Ayer
finalizó la visita oficial del presidente chino Jiang Zemin a Francia. La policía
francesa se ocupó de reprimir en París las manifestaciones por el Tibet y por la secta
Falungong (actualmente proscripta en China), y el presidente francés Jacques Chirac
saldó estas cuestiones elegantemente: reconoció que había divergencias con
Pekín sobre los valores del humanismo y los derechos humanos, pero se
declaró sensible a cuestiones como la compra china de 8 Airbus A-340 y
de 20 Airbus A-318 y A-319, que significan 2500 millones de dólares para Francia.
Jiang llegará hoy a Portugal, a dos meses de que este país le entregue a China el
control de Macao. Un diario de Hong Kong publicó ayer que Pekín habría iniciado
relaciones diplomáticas con el Vaticano, algo desmentido por fuentes oficiales...
taiwanesas. En China, fue reprimida una manifestación de la secta Falungong y terminó el
juicio a dos disidentes del Partido Democrático, sin que se hayan pronunciado sus
sentencias.Chirac ofreció más de lo que se brinda a un jefe de Estado que visita
Francia. Lo alojó en su castillo privado de Bity, en el centro del país, y Jiang hasta
se pudo dar el lujo de bailar un vals con Madame Chirac. Yo le expliqué también a
Jiang cómo sería interesante que China comprara el Tren de Gran Velocidad (TGV) francés
para la línea Pekín-Shanghai que prevén las autoridades chinas, declaró Chirac
después del almuerzo del sábado con el líder chino. Francia y China firmaron un
protocolo financiero por un monto de 44,5 millones de euros (poco más de 45 millones de
dólares), destinado especialmente a las obras de señalización del subte de Shanghai,
que serán realizadas por el grupo francés Alstom. Es algo bueno para Europa, bueno
para Francia y bueno para el empleo, declaró el presidente francés. Respecto de la
combinación de cierto tipo de valores con los negocios, Chirac concluyó que China
tiene la vocación de convertirse cada vez más en una gran potencia en el mundo del
futuro y que una gran potencia será obligatoriamente democrática.Desde
la tranquilidad brindada por Chirac, Jiang atacó a la Unión Europea (UE). En una
conferencia de prensa conjunta, declaró que las recientes críticas de la UE a las
violaciones de derechos humanos en China son una injerencia en los asuntos internos
chinos y señaló que su gobierno otorgó siempre una gran importancia a los
derechos humanos. Jiang también remarcó que al respecto su país ha tenido
éxitos que han llamado la atención al mundo entero y que sigue estando
dispuesto a dialogar con la UE. Según fuentes francesas, Chirac sí le insistió a
Jiang para que dé más libertades políticas y religiosas en el Tibet y el
mandatario chino le respondió que hay un slogan por la independencia del Tibet y yo
creo que el señor Chirac no debe compartir este punto de vista.El diario The Sun de
Hong Kong, que tiene buenos contactos con el gobierno de Pekín, publicó ayer que el
anuncio del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y la Santa Sede
tendrá lugar próximamente, luego de un año de conversaciones secretas. Estas
informaciones no tienen ningún fundamento, declaró un responsable del departamento
europeo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwan. Se trata de una
información concebida por un espíritu perverso y destinada a causarnos miedo,
completó. El Vaticano y Macedonia son los dos únicos países que tienen relaciones
diplomáticas con Taiwan. Jiang llegará hoy a Portugal, donde se entrevistará con el
presidente Jorge Sampaio y con el premier Antonio Guterres, antes de iniciar la siguiente
etapa de su viaje en Marruecos. Según el embajador de Lisboa en Pekín, Pedro Catarino,
la visita de Jiang a Lisboa es clave para dar los últimos toques a la
devolución de la administración de Macao, el equivalente portugués del británico Hong
Kong cedido en 1997, a China continental.
APERTURA DEL CAMINO SEGURO DE GAZA
A CISJORDANIA
Los palestinos sean unidos, dijo Israel
The Guardiande Gran BretañaPor Ilene PrusherDesde Gaza@Algunos iban a ver
a la familia y a amigos, algunos iban en busca de trabajo y algunos simplemente querían
irse de Gaza, un lugar que para muchos palestinos se ha convertido en algo parecido a una
prisión desde los acuerdos de paz de Oslo en 1993. Con la muy ansiada apertura, ayer, de
un pasaje seguro al sur entre Gaza y Cisjordania, unos 1500 habitantes de Gaza hacían
cola en el punto de cruce con Israel para ser los primeros palestinos que usaran el camino
que une las dos áreas autónomas (pero separadas) de Palestina. Sólo voy a
respirar el aire, dijo Said Lasda, de 23 años de edad, cuando le preguntaron sobre
su destino en la ruta segura que corre desde la frontera norte de Gaza a
Tarqumiya, cerca de Hebrón. Desde el comienzo del proceso de paz, los palestinos tuvieron
que obtener permisos para entrar a Israel, y generalmente eran emitidos solamente para
trabajar. Hombres jóvenes como Lasda, que Israel considera más probable que se una a
grupos militantes, no son idóneos para obtener tales permisos. Ahora, cinco años
después de que fuera prometida por primera vez la ruta, finalmente tiene la oportunidad
de visitar a los tíos, tías, primos que no vio durante más de cinco años. Va a
ser maravilloso, dijo, mientras los funcionarios de seguridad palestinos los
empujaban a él y a una decena como él en la fila. Bajo el tratado con Israel, los
viajeros deben llegar al otro lado en dos horas o enfrentarse a un interrogatorio. Israel
mantendrá el poder del veto sobre quién puede usar la ruta, y mantendrá un control
electrónico de quién va y quién viene. Muchos adolescentes ansiosos, aferrados a sus
flamantes tarjetas magnéticas emitidas por Israel en una mano y bolsas de dormir en la
otra, nunca habían dejado Gaza antes. La apertura de la primera de las dos rutas seguras
los negociadores todavía tienen que resolver un camino al norte entre Gaza y
Ramallah es una de las varias señales de que el primer ministro israelí, el
laborista Ehud Barak, está reavivando el proceso de paz. Hasta ahora unas 80 personas no
obtuvieron el pase por ser consideradas riesgos de seguridad. ¿Por qué debemos
mostrar la tarjeta? se quejaba un hombre que esperaba en la fila. El acuerdo
dice que supuestamente debe ser libre para todos. El acuerdo, en realidad, se
refiere a dos pasajes entre Cisjordania y Gaza para el movimiento de personas,
vehículos y bienes, pero le permite a Israel tener control sobre el territorio y
emitir los permisos. Esta promesa había suscitado ciertas reservas entre los israelíes,
que temen que los militantes palestinos puedan usar las rutas para infiltrarse en Israel y
lanzar ataques terroristas. Pero la policía israelí hará guardia, y a los ómnibus y
taxis palestinos no se les permitirá detenerse. Simon Cohen, el alcalde de Ashkelon
Beach, dijo que los residentes estaban preocupados por tener tanto tráfico palestino por
sus barrios todos los días. Aryeh Ramot Shifman, director general del Ministerio de
Seguridad Pública de Israel, dijo que la primera ruta ayudaría a mejorar la calidad de
vida y la economía para los palestinos medios. Vemos el pasaje como un pasaje de
paz, dijo en una ceremonia inaugural. Jamil Tarifi, el ministro de Asuntos Civiles
Palestinos, dijo que el camino indicaba una mejora para la autonomía palestina. En otra
señal hacia el frente de paz ayer, Barak aclaró el camino para que uno de los antiguos
enemigos de Israel, Nayef Hawatmeh, del Frente Democrático para la Liberación de
Palestina (FDLP), pudiera ahora entrar en áreas gobernadas por los palestinos en
Cisjordania y Gaza. Traducción: Celita Doyhambéhère
|