Después del incendio de
urnas y las disputas internas, la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) reanudó ayer las
elecciones estudiantiles. Más de 15 mil alumnos deberán votar incluidos quienes ya
lo habían hecho la semana pasada para elegir a sus nuevos representantes en el
centro de estudiantes y en el consejo directivo. Mientras, y pese al festejo nacional del
domingo, los últimos días no fueron tan buenos para la versión universitaria de la
Alianza. De hecho, en las facultades de Agronomía e Ingeniería perdió el invicto que
traía entre los estudiantes de la UBA (ver Las primeras derrotas). De todos modos, su
mayoría sigue siendo holgada: realizados los comicios oficiales en nueve de las trece
facultades de la universidad, la coalición entre Franja Morada y las diferentes
agrupaciones que representan al Frepaso ganó en siete unidades académicas. En
Sociales va a estar peleado. Esta vez no hay fraude, porque se firmó un acuerdo que
garantiza la autonomía del centro de estudiantes en las decisiones electorales,
dijo Pablo Ires, del Movimiento por la Refundación de Sociales (MRS). La nueva
convocatoria a elecciones, acordada el viernes pasado por el consejo directivo, tiene el
apoyo de la mayoría de las agrupaciones, incluso del MRS (integrado por El Mate, La Zona,
Lucía Cullen, Venceremos y MST, entre otras). Hasta la semana pasada, esa misma mayoría
se había automarginado del comicio en protesta por la unificación de las elecciones de
centro de estudiantes (optativas y gremiales) y las del consejo directivo (obligatorias e
institucionales). Es muy positivo que estén participando y que no boicoteen la
elección, comentó Mariano Ameghino, de la Alianza. Y confió: Vamos a
ganar. Tras el incendio de varias urnas perpetrado hace 7 días por militantes de
izquierda, el consejo directivo decidió anular los votos ya emitidos y convocó al nuevo
comicio pero suprimiendo las polémicas listas sábana. Fueron reemplazadas
por boletas y sobres separados para cada elección. Para reconocerlas, se dispuso que sean
de diferente color: verde para centro y blanco para el consejo. Una vez afuera del cuarto
oscuro, sin embargo, ambos sobres van a parar a la misma urna. A pesar del mayoritario
consenso, un sector de izquierda decidió no participar. Las agrupaciones opositoras
nos habíamos comprometido a no presentarnos antes de tener una asamblea, porque estamos
en contra de las sanciones, judiciales o internas, que el decano está impulsando contra
los estudiantes que estuvieron en la asamblea del martes pasado, informaron
militantes de En Clave Roja (PTS). Tampoco participa la Corriente Estudiantil Popular y
Anti-imperialista. Los comicios estarán abiertos hasta el viernes. Para poder votar, los
estudiantes deben presentarse con el DNI o la cédula, de 9 a 21, en Marcelo T. de Alvear
2230 (los alumnos de Sociología, Relaciones del Trabajo y Trabajo Social) y Ramos Mejía
841 (Comunicación y Ciencia Política). Los alumnos del CBC podrán votar de lunes a
jueves, de 10 a 20, y el viernes, de 10 a 18, en las sedes de Uriburu, Ciudad
Universitaria, San Isidro, Drago, Paseo Colón y Avellaneda.
EL DATO Los futuros psi se reúnenEntre el viernes y el domingo se realizarán las
segundas Jornadas Nacionales de Estudiantes de Psicología y la segunda
Convención Nacional de Centros de Estudiantes de Psicología. El doble
encuentro tendrá como sede la Universidad de San Luis y, además de estudiantes de todo
el país, asistirán decanos, profesores y secretarios académicos de distintas
facultades. El objetivo será debatir sobre la formación profesional y las políticas de
Estado en salud mental. Habrá numerosos paneles y comisiones simultáneas, y el domingo
se hará una conferencia sobre el Derecho a la identidad, a cargo de las
Abuelas de Plaza de Mayo. Informes: Ejército de los Andes 950 (San Luis), 02652-430353 o
02652-426744/46/47.p
Las primeras derrotas
La Alianza perdió en dos facultades y se impuso en otra,
durante la semana pasada. Ganamos porque desde que estamos nosotros el movimiento
estudiantil se volvió más combativo y ganó protagonismo, explicó Guillermo
Rocha, de la maoísta Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista. La CEPA ganó la
elección en la Facultad de Ingeniería, con el 42 por ciento de los sufragios, y logró
tres consejeros directivos. La Alianza (36 por ciento) obtuvo el consejero por la
minoría. El comicio para elegir el nuevo centro estudiantil será en la segunda semana de
noviembre.En la Facultad de Agronomía, la Línea Agronomía Independiente (LAI, lista de
derecha) ganó los comicios para el centro y el consejo con el 45 por ciento de los votos.
El Frente Amplio Nueva Agronomía (FANA, de izquierda) sumó el 38 por ciento y logró un
consejero por la minoría. La Alianza, en el tercer puesto (13 por ciento).El consuelo de
los aliancistas llegó con la Facultad de Odontología. Allí, sólo se eligió a los
representantes para el consejo y la Alianza -única lista cosechó el 88 por ciento
de los votos. El centro estudiantil se renovaría esta semana.Ahora sólo restan los
comicios de Ciencias Veterinarias (la semana próxima), Ciencias Exactas (la tercera
semana de noviembre). Además, la semana que viene se votará para renovar el centro de
estudiantes de Filosofía y Letras. |
|