Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira

 

univer02.gif (12920 bytes) OPINAN PROFESORES Y AUTORIDADES UNIVERSITARIAS
Del fraude a la piromanía

Después de la violencia estudiantil de anteanoche, la Facultad de Ciencias Sociales atraviesa un conflicto signado por las disidencias entre las agrupaciones y por la oposición entre el decanato y la conducción de las cinco carreras de la unidad académica.

Contraste: “Al lado de esto, mi facultad es un jardín de rosas –dijo el decano de Agronomía–. Los patoteros y fascistas no pueden ser ley”.


Por Cecilia Sosa

t.gif (862 bytes) “La Facultad de Ciencias Sociales aún le debe a la sociedad la producción de símbolos más creativos que las triquiñuelas electorales y la torpe piromanía”, opinó el sociólogo Horacio González, consultado por este diario. Dolor. Consternación. Sorpresa. Tras el fuego de las urnas, los distintos sectores de la comunidad universitaria no encuentran explicaciones. O las encuentran, pero difieren. Página/12 recogió las opiniones de profesores de la facultad y autoridades universitarias. Aquí, los testimonios:
u Carlos Eroles, director de la carrera de Trabajo Social: “Nada, ninguna discrepancia política, aun cuando se objete la legitimidad de una elección, justifica la violencia. Hoy es un día de dolor para toda la Universidad Pública”.
u Rubén Dri, sociólogo: “Hubo un mal manejo desde el principio. La lista sábana suscitó un malestar muy profundo. Y lo menos que se puede decir es que el decano y el vicedecano no supieron manejarlo. Todas las carreras se habían pronunciado en contra de las elecciones. Las autoridades deberían haber llamado a la reflexión y suspendido el proceso”.
u Norberto Alayón, vicedecano: “Que un grupo irrumpa y queme las urnas es algo muy difícil de prevenir por parte de cualquier autoridad. Es un comportamiento caótico despolitizante más allá de que se haga en nombre de una presunta izquierda. Son prácticas altamente funcionales a la privatización de la universidad. Es falso que hubo fraude. Tampoco listas truchas. Tiburón ya participó en varias elecciones del centro de estudiantes y Acción por Sociales, me parece que también. Son listas adjuntas a ciertas listas principales. Las agrupaciones de esta facultad son muy mutantes, reflejan la política nacional. Un grupo de 40 o 50 personas no puede arrogarse el derecho de destruir los bienes públicos. Eso es lo fraudulento”.
u Fernando Vilella, decano de Agronomía: “Al lado de esto, mi facultad es un jardín de rosas. El proceso electoral ya estaba iniciado. Cincuenta patoteros no pueden ser más fuertes que el proceso democrático consensuado a través del voto. ¿Qué pasa si el domingo los grupos opositores se empiezan a quemar las urnas? Si hubo fraude hay que impugnar las elecciones y pelearlo en la Justicia. Los patoteros y fascistas no pueden ser ley”.
u Aníbal Franco, decano de Veterinaria: “Los decanos estamos consternados. Esto es insólito. Una de las posibilidades es que el Consejo Superior tome cartas en el asunto para decidir cuál es la salida”.
u Néstor Correa, en nombre de la Asociación Gremial Docente: “Las autoridades deberían haber suspendido los comicios y convocado a un debate democrático atendiendo a reclamos de las agrupaciones estudiantiles, las juntas y las direcciones de las carreras. El proceso electoral no era legítimo. Había sido convocado subordinando el centro de estudiantes al consejo directivo y violando la autonomía de los estudiantes”.
u Raúl Courel, decano de Psicología: “Los procesos eleccionarios se tienen que hacer según todos los procedimientos institucionales. Siempre hay contentos y descontentos. Las autoridades garantizaron un procedimiento conforme a las normas”. 

 

Para el tiempo libre... (si queda)

Seminarios. Del martes al jueves, Marinela Chauí, de la Universidad de San Pablo, disertará sobre “Violencia y política”, “Etica y política” y “La universidad en la encrucijada”. Informes: Corrientes 2038, 4954-8352.
Rol. El sábado, a las 13, habrá un concilio de juegos de rol, en la Casa de los Estudiantes, Uruguay 969, 4814-2830.
Audio. El sábado comienza un curso de Producción audiovisual en la Universidad de Tres de Febrero, Los Aromos 6231 (Ciudad Jardín), 47513987.
Blues. Mañana habrá grupos de blues y de jazz en el centro cultural de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). A las 23, en Uriburu 733. Gratis.
Diseño. Entre el lunes y el jueves se realizará el “II Mes del diseño Mercosur 1999”. En la Universidad de Morón, Cabildo 134 (Morón), 44831023.
Cine. Mañana se proyectará El crimen de Oribe (20.30) y Angel de venganza (22.30), en la Casa de los Estudiantes, Uruguay 969, 4814-2830.
Psicología. Hoy, desde las 9, se realizarán las Jornadas de Psicología Empresarial y Organizacional de la Universidad de Belgrano, Federico Lacroze 1947, 4788-5400.
Educación. La UBA abrió la inscripción para el “V Encuentro taller internacional de educación continua”, que se realizará en noviembre. Informes: Azcuénaga 280, piso 5º, oficina 502, 4952-6059/7241.
Arte. El IUNA abrió la inscripción para los cursos de Dibujo vectorial, Arte multimedial, Fotografía, Entrenamiento actoral y Tango danza, entre otros. Informes: Sánchez de Loria 443, 4956-0037.
Cursos. El sábado comienzan los cursos sobre “Elaboración de proyectos en las instituciones educativas” y “Comprensión lectora: evaluación e intervención psicopedagógica”. En la Universidad Caece, 4384-7805.
Presentación. El martes comenzará un curso sobre “Presentaciones orales efectivas”, en la UCES, Paraguay 1345, piso 8º, 4815-3287/90.

 

PRINCIPAL