Por Irina Hauser
El titular
del Instituto Nacional del Agua (INA), Mario de Marco Naón, que a su vez es un
subordinado de María Julia Alsogaray, está cercado por la Justicia. El juez Rodolfo
Canicoba Corral, que lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito, negociaciones
incompatibles con la función pública y malversación de fondos públicos, le prohibió
salir del país y lo llamará a indagatoria. A comienzos de esta semana el funcionario
había sido denunciado por haber contratado en forma directa a una empresa de su propiedad
para que prestara servicios a su repartición. De los cuatro nuevos allanamientos que se
hicieron ayer surgió que Naón tendría otras dos empresas a las que contrató en
similares condiciones irregulares. El magistrado y los fiscales analizan también el
reglamento que daría cuenta de hasta qué punto María Julia es responsable de los
ilícitos como titular de la Secretaría de Recursos Naturales. Los primeros indicios de
una supuesta red de empresas vinculadas a Naón que le venden servicios al Estado
aparecieron en los allanamientos realizados por el fiscal Miguel Angel Osorio y el juez
Adolfo Bagnasco. En esos procedimientos apareció documentación en la que constaría que
una de esas empresas llamada Transportes y Servicios (TyS) había estado contratada por el
INA desde 1995 para transportar personal con cinco automóviles por unos 100 mil pesos
mensuales. TyS, a la par, era subcontratada por la firma Servicios Ecológicos, que sería
del mismo funcionario, pero en este caso se dedicaba a la recolección de residuos
patógenos. La investigación del caso quedó desde el jueves a cargo de Canicoba Corral y
del fiscal Gerardo Di Masi, quienes habían recibido la primera denuncia de un paquete de
cinco que terminaron unificadas. Sólo falta que el juez Jorge Urso les gire la demanda
por encubrimiento contra Alsogaray, que formuló el diputado aliancista Jorge
Giles. Según pudo saber Página/12, los nuevos investigadores cuestionaron la
contundencia con que Osorio exhibió días atrás los primeros resultados y dijo que
una investigación seria conduciría a los más altos funcionarios de la
Secretaría. Fuentes del juzgado de Canicoba Corral señalaron que todavía no
se encontraron elementos concretos para culpar a María Julia. La funcionaria, por
su parte, presentó ayer a través de su abogado un escrito en el que asegura que el INA
es un ente autónomo y que, por ende, ella no es responsable de las operaciones efectuadas
por Naón. Sin embargo, un informe de auditoría interna del año pasado le advertía a la
secretaria de Recursos Naturales que fiscalizara las contrataciones y compras hechas entre
enero y marzo de ese año por el ente del Agua. Ayer a la tarde la fiscalía ya atesoraba
dos cajas llenas de papeles incautados en los nuevos allanamientos en el conurbano, pero
faltaba mucho más. En una escribanía de Temperley, informaron fuentes judiciales, se
secuestraron certificaciones de firma del titular del INA, que todavía no fueron
analizadas. También se inspeccionaron las oficinas de una empresa que hasta ahora no
aparecía en el expediente, que pertenecería a Naón y cuyos servicios, vinculados al
negocio del medio ambiente, habrían sido contratados en infracción. Otro procedimiento
se realizó en una empresa que, al igual que Servicios Ecológicos, podría haber
funcionado como pantalla para subcontratar a otras. El juzgado ya cuenta con elementos que
instalan la sospecha sobre el auditor del INA, Guillermo González Rueda, quien sería
llamado a indagatoria porque todo indica que fue dueño de las mismas empresas que
Naón, o su socio, o bien su testaferro, detalló uno de los investigadores. Con el
patrimonio de Naón en la mira, la Justicia espera recibir cuanto antes las declaraciones
de bienes Naón y los informes correspondientes de la DGI, del registro de la propiedad
inmueble, y del registro de automotores y de aeronaves. Según mostró el
noticieroTelenoche, antes de asumir el titular del INA, tenía un Fiat 128 y
vivía en un departamento de un ambiente en el barrio de Once. Ahora contaría, entre
otras cosas, con dos pisos en Barrio Norte, cuentas bancarias en Estados Unidos, y dos
terrenos en Cañuelas.
UNA FUNCIONARIA QUE PIENSA EN
EL FUTURO
Sería injusto que vaya presa
No
me gustaría ir presa porque sería una injusticia, aunque la Justicia a veces se puede
equivocar, así que no lo descarto, admitió la secretaria de Recursos Naturales,
María Julia Alsogaray, quien ayer volvió a ser blanco de todo tipo de críticas de la
oposición. Es que las explicaciones que ofreció en Diputados sobre el enriquecimiento
del titular del Instituto Nacional del Agua, Mario De Marco Naón, no convencieron a la
Alianza, que acusó al oficialismo de haber amparado a la funcionaria. No es de
extrañar que el interrogatorio haya sido tan complaciente de parte del duhaldismo; no hay
que olvidarse que para esta elección, (Eduardo) Duhalde ha hecho una alianza con
(Domingo) Cavallo y con el partido de la señora María Julia Alsogaray, con la
UCeDé, señaló Graciela Fernández Meijide. La candidata aliancista a la
gobernación bonaerense aseguró que entre los diputados del oficialismo no había
ánimo de preguntarle nada a la funcionaria y criticó a la duhaldista Mabel
Müller, quien preside la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara baja, porque
en el fondo de su corazón, hubiera tenido muchas ganas (de hacer lo contrario),
sobre todo por su historia peronista.Si nosotros hubiéramos querido
encubrirla (a María Julia), no la habríamos llamado a la Comisión, se defendió
Müller. De todos modos, reconoció que las respuestas de la funcionaria no alcanzaron a
despejar las dudas sobre su forma de actuar en el caso de De Marco Naón y lamentó que
ella responda lo que quiera.El diputado socialista Héctor Polino también
cuestionó el modo en que el oficialismo trató a María Julia y consideró probado que la
funcionaria no podía ignorar el enriquecimiento de De Marco Naón. Además se
mostró molesto porque de parte de la ingeniera hubo bastante cinismo y
descartó que la funcionaria fuera a renunciar. En la era menemista
apuntó los funcionarios están atornillados a sus puestos.De hecho,
María Julia admitió que está muy cuestionada y hasta se comparó con
la bruja Cachavacha, pero no dio el brazo a torcer: aclaró que recién se
irá del Gobierno el próximo 10 de diciembre, a pesar de admitir que está muy
cuestionada.El principal sostén de María Julia es el propio presidente Carlos
Menem. Mientras los funcionarios continuamos en las respectivas funciones se
entiende que el Presidente nos apoya, señaló el ministro del Interior, Carlos
Corach, por si quedaba alguna duda.
|
|