Por F. A. Eduardo Duhalde dijo ayer
que la "deteriorada" relación que desde hace dos años mantiene con Carlos
Menem posiblemente se deba a que el mandatario nunca le perdonó su pelea con Alfredo
Yabrán. Y que "puede ser" que esto "haya influido en el ánimo
presidencial" y originado la falta de respaldo por parte del Gobierno a su campaña
electoral. Así Duhalde volvió a unir a Menem con la figura del suicidado empresario
postal. El Presidente, rápido de reflejos, respondió: "Quisiéramos que
rápidamente se pueda saber quién ha sido el criminal, quién le quitó la vida" a
José Luis Cabezas. Y puso sobre la mesa la fallida investigación que el gobernador
bonaerense prometió llevar a cabo hasta dar con los responsables intelectuales del
asesinato. El cruce entre los protagonistas de la interna del PJ es el fruto de la batalla
en la que se disputa el liderazgo de la oposición.
Eduardo Duhalde no volverá a su estudio jurídico ni a las clases en
la Universidad de Lomas de Zamora, tal como anticipó cuando todavía no se había
confirmado su derrota. Su promesa fue desmentida la misma noche en la que reconoció el
triunfo de Fernando de la Rúa, cuando aprovechó la conferencia de prensa transmitida en
directo a todo el país para iniciar un nuevo capítulo de la pelea que desde hace años
disputa con Menem. Ahora se trata de volcar a favor de uno y otro el rol de jefe de la
oposición ante el próximo gobierno de la Alianza, y hacer uso de los factores de poder
que el PJ seguirá controlando pese a su retirada: mayoría en el Senado, la CGT, la
Suprema Corte, quince gobernaciones (entre ellas la de los tres distritos más importantes
del país) y la segunda minoría en Diputados.
Estas fueron las municiones de la batalla de ayer:
* "No es incomprensible que Menem no haya hecho lo necesario"
para apoyar la campaña presidencial del PJ, "teniendo en cuenta la deteriorada
relación que tenemos", explicó Duhalde. Y no descartó que su enfrentamiento con
Alfredo Yabrán --del que se sospechó haber sido autor intelectual del asesinato de José
Luis Cabezas-- "haya influido mucho en el ánimo presidencial".
* "Sería malo que no se llegue a saber quiénes son los
responsables de este horrendo crimen y poner las cosas en su lugar", respondió el
Presidente. Y agregó que de esta manera "se quitarían todo tipo de dudas sobre las
personas que aparecieron" vinculadas al asesinato.
* "Yo ya no puedo profundizar nada" en la investigación del
crimen de Cabezas, reconoció Duhalde después. Y apostó a que "comience cuanto
antes el juicio oral".
* Duhalde aseguró que como presidente del Congreso Nacional
Justicialista se ocupará de conservar "el clima de convivencia" con el nuevo
gobierno y de liderar la oposición desde el Parlamento.
* "El jefe del peronismo es el presidente del partido, que soy
yo", aseguró por su parte Menem.
* "Me voy a encargar de que todos los potenciales candidatos no se
encuentren con piedras en el camino, y puedan competir en pie de igualdad", prometió
Duhalde, que así envió claras señales a los nuevos aspirantes a encabezar la fórmula
del PJ en el 2003: José Manuel De la Sota, Carlos Reutemann, Ramón Ortega y Carlos
Ruckauf.
* "El objetivo de Menem es presentarse como candidato a presidente
en el 2003", aseguró Alberto Kohan, quien dice lo que piensa Menem.
* "El justicialismo no se pondrá a su exclusivo servicio",
advirtió Duhalde, que ya impulsó el péndulo del reloj que señalará la hora de la
venganza.
RICO AL MINISTERIO DE SEGURIDAD
Preparando el terreno
Sin
comentarios, respondió con su habitual simpatía lacónica Aldo Rico cuando se le
preguntó si había aceptado conducir la cartera de Seguridad bonaerense que le ofreció
el gobernador electo, Carlos Ruckauf. La implacable insistencia de los movileros logró
arrancarle otra oración: Yo no relego responsabilidades, a mí me eligieron como
intendente, dijo Rico. El ex-militar ya se había hecho famoso con una declaración
de tono similar cuando encabezó la rebelión carapintada en 1988: Yo soy hijo de
asturianos, una raza que no se rinde. Horas después deponía las armas. Ahora es
posible que el ex teniente coronel vuelva a conducir una tropa armada. Nada menos que a
los cuarenta y cinco mil efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires. Una
fuerza que también sabe de rebeliones, aunque menos desembozadas. Eduardo Duhalde se
lleva unos cuantos recuerdos del poder corporativo y fatídico de la mejor policía
del mundo. Es probable que el gobernador saliente haya aprovechado para darle
algunos consejos a Rico mientras compartían el palco en la inauguración de los torneos
juveniles bonaerenses, ayer en La Plata. Oportunidad en la que Duhalde respaldó por
tercera vez al líder carapintada. Me molesta que desde la izquierda o de la derecha
no se acepten los cambios de la gente, no hay derecho para objetar a Rico por sus actos
del pasado, se indignó el mandatario bonaerense, quien aventuró: El no ha
tenido participación en la lamentable época de la dictadura. Pese a la ausencia de
comentarios por parte del actual intendente de San Martín, los dirigentes que lo
acompañan desde la creación del Modín, pudieron confirmar ya el viernes a Página/12
que el ex militar habría aceptado hacerse cargo del Ministerio de Seguridad. Pero,
afirmaron también que aprovechará estos días de ausencia de Ruckauf para negociar las
condiciones que pondrá para hacerse cargo de una función que estará en el centro de la
escena al menos dos razones que caen de maduro: la personalidad del futuro funcionario y
la difícil realidad de la provincia, que supera los altos índices de inseguridad y que
involucra la intrincada dinámica de la policía provincial. Si Ruckauf confirma la
designación de Rico, cuando regrese de su descanso deberá enfrentar apenas asuma el
primer embate de los diputados provinciales de la Alianza, que aprovecharán que son
mayoría en la Legislatura para objetar la presencia de Rico en el Ejecutivo bonaerense.
Yoma aconseja El senador riojano Jorge Yoma (PJ) le recomendó ayer a Eduardo Duhalde que
recupere la vertical, políticamente hablando, y señaló su falta de
hidalguía ante la derrota. Yoma, un firme defensor del menemismo, rechazó las
declaraciones de Duhalde en la que responsabiliza a Carlos Menem por el resultado
electoral del domingo. Según el legislador los ex candidatos son los que deben
tener una actitud de mayor grandeza, de mayor temple, buscar un debate serio y razonado y
no empezar a lanzar insultos y echarle la culpa a Dios y María Santísima por su
derrota. Yoma también aseguró que el bonaerense comenzó a construir su derrota cuando
se unió a la oposición para cuestionar al propio Presidente cuando éste
buscaba su reelección. |
|