Por Facundo Martínez La novela de la
renovación del contrato de Carlos Bianchi se acabó. El entrenador y el presidente de
Boca, Mauricio Macri, hicieron público ayer el nuevo acuerdo: el técnico permanecerá en
Boca hasta el 1º de enero del 2002. Aunque ni el presidente ni el entrenador quisieron
ventilar los términos de la renovación, Bianchi habría torcido el brazo de Macri y
conseguido que los dirigentes aceptaran sus pretensiones económicas. Para firmar, además
del dinero, Bianchi tuvo en cuenta la proyección internacional del club para el próximo
año; que tiene a toda su familia en el país; y que seguir en Boca, haciendo bien las
cosas, es una carta de triunfo para concretar su ilusión de ser técnico de la Selección
nacional. En el segundo piso de la Bombonera, el presidente Macri abrió la conferencia de
prensa: Llegamos a un acuerdo para que Bianchi continúe por dos años más como
entrenador hasta el 1º de enero del 2002. Estoy muy contento, porque luego de unos
cuantos meses de discusiones se llegó a un arreglo, expresó Macri. Por su parte,
Bianchi manifestó: Lo único que tengo para decir es que estoy contento de poder
seguir trabajando en Boca, de poder seguir con este plantel que nos dio tantas
satisfacciones y con esta dirigencia que me ha respetado, pues mi relación con Macri y
todos los componentes de la Comisión Directiva es muy buena.Uno de los puntos
decisivos para que el actual entrenador decidiera continuar en Boca fue el acuerdo
económico, del que ni él ni Macri quisieron dar más detalles. Bianchi arregló su
continuidad por 1,4 millones anuales, casi el doble de los que percibe actualmente
(720.000 dólares), de los cuales 1,15 millones serán abonados en efectivo y el resto
después de que se concrete la venta de algún jugador del club. Todavía falta resolver
quién se hará cargo de los impuestos. En el entorno de Bianchi siempre se sostuvo que el
técnico pretendía firmar un contrato que lo transformara en el entrenador mejor pago del
país, por una suma que representara una tentación importante como para no irse a dirigir
al exterior, donde no le faltan ofertas. Sin hacer números, Macri manifestó que la cifra
está dentro de las pautas previstas y acorde con el presupuesto del club. Eso es lo
importante, no hay cifras para comentar. También influyeron en el sí de Bianchi
sus deseos de disputar con este grupo de jugadores la próxima edición de la
Copa Libertadores, un torneo que el club no disputa desde hace seis años y que le
abriría nuevamente al club las puertas en el plano internacional. En cuanto a sus ganas
de dirigir en el fútbol europeo, una deuda pendiente en su carrera, esa posibilidad
quedará latente para el futuro. Es evidente que Bianchi tiene deseos de volver a dirigir
afuera, pero quedándose en Boca, además de estar con su familia su esposa
Margarita y sus dos hijos están bien instalados en el país, Bianchi tendrá una
gran oportunidad de mostrarse y convertirse en el próximo sucesor de Marcelo Bielsa, al
frente de la Selección. Tras aceptar la renovación de su vínculo con Boca, durante los
próximos dos años Bianchi tendrá dos objetivos en mente: la disputa de la Libertadores
y la promoción de juveniles a la Primera del club, para lo que Boca también renovó por
cuatro años más el contrato de Jorge Griffa.Nunca dudé en seguir y no podía
dejar de lado un año y medio de trabajo, más cuando sé que, si continuamos los mismos,
seremos los mejores, dijo ayer Bianchi, quien según el propio Macri seguirá en
Boca más allá del resultado de las elecciones internas del próximo mes de diciembre.
Macri discute por Palermo Mauricio Macri confirmó ayer que las conversaciones para definir el pase de
Martín Palermo con el presidente del Lazio, Sergio Cragnotti, seguirán la próxima
semana. Lazio tiene la prioridad y la operación por el momento sigue en los mismos
términos. Tanto Cragnotti como yo somos dos personas muy ocupadas y recién la semana
próxima trataremos otra vez el tema, dijo Macri, quien por otra parte confió que
además del Lazio habría dos clubes interesados en el delantero, uno de Francia y otro de
Italia. Sobre la protesta que elevará el club a la FIFA por la supuesta mala inclusión
del colombiano Mario Yepes, en el superclásico del domingo 17, Macri adelantó que antes
de que venza el plazo de la presentación, su club hará efectivo el reclamo. El
artículo 42 del reglamento de la FIFA no hace mención a que tiene que haber un
comunicado expreso de una federación nacional para que surja el reclamo y sí habilita
para protestar al club perjudicado, manifestó Macri, en clara respuesta al titular
de la AFA, Julio Grondona, quien con ese argumento había desestimado el reclamo de Boca. |
|