![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Tras cinco años comenzó a aplicarse el sistema Excalibur en la investigación. Detectó una llamada a Telleldín desde un teléfono que pertenecía al abogado de la AMIA, días antes del atentado. |
Por Raúl Kollmann ![]() La implementación del sistema Excalibur fue más que tardía. Inicialmente hubo un ofrecimiento de la gobernación de la provincia de Buenos Aires de cederlo, pero con la condición de que fuera operado por un hombre de la Bonaerense. Al final, todo el sistema se puso en marcha bajo la órbita de la Brigada Antiterrorista de la Policía Federal que conduce el comisario Jorge Palacios.
Rigotti declaró en la causa y contó que efectivamente era amigo de Jaimes desde la niñez. Estando con él, Jaimes le pidió el teléfono y según parece llamó a Telleldín, por cuanto ambos eran parte de la misma banda. Después Rigotti se convirtió en abogado de Jaimes. El letrado no sabe cuál fue el motivo de la llamada y argumenta que, como se hizo cinco días antes del atentado, sin que hubiera ninguna sospecha hacia Telleldín, no le prestó atención alguna. "Echando al ruedo la versión de una supuesta llamada mía a Telleldín antes del atentado quieren desacreditarnos frente al juicio oral. Lo que pretenden es embarrar la cancha. Nunca tuve relación alguna con Telleldín", señaló Dobnievsky apuntando a los letrados que trabajan para los policías detenidos en el caso. En realidad había --y hay-- gran expectativa por conocer las reales conclusiones que surgen de aplicar el Excalibur a la causa AMIA. El cruce de llamadas nunca se hizo y, por ejemplo, no está claro con quién se comunicaban Telleldín, los policías bonaerenses presos, los policías federales sospechados y los integrantes de la llamada pista iraní. El sistema se aplicó al caso Cabezas hace un año y medio, mientras que la aplicación en la causa AMIA se sigue demorando.
|