![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En medio de denuncias de la Alianza, una asamblea
universitaria eligió al rector del instituto. Educación desautorizó el comicio. |
Por Javier Lorca y Marina Caporale
Todo lo contrario afirmaron desde la Alianza: "Fue una guarangada total. Nos agredieron, nos insultaron, nos empujaron. A Alfredo Bravo lo patearon", contó a este diario la diputada Irma Parentella. "Había una patota traída por la gente del rector, individuos pagos, y además tenían el apoyo de la comisaría 22 de la policía", dijo Bravo. Y opinó que el apuro electoral de Moneta fue "otro de los últimos manotazos que está dando el menemismo antes de irse del poder". El rector se defendió: "La asamblea fue totalmente transparente. Sólo resultó ensuciada porque los partidos políticos trabajan esto como un botín de guerra". La asamblea que ayer coronó a Moneta sorprendió a la comunidad del IUNA, porque la semana pasada el rector normalizador había aceptado suspender la elección para concurrir hoy a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y responder diversos cuestionamientos a la normalización del instituto. Pero cambió de decisión. "Acepté dialogar con los diputados y al día siguiente me encontré con que varios sectores políticos estaban tratando de ensuciar la cancha. Sabiendo eso, los consejeros decidieron hacer la asamblea igual", explicó Moneta. Una estudiante de Escultura, Graciela Mariotto, dio otra versión: "El sábado llamó a todos los consejeros y los citó para el lunes a la madrugada. Ayer, los pasaron a buscar a todos con remises y los llevaron hasta el rectorado" (ubicado ahora en el antiguo edificio de la Aduana, otra polémica mediante). Finalmente, Moneta resultó elegido rector por 50 votos a favor y tres abstenciones --sobre un total de 58 consejeros presentes-- para conducir por cuatro años más la institución. Sin embargo, el Gobierno le bajó el pulgar. Jozami informó que "la posición del Ministerio de Educación, coincidentemente con la del presidente de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados (Eduardo Mondino, PJ) fue la de ordenar al rector normalizador que la asamblea debía postergarse hasta una nueva fecha, a fin de dilucidar las dudas planteadas en relación con el proceso de normalización". También se decidió iniciar una investigación para analizar la legalidad del comicio. El viernes, varios estudiantes hicieron cerca de 25 presentaciones judiciales para detener la elección y ayer, patrocinados por el gremio de los docentes de la UBA (Aduba), otros tantos docentes y alumnos presentaron un recurso de amparo en el mismo sentido. Hasta el 15 de septiembre pasado, los consejeros directivos de las escuelas de Arte eran consejeros asesores, es decir, no eran miembros plenos del máximo órgano del IUNA porque fueron elegidos por docentes cuyos cargos no fueron concursados (tal como estipula la Ley de Educación Superior). Por eso, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria le sugirió al Ministerio de Educación que el IUNA emprendiera la elección de sus autoridades definitivas "sólo cuando esté en condiciones de asegurar claustros con representatividad suficiente, tanto de los docentes como de los alumnos". Todo cambió el 15 de septiembre cuando, a pedido de Moneta y los consejeros, el ministro Manuel García Solá modificó el estatuto del IUNA y los habilitó para ser miembros plenarios y, por tanto, a elegir al nuevo rector. "Es una insania jurídica que a los consejeros adictos se les haya dado potestad por un día sólo para reelegir a Moneta", disparó Antonio Iannarelli, titular del centro de docentes del IUNA. "El ministerio ha ido haciendo un traje a medida de Moneta, con resoluciones que fueron convalidando sus decisiones. Por eso, ahora tememos que el anuncio de Jozami sea una nueva maniobra del Gobierno", sospechó Parentella. El IUNA cuenta con casi siete mil estudiantes y un presupuesto anual que supera los 10 millones de pesos. Desde diciembre de 1996, el instituto nuclea a las siete ex escuelas artísticas nacionales afincadas en Buenos Aires: la Prilidiano Pueyrredón, el Instituto Superior de Danza, el Conservatorio López Buchardo, las escuelas de Arte Dramático, de Cerámica, de Folklore y Ernesto de la Cárcova. Tras la sanción de la Ley de Educación Superior --que dejó las escuelas a la deriva-- un decreto las integró en el IUNA, cuya reestructuración debería culminar en el año 2000. El proyecto de reforma académica elevará las carreras a licenciaturas y extenderá la oferta de 20 a 201 títulos.
La Alianza, en racha triunfal
Con el 35,36 por ciento de los votos, la Alianza ganó el claustro en el consejo de Filosofía, que estará conformado por Horacio Mosquera, Santiago Hernández y Marcelo Pascal. La segunda fuerza, el Frente Amplio Estudiantil, cosechó el 30,25 por ciento de los sufragios y Pablo Vommaro será el consejero por la minoría. Los comicios para renovar el centro se harán entre el 1º y el 5 de noviembre. En Farmacia sólo se postuló la Alianza, que obtuvo el 85 por ciento de los votos. La conducción del centro quedará en manos de Ariel González; mientras que las consejeras directivas serán Liliana Pena, Andrea Rachich, María del Valle Gutiérrez e Ivón Rodríguez Sereño. Esta semana, deberán votar los estudiantes de Psicología y Arquitectura. Hay tiempo hasta el viernes y es obligatorio.
|