Por Horacio Cecchi
Desde San Nicolás
Por segunda
vez en menos de una semana, el foro de abogados local concentró su atención en un
bolillero de madera: ayer, sobre una lista de diez letrados locales volvió a ser sorteado
el conjuez que deberá hacerse cargo de la denuncia presentada por Aníbal Ibarra contra
el juez Carlos Villafuerte Ruzo, por triple homicidio por omisión en la masacre de Villa
Ramallo. Y por segunda vez, la investigación quedará a la deriva. Resultó electo el
abogado laboralista Juan José Galera, quien hasta última hora del viernes no se había
pronunciado en la cuestión. Pero en el foro local descontaban que Galera se inhibiría,
como lo había hecho en primer lugar Villafuerte por cuestiones obvias, el otro juez
federal de la zona José María Acosta, y el abogado Juan Murray. Esa convicción se funda
en una solicitada muy crítica contra Villafuerte y la policía sobre su actuación
durante la masacre, publicada por el Colegio de Abogados de San Nicolás el martes 21. Y
Galera es vocal titular del Consejo Directivo. Por una razón u otra, todo indica que los
próximos sorteados tomarán la misma decisión.La historia de la denuncia de Ibarra es
breve pero original. El lunes pasado, una asesora del legislador porteño se acercó al
juzgado federal donde se investiga la masacre de Villa Ramallo y presentó un escrito con
la denuncia: triple homicidio por omisión contra el juez Carlos Villafuerte Ruzo y por
comisión contra la policía. Al día siguiente, el mismo Ibarra se presentó ante el juez
para ratificar su denuncia. Villafuerte ya sabía cuál sería su decisión: tomó el
escrito y se excusó de investigarse a sí mismo. A la media hora el expediente había
sido girado al otro juzgado federal, el de José María Acosta. Y en cinco minutos, Acosta
se expedía sobre el asunto: Mi amistad con Villafuerte me lleva a inhibirme,
dijo. El correo del juzgado regresó con el expediente bajo el brazo. Una hora y media
después de haber sido ratificado, ya había pasado por dos jueces y un conjuez, el
abogado Juan Murray, que resultó sorteado en primera instancia.
Murray estaba en La Plata. El miércoles, después de notificarse oficialmente de su
designación, planteó que se excusaba por haber emitido opinión durante un debate
producido por el canal de cable local. Pero además, Murray es afiliado y militante del
Frepaso, y asesor del diputado provincial Tomás Zuelgaray, de la misma línea política.
Aunque Ibarra se presentó como particular, es evidente que también pertenece
al Frepaso. Eso me impide asumir el cargo de conjuez, sostuvo Murray y dispuso un
nuevo sorteo, que se realizó ayer.
Bolilla 2, dijo Murray. El número correspondía al laboralista Juan José
Galera, quien ayer fue notificado oficialmente. Su respuesta se espera para el lunes. Pero
la solicitada publicada el martes 21 de setiembre por el Consejo Directivo del Colegio de
Abogados de San Nicolás, en la página 3 del diario local El Norte, adelanta su
decisión: Enfáticamente dice la solicitada, repudiamos el accionar
asumido por quienes tenían la obligación de preservar la vida, brindar seguridad,
afianzar la justicia, asegurar la libertad.
Galera es miembro del Consejo Directivo. Lo mismo ocurre con María Cristina Di Pego,
que también integra la lista de diez conjueces, y en caso de salir sorteada se supone que
rechazará la causa. Otra de las posibles inhibiciones de la lista es la del penalista
Hugo Lima, quien el jueves 17 por la noche se presentó en Villa Ramallo como abogado
solicitado por los asaltantes, para destrabar las negociaciones.
Todos los abogados locales, de una o de otra manera, tomaron posición frente al
caso dijo a Página/12 un integrante del Colegio. El tema golpeó mucho acá.
En contra o a favor. Es una cuestión ética. Cómo se hace para cambiar de buenas a
primeras de casete. Pero además existen motivosmucho más terrenales y prácticos.
El que asuma como conjuez va a tener que cerrar su estudio. Es una causa que te
consume por entero sostuvo otro abogado. Hay que citar 130 testigos, infinidad
de fojas, presiones, la prensa encima. ¿Quién sería capaz de soportar semejante
esfuerzo?.
Mientras el expediente caratulado Ibarra, su denuncia espera su conjuez,
Villafuerte continúa en su despacho avanzando con la investigación sobre la masacre.
Ayer, vencido el plazo del secreto de sumario, dispuso prorrogarlo por diez días más.
También en el Consejo
La Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura comenzará a tratar el
miércoles el pedido de juicio político contra el juez federal de San Nicolás Carlos
Villafuerte Ruzo. Fuentes del Consejo confirmaron que la Comisión ya recibió el pedido y
lo tratará en la próxima reunión, aunque no precisaron cuánto demorará ese
trámite.El pedido de juicio político contra Villafuerte Ruzo fue promovido por el
abogado Juan Pandis el 20 de setiembre pasado. En el escrito, dirigido al presidente del
Consejo de la Magistratura, el abogado pidió la apertura del procedimiento de
remoción, ordenar su suspensión y formular la acusación correspondiente. Pandis
supeditó ese trámite a si se comprueba la causal de mal desempeño de la función
en el ejercicio de su cargo por el papel que jugó en el intento de asalto al Banco
Nación de Villa Ramallo.Si la Comisión de Disciplina encuentra causales que hicieran
suponer que está probada la imputación, deberá elevar las actuaciones a la Comisión de
Acusación, que a su vez emitirá dictamen aconsejando o desaconsejando al plenario del
Consejo. El pleno del cuerpo es el que puede decidir la suspensión del magistrado y la
apertura del jury de enjuiciamiento.A su vez, el Banco de la Nación Argentina ratificó
hoy su recusación al juez. Voceros del Nación señalaron que si el juez reitera el
rechazo el banco insistirá con otras instancias judiciales superiores. |
Asaltante operado
Carlos Martínez, el único asaltante sobreviviente de la masacre de Villa Ramallo,
fue intervenido quirúrgicamente ayer, en el Hospital General de Agudos del penal de
Olmos. Durante dos horas, Martínez fue operado en su brazo izquierdo por la fractura
expuesta y el hueso del húmero que le había destrozado una bala de Fal. Se le
colocó un tutor para asegurar la función del antebrazo sostuvo un funcionario de
la Unidad 22, y será trasladado a San Nicolás cuando supere el
posoperatorio. En una fecha no determinada, será intervenido con microcirugía para
readecuar el nervio radial que resultó cortado. Entretanto, el juez Villafuerte Ruzo
rechazó la recusación presentada por Juan Luciano, defensor de Martínez. La Cámara
Federal de Rosario recibirá un informe y deberá citar a las partes la próxima semana, y
en un plazo no mayor a las 48 horas deberá expedirse sobre el asunto. De todas las
recusaciones presentadas, la de Luciano es la única que puede ser considerada válida y
por lo tanto la única que podría llevar al apartamiento de Villafuerte. |
|