBA
Una fábrica para Arquitectura
Efectos
especiales, guión, montaje, deportes, Hitchcock, poética audiovisual, locaciones. Son
sólo algunos de los temas que producirá la Fábrica Audiovisual que fue puesta en marcha
ayer en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. Hasta el 3 de
diciembre, profesores, estudiantes y especialistas extranjeros desfilarán por mesas
redondas, seminarios y exposiciones. El objetivo es debatir los desarrollos actuales
y las perspectivas de la actividad audiovisual en relación con el campo del diseño.
Queremos que sea un ámbito de estudio, reflexión e intercambio, aseguró Silvio
Fischbein, director de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido, que, con la reedición
del ciclo, festejará también sus primeros diez años de vida.Las aulas del Pabellón III
de Ciudad Universitaria estarán hasta el final del cuatrimestre pobladas de actividades
gratuitas y abiertas al público. Hoy y mañana, a las 18, habrá una muestra
retrospectiva del rosarino Mario Piazza. La semana que viene se dictará un seminario
sobre producción televisiva y registro de programas deportivos en vivo, a cargo de la
francesa Cathy Roger Leite, y otro sobre efectos especiales digitales para cine, que dará
Yves Louchez. En octubre habrá seminarios, exposiciones, conferencias, mesas redondas con
directores y hasta un homenaje a Alfred Hitchcock. Nicolás Casolino, Alejandro Rozitchner
y Juan José Stagnaro serán algunos de los invitados locales que darán sus conferencias.
La Fábrica Audiovisual es organizada por la secretaría académica de la facultad, la
carrera de Diseño de Imagen y Sonido y el Centro Cultural Rojas. Cuenta con el auspicio
de las secretarías de Cultura de la Nación y del Gobierno de la Ciudad. Informes:
4789-6200.
|