Por Laura Vales
Aunque no lo
quieren decir públicamente, la designación de Aldo Rico como ministro de Seguridad
bonaerense ya es un hecho. En el Concejo Deliberante de San Miguel los ediles del PJ ya le
confirmaron a sus pares de la Alianza que el intendente carapintada decidió aceptar el
ofrecimiento de Carlos Ruckauf, y abandonará el municipio para desembarcar en La Plata
con un equipo integrado por sus más fieles colaboradores de siempre. También que, tal
como publicó este diario, los hombres de Rico tomaron contacto con algunos funcionarios
del área de Seguridad en la capital provincial. La decisión del intendente de San Miguel
fue comunicada a los concejales de la Alianza en un encuentro de los presidentes de bloque
que se realizó el miércoles, poco después de las dos de la tarde, en el primer piso del
edificio de la municipalidad. Allí Ramón Galeano (Frepaso) y Estela Prunoto (Corriente
Peronista para la Victoria) fueron notificados de manera informal de que Rico le dará el
sí a Ruckauf. Sus pares del PJ venían de reunirse con el intendente en su despacho,
donde hubo una virtual despedida y comenzó a organizarse todo para la partida. La línea
de sucesión indica que el reemplazante de Rico en San Miguel será Oscar Zilocci, quien
el domingo pasado fue electo como primer concejal del PJ. Zilocci es, además, el actual
secretario de Gobierno municipal.En San Miguel ayer corrían apuestas sobre los
integrantes del equipo que Rico planea llevar al Ministerio. Los nombres más repetidos
son los de Ricardo Aleksiejoner, su secretario privado, junto al de un puñado de
dirigentes de pasado carapintada y militancia en el MODIN desde la primera hora, como el
actual director de seguridad Osvaldo Vercelloti. En la municipalidad, tanto Rico como sus
funcionarios mantuvieron un cerrado silencio sobre el tema. Creemos que acepta, pero
es sólo por comentarios; nos reunimos con Rico pero no hablamos del tema, sostuvo
en cambio Claudio Pérez, el presidente del Concejo. Ayer el gobernador Eduardo Duhalde
salió a defender por segunda vez la eventual designación del ex carapintada. En una
nueva señal hacia Ruckauf, a quien quiere de aliado en la provincia para pelear la
interna con el menemismo, Duhalde aseguró que el nombramiento de Rico no va a ser
una vuelta al pasado y llamó a dejar de agitar fantasmas. Me
parece que es un momento apropiado para ubicar frente al Ministerio de Seguridad a una
persona que tenga determinadas características de mando, que evidentemente tiene el
intendente de San Miguel, agregó el gobernador. En la misma línea, el futuro ministro de
Gobierno de Ruckauf, Raúl Otacehé, calificó a Rico como una excelente
persona y consideró que reúne las características que se necesitan para ocupar la
cartera de Seguridad provincial. Para manejar el tema de la seguridad en la
provincia, que viene con tantas dificultades, se necesita un hombre de carácter, con
experiencia y con presencia, y puede ser que Rico dé con ese perfil, aseguró
Otacehé.La tercera señal de apoyo, aunque mucho más tibia, llegó de boca del actual
ministro de Justicia y Seguridad, Carlos Soria, quien coincidió con Duhalde en definir a
Rico como un hombre absolutamente consustanciado con los principios
democráticos, aunque advirtió que además de fortaleza se necesita un
político hábil, con mucha cintura y con mucho carácter para dialogar. Soria, por
otra parte, negó haber tenido contactos con Rico o con sus colaboradores.En la Alianza el
rechazo a la nominación de Rico es general. El vicepresidente electo, Carlos
Chacho Alvarez, insistió en que la designación de Rico conspiraría
contra la política de consensos entre las gestiones del futuro gobierno nacional y
el bonaerense. Y enfatizó que ese tipo de personas no le hacen bien a la
democracia. Por la tarde, en el Hotel Panamericano, donde funciona el comando
político del próximo gobierno, Fernando de la Rúa anticipó que una de susprimeras
medidas como presidente será convocar al Consejo de Seguridad Interior. De la Rúa
puntualizó que desde el Consejo se buscará un trabajo conjunto de todas las fuerzas de
seguridad del país. Aunque la provincia de Buenos Aires no forma parte de ese organismo,
la idea es que pueda integrarse en un futuro. El anuncio fue leído como directamente
vinculado al tema de los costos políticos que puede provocarle a Ruckauf el desembarco
del ex carapintada en el Ministerio de Seguridad de Buenos Aires.
|