Fernando de
la Rúa está viviendo días agitados. Además de la agenda de viajes por el exterior y
del armado del gabinete, lo cierto es que el presidente electo va delineando con gestos y
reuniones la política de su gobierno hacia el PJ: la semana pasada se fotografió junto a
Eduardo Duhalde, el primer justicialista al que recibió luego de las elecciones. Ayer se
mostró a favor de que la Legislatura porteña trate el diploma de senador de Carlos
Corach. Y el jueves se entrevistará en Olivos con Carlos Menem.Los equipos de transición
designados por el presidente electo continúan trabajando en el análisis de la situación
que deja el menemismo en las diferentes áreas (ver aparte). De la Rúa, mientras tanto,
aprovechó la tarde de ayer para ofrecer dos definiciones que se esperaban desde el
domingo 24:La primera es la reunión con Menem. El jefe radical anunció que mañana a las
doce y media, una vez que finalice la habitual reunión de gabinete, se encontrará con el
Presidente en la residencia de Olivos, en lo que constituirá el primer encuentro entre
los dos dirigentes desde las elecciones del domingo. Más allá del valor simbólico de la
entrevista, lo cierto es que la reunión implica una señal de De la Rúa hacia el PJ. El
jefe radical parece dispuesto a dialogar con todos los sectores internos del
justicialismo: el lunes siguiente a las elecciones habló telefónicamente con Carlos
Ruckauf, la semana pasada se fotografió con Duhalde y mañana se encontrará con Menem.La
fecha de la inevitable reunión cumbre fue una de las primeras dudas de De la Rúa, luego
de imponerse en las elecciones del 24. Dos días después de los comicios, el jefe radical
designó una serie de equipos de transición divididos por áreas. Su hermano Jorge de la
Rúa y el frepasista Alberto Flamarique recibieron instrucciones para ocuparse del costado
político de la transición: el lunes pasado, los dos dirigentes se entrevistaron con
Corach y con Alberto Kohan en la Casa de Gobierno. Para evitar filtraciones, los delegados
aliancistas acordaron con los funcionarios menemistas que la reunión cumbre será fijada
personalmente por De la Rúa y Menem. Ayer por la mañana, el jefe de Gobierno se
comunicó con Menem y acordó la fecha del encuentro.La segunda señal al menemismo se
produjo poco después. Hay que cumplir la ley en la Legislatura porteña. La
Legislatura debe tratar el diploma, dijo ayer De la Rúa. Con esta frase, la primera
que pronuncia en público sobre el tema, el jefe de Gobierno porteño expresó su voluntad
de que la bancada de la Alianza destrabe el pliego de senador del ministro del Interior.
En la Alianza todos coinciden en que el diploma de Corach, que obtuvo luego de imponerse
en las internas del PJ porteño, no tiene ningún impedimento desde el punto de vista
legal. Sin embargo, algunos legisladores aliancistas habían puesto objeciones morales a
la posibilidad de que el funcionario asuma como senador por la Capital. La situación
comenzó a aclararse luego de que Corach se comunicara telefónicamente con De la Rúa y
Carlos Chacho Alvarez, quienes le prometieron hacer todo lo posible para
destrabar el trámite.Pero, además de las declaraciones, lo cierto es que De la Rúa ha
decidido aprovechar al máximo el tiempo de transición. Ayer se reunió con los bloques
de senadores del PJ y la Alianza y reclamó la pronta aprobación de la Ley de
Presupuesto, una ley para facilitar la financiación de las Pymes y otra que endurezca la
legislación para quienes cometan robos a mano armada. Acompañado por Carlos
Chacho Alvarez, quien presidirá la Cámara alta a partir del diez de
diciembre, De la Rúa aseguró que durante el encuentro con los legisladores
justicialistas no se conversó sobre la presidencia provisional del cuerpo, que se
disputan el PJ y la Alianza. Sin embargo, el jefe radical aseguróque es natural que
cuando se da una sucesión presidencial esto sea tenido en cuenta.De la Rúa
encabezará en los próximos día una larga serie de actividades: hoy viaja a Brasil para
entrevistarse con Fernando Henrique Cardoso (ver aparte) y el jueves participará del
coloquio anual de IDEA que se realizará en Mar del Plata, en donde expondrá ante los
empresarios los planes económicos de su gobierno. Sin embargo, la expectativa está
puesta en el anuncio de los dirigentes que integrarán su primer gabinete. De la Rúa ya
recibió el borrador definitivo de la Ley de Ministerios, en base a la cual deberá
definir los nombres de sus ministros. En el Hotel Panamericano continúan las reuniones y
las especulaciones. Aunque aún no dio una fecha concreta, todos creen que el anuncio
formal se produciría el viernes que viene, antes de que viaje a París para participar de
la reunión de la Internacional Socialista (ver nota aparte).
EL MINISTRO DEL INTERIOR ALEGRE CON EL ANUNCIO
Corach ya marcha hacia el Senado
Por A.H.M.
Nos
sorprendió a todos, menos a Corach, comentaron los colaboradores del ministro del
Interior, que muy contentos corrieron a llevarle el cable con el pedido de Fernando de la
Rúa para que la Legislatura porteña apruebe el pliego del operador peronista.
Está bien, están respetando la Constitución y cumpliendo con su palabra. ¿De
qué se ríen?, les preguntó Carlos Corach a sus colaboradores que celebraban el
anuncio del presidente electo.Luego de terminar un encuentro con los senadores
justicialistas, De la Rúa manifestó que así como reclamo el cumplimiento de la
ley en la provincia de San Juan, hay que cumplirla en la Legislatura porteña. Por
fin siempre según la evaluación de Carlos Corach, el presidente electo dijo
las palabras que el ministro del Interior esperaba para develar su futuro. Junto con el
pedido a los legisladores porteños para que le den rápido trámite al pliego de senador
de Corach, el jefe de Gobierno porteño también le advirtió al menemismo sobre las
consecuencias que tendrá una eventual usurpación de la banca que dejará Alfredo
Avelín, quien a partir del 10 de diciembre se desempeñará como gobernador sanjuanino.De
la Rúa se había reunido con el bloque de senadores justicialistas, entre los que se
contaban Eduardo Menem, Jorge Yoma y Eduardo Bauzá, amigos del ministro de Interior, y
que desean tenerlo como compañerito de banca. Fuentes de la bancada oficialista
aseguraron que el tema de pliego no se tocó y que el breve encuentro sólo fue una
presentación más que auspiciosa, como la calificaron los voceros de varios
peronistas. Después de la interna del peronismo porteño del 11 de abril, el pliego de
Corach fue a parar a la Legislatura, donde la están analizando los miembros de las
comisiones de Asuntos Constitucionales y de Etica y Acuerdos. Además de la natural
oposición de los legisladores de la Alianza se le sumó la división que vive el bloque
del PJ. Algunos legisladores peronistas como Juliana Marino, Jorge Argüello, entre otros,
ya anunciaron que votarán en contra del pliego, mientras que varios radicales como
Cristian Caram anticiparon su rechazo acusando al ministro de ser quien más
trabajó en contra de la autonomía porteña.
|