Todavía no
asumió, pero ya se da el gusto de responder a las críticas como un ministro en pie de
guerra: La gente del Frepaso ha operado siempre en favor de los delincuentes, no de
los vecinos. Por eso se ponen locos, dijo ayer Aldo Rico en sus primeras
definiciones públicas sobre su virtual designación como titular de la cartera de
Seguridad bonaerense. Después, el intendente de San Miguel envió su mensaje a la
Bonaerense: propuso duplicar el número de efectivos, aumentar sus salarios y bancar
a la policía incluso en sus errores, pero bancarla. Aunque sin confirmar ni
desmentir su nombramiento, ayer Rico decidió quebrar un silencio de casi una semana a
través del programa radial de Bernardo Neustadt. Yo no digo ni que sí, ni que no.
Si soy o no soy ministro de Seguridad, lo decidirá (el gobernador electo) Carlos Ruckauf
cuando lo crea oportuno, sostuvo el intendente. Y a continuación anticipó algunas
de las líneas que impulsará si, como todo lo indica, desembarca en La Plata para hacerse
cargo del área más conflictiva del la provincia: u Calificó como un problema
grave que los uniformados no pueda interrogar a los detenidos. Pero se cuidó de
criticar con demasiada dureza la reestructuración impulsada por León Arslanian.
Duhalde hizo la gran reforma policial con un costo político tremendo, con errores,
pero había que hacerlo. El contexto ético y moral de la policía ha cambiado. Hoy
tenemos a otra policía y hay que entrenarla y recuperar su ideario. u El tema
de la seguridad no es un problema ideológico ni político, sostuvo; hay que
multiplicar por dos: poner el doble de policías y darles el doble de salario. u
Llamó a recuperar el espíritu policial con conducción. Y puso como ejemplo
a su municipio: La policía de San Miguel está apoyada afirmó; el
político se tiene que bancar a la policía, bancarla incluso en sus errores. Después hay
procedimientos para juzgar y hacer sumarios, pero se debe recuperar el espíritu
policial.Al rechazo general que causa la nominación de Rico dentro de la Alianza
ayer se sumó el alineamiento público del actual ministro de Justicia y Seguridad
bonaerense, Carlos Soria, quien advirtió que a la inseguridad no se la enfrenta
convocando a Batman o al Malevo Ferreyra. La inequívoca alusión al carapintada fue
realizada por Soria frente al edificio donde funcionó la jefatura de la fuerza, durante
un acto en homenaje a los efectivos caídos en cumplimiento del deber. Frente a un
público con mayoría de uniformados y comisarios retirados, el ministro llamó a
profundizar el camino recorrido en los últimos años de reforma policial y a
enfocar la seguridad pública como un problema social con múltiples causas, desde
la exclusión social que trajo el modelo económico al flagelo de la droga,
cuestiones que no se enfrentan desde la personalidad de algún iluminado. Los
diputados y senadores bonaerenses de la Alianza, que tiene mayoría en la Cámara baja y
tendrá quórum propio en la alta a partir de diciembre, aseguran que no están dispuestos
a sancionar ninguna ley que implique una marcha atrás en la reforma policial. Ni
recrear la figura del jefe de policía, ni volver a poner en manos de los azules la
instrucción de las investigaciones judiciales ni mucho menos permitir a la policía
interrogar a los detenidos, coincidieron ayer el titular de la Cámara de Diputados
Alejandro Mosquera y el senador Eduardo Sigal. Los legisladores están dispuestos, en
cambio, a discutir la inclusión en el presupuesto de una partida destinada a mejorar los
sueldos de los bonaerenses y a aumentar su número. También a endurecer la legislación
sobre las excarcelaciones. En su oposición al nombramiento de Rico unos y otros insisten
en que el tema de la seguridad requerirá de una política de acuerdos. Por eso ayer,
aunque previsibles, las palabras del intendente carapintada causaron no poca irritación.
Como futuro gobernador, Ruckauf tiene derecho a elegir a quien quiera,
señaló Mosquera, pero es claro que Rico, más allá de los levantamientos
militares, mantiene un grado de intolerancia que va a dificultar la necesaria política de
consensos en área de seguridad.
MAS CRUCES ENTRE SCIOLI Y GRANILLO
Combatiendo en Capital
Por A. H. M.
El
reclamo del presidente Carlos Menem pidiendo renunciamientos en el PJ Capital
no surtió efecto y ayer las dos listas menemistas habían endurecido sus posiciones. El
ministro de Justicia, Raúl Granillo Ocampo, ya compró cinco mil carteleras en la ciudad
para pegar afiches con su imagen, mientras que por el lado de Daniel Scioli y Mario
Pacho ODonnell volvieron a reclamar la renuncia del oficialismo
partidario a todas las postulaciones. Como contrapartida, desde las oficinas del
secretario de Seguridad, Miguel Angel Toma, aseguraron que, en caso de no llegar a un
acuerdo, se les ofrecerían los tres primeros lugares de la lista de legisladores a los
duhaldistas Irma Roy, Jorge Telerman y Jorge Argüello. El clima de beligerancia imperante
en el peronismo era muy grande. Ni siquiera la intervención de Menem había logrado
aquietar las aguas. En las oficinas del Ministerio de Justicia consideraron un baldazo de
agua fría el pedido de renunciamientos que hizo Menem pero, igualmente, decidieron
mantener la apuesta. La idea es unificar el partido, todos tenemos que tener un
gesto para lograr un 20 por ciento en las elecciones del año que viene. Pero para la
unidad, Pacho y Scioli quieren todas las candidaturas. Se olvidan de que ellos perdieron
la interna, señalaron en el noveno piso del Ministerio de Trabajo.Tanto Toma como
Granillo estaban dispuestos a incorporar a quienes ellos consideran las mejores figuras de
la lista derrotada el 11 de abril, como Raquel Kelly Olmos, Alicia Pierini e
inclusive el propio Scioli. El motonauta pretende ser postulante a jefe de Gobierno,
cuando él fue precandidato a vicejefe de una lista que perdió. Si no aceptan las
condiciones, les vamos a ofrecer los tres primeros lugares a Irma Roy, Argüello y
Telerman.El principal temor de Toma y Granillo es que una diáspora aleje la
posibilidad de un acuerdo con Domingo Cavallo, el tesoro más cuidado por ambos
funcionarios. Si Scioli va como candidato, no hay acuerdo con Cavallo, y el
peronismo sale cuarto en la peor elección de su historia, aseguran en Seguridad
Interior para justificar los mimos al ex ministro de Economía.
OPINION
|