Por Pablo Rodríguez Los sondeos señalan que
perderá en la primera vuelta, pero ganará en la segunda. Pero vamos a ser mayoría
en la primera vuelta, anunció ayer el candidato del Partido Colorado Jorge Battle,
de visita por Buenos Aires. Lo mismo había dicho anteayer su rival del Frente Amplio,
Tabaré Vázquez, quien ganaría la primera vuelta pero perdería la segunda. Pero
las encuestas han demostrado ser bastante erráticas en los últimos años, asegura
Batlle. Más allá de los números, el candidato colorado, hijo y bisnieto de presidentes
uruguayos, ya se siente presidente por el apoyo que le dará el Partido Nacional
(Blanco) si hay ballottage. Y desde ese lugar, Batlle aseguró que sólo
quedará mejorar más en lo que ya mejoramos estando en el gobierno. También
se quejó de las medidas proteccionistas de la Unión Europea y de Brasil, que nos
golpean duramente.Batlle es el apellido por excelencia de la historia
política uruguaya. Quizás por eso el Partido Colorado decidió organizar una conferencia
de prensa en un restaurante porteño que intenta recrear algo tan tradicional en estas
latitudes como el campo. Este Batlle, Jorge, es un veterano de la política: ésta es la
cuarta vez que se presenta como candidato presidencial. Tiene algo de lo que el lugar
común denomina político de raza. Explica a través de imágenes simples,
habla con aplomo pero sin dejar pasar las oportunidades de hacer chistes, y se ocupa de
pronunciar con buen acento en inglés, francés y alemán, pero después se transforma en
un campechano contador de anécdotas. Y para colmo ayer tuvo público: un séquito de
señoras, impecablemente vestidas y maquilladas, le festejó con aplausos y frases como
Bien, doctor toda respuesta filosa a las preguntas de los periodistas. El
candidato colorado está orgulloso de representar la continuidad del actual gobierno de
Julio María Sanguinetti y su propuesta se resume en mantener la estabilidad
lograda. A pesar de sus anuncios de triunfo en la primera vuelta, tanto él como su
compañero de fórmula, Luis Hierro, dan por sentado que habrá ballottage con Vázquez y
que los votos del Partido Nacional, su ex archirrival, asegurarán el triunfo definitivo.
Por eso abundaron las alusiones negativas hacia el Frente Amplio (incurren en
innumerables contradicciones, dijo Hierro; nosotros no hacemos propuestas
extravagantes e imposibles de cumplir, declaró Batlle) y por eso el candidato
presidencial evitó hablar de las propuestas de los blancos, aliados actuales de los
colorados en el gobierno.Batlle abandonó su tono apacible sólo para hablar del Mercosur.
Hemos sido duramente golpeados por los cambios en Brasil. Pero ha llegado el momento
de aprovechar la crisis. Ahora hay que institucionalizar el Mercosur. Se deben acordar
políticas cambiarias comunes, como en Europa, declaró Batlle. En América,
en no mucho tiempo más, tendremos una moneda común, un pasaporte común, y el Mercosur y
el ALCA tendrán para entonces un sistema institucional más estable y predecible que la
buena voluntad de los presidentes, completó. Después de la conferencia de prensa,
Página/12 habló con el candidato colorado. Si los últimos gobiernos fueron
buenos, como usted dice, ¿por qué sigue creciendo la izquierda en Uruguay? En este
momento, creció porque está explotando el nicho de disconformidad generado por la crisis
brasilera, que a nosotros nos golpeó ferozmente en muy poco tiempo. Ellos presentaron
hace poco un Plan de Emergencia. ¿Por qué no anunciaron este Plan de Emergencia el año
pasado? Porque no había ninguna emergencia. Vázquez dijo ayer que los números del
Plan de Emergencia no fueron desmentidos por nadie y que no hubo ninguna alternativa a ese
plan. Los números del Plan de Emergencia fueron desmentidos públicamente. Pero,
además, el Plan de Emergencia es algo imposible. Ofrece aumento general de salarios,
jubilaciones y asignaciones familiares, el establecimiento de un salario para los tales
150.000 desocupados y unajubilación para las amas de casa. ¿De dónde va a salir esa
plata? El Frente Amplio no lo dice. Se trata de una entelequia puramente voluntarista.
|