Los dueños
de empresas de colectivos apuntaron todos los dardos hacia las petroleras para presionar
por un aumento del boleto. Acusaron a las comercializadoras de combustibles por maniobras
de cartel (acuerdos de precios) con el gasoil y reclamaron, en compensación, subsidios
para el sector o en su defecto un ajuste de tarifas, que llevaría el boleto mínimo a 85
centavos (30 por ciento por arriba del precio actual). Las entidades del autotransporte de
pasajeros cuestionaron, además, el proyecto de la Alianza de aumentar cinco centavos el
impuesto a la transferencia de combustibles sobre el gasoil, y advirtieron que el sector
no está en condiciones de pagar el gravamen para el fondo de incentivo docente. Juan
Carlos Arias, Alberto Crespo, Juan Carlos Da Costa y José Canouta, directivos de las
cámaras que nuclean al autotransporte, señalaron en conferencia de prensa que las
petroleras YPF, Shell, Esso y también la importadora Vitol Argentina se pusieron de
acuerdo en equiparar precios y coordinar los aumentos. Anticiparon que denunciarán
este hecho ante la Justicia y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.Los
empresarios del sector cuestionaron además la anunciada suspensión de la rebaja de los
aportes patronales que correspondía practicar en diciembre, e indicaron que, si los
comprendiera la generalización del IVA, ello tendría una incidencia en sus costos
operativos de 15 por ciento. Señalaron que desde octubre de 1996, cuando comenzó a regir
el ITC, de 12 centavos por litro, al no haberse mantenido una correlación entre el precio
del crudo y el del gasoil para el transporte, hubo una transferencia del sector hacia las
petroleras de más de 126 millones de pesos. En otro orden, también detallaron que la
situación del sector se ha visto agravada por la retracción del número de pasajeros,
superior al 35 por ciento con respecto a los promedios históricos, la
distorsión tarifaria con los modos (de transporte) competitivos (mencionaron el
caso del tren) y la proliferación del transporte clandestino, cuestión esta última que
les significaría una pérdida anual de 300 millones de pesos.Los directivos se
manifestaron imposibilitados de cumplir con el pago del impuesto destinado al fondo
salarial docente (que les significa unos 30 millones de pesos anuales), y consideran que
al menos se debería aplicar al sector una alícuota más reducida. No se puede
seguir operando a pérdida. Este es el único sector que no tiene subsidios y estamos
pagando por vía de impuestos, directos o indirectos, unos 500 millones de dólares al
año, dijo Alberto Crespo, de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de
Pasajeros (Cetap). Los empresarios aseguraron que si no logran subsidios o supresión de
impuestos tendrán que ajustar las tarifas para continuar operando. Estimaron que en ese
caso el boleto mínimo rondará los 85 centavos. El sector procura que las autoridades del
gobierno saliente y del entrante consideren la situación del autotransporte colectivo y
se los exima de pagar el ITC, junto al agro y al transporte de cargas. Juan Carlos Arias,
de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), aseguró que no
queremos trasladarle al próximo gobierno el problema, pero tenemos obligación de pedir
una solución ahora. Descartó, asimismo, la aplicación de cualquier medida de
fuerza. De acuerdo a un relevamiento de la Secretaría de Industria, el precio del gasoil
aumentó en más de un 10 por ciento en las estaciones de servicio de YPF y entre el 3,6 y
el 6,6 por ciento en las de Shell, Sol Petróleo y Esso, desde junio hasta fines de
octubre. El reacomodamiento de precios previo al cambio de gobierno colocará a las
futuras autoridades frente a su primer desafío: enfrentar a empresas con un control
dominante sobre un sector formador de precios sobre el cual fracasaron las políticas de
desregulación y de promoción de la competencia.
Fin del impuesto docente El subsecretario de Política Tributaria, Guillermo Rodríguez Usé, se
mostró partidario de la derogación del impuesto docente, que sumaría este mes entre 40
y 50 millones de pesos a los 360 millones ya recaudados. Lo ideal sería que se lo
termime de recaudar para que en el futuro se lo derogue. Estimó que con lo
que pagaría el sector transporte este mes, se recaudarían entre 40 y 50 millones de
pesos, lo que daría un total de 400 millones. El funcionario advirtió que
nunca pareció una buena alternativa tributaria y sería conveniente que los que no
pagaron lo hagan, por una cuestión de equidad. Rodríguez Usé consideró además
que la eventual generalización del IVA apunta a lo que planteamos oportunamente en
la reforma tributaria. |
Oposicion de las terminales
Lanzan el auto económico
El
decreto 1220/99, promovido por la Secretaría de Industria y que establece el programa
denominado Auto de Baja Contaminación ABC, fue promulgado ayer. Entre sus
contenidos más polémicos se encuentra la especificación de los porcentajes de partes o
piezas de fabricación nacional, que deberán representar un mínimo del 60 por ciento del
valor del vehículo antes de impuestos, llegando al 80 por ciento para motores y cajas de
cambio. Nueve de las once terminales automotrices ya habían adelantado su oposición al
régimen en sendas cartas al secretario de Industria, Alieto Guadagni, y al presidente
Carlos Menem, ante quien reclamaron opcionalmente una prórroga de la sanción hasta el 1
de enero de 2001, a fin de adaptar la producción. El director de Ford Argentina, Rodolfo
Ceretti, en línea con la opinión mayoritaria de Adefa, la cámara que agrupa a los
fabricantes, manifestó su desagrado con la nueva norma y criticó que se legisle para una
sola empresa. Para Ceretti, el régimen está pensado a la medida de Fiat y del
gremio metalúrgico, amén de atentar contra la imagen internacional del país
y las relaciones con Brasil. Para el directivo de Ford será difícil explicar a las
casas matrices la necesidad de nuevas inversiones para cumplir con las reglas.En cambio,
Horacio Larré Oroño, titular de AFAC, la cámara que agrupa a las autopartistas,
manifestó la satisfacción del sector. Estamos totalmente de acuerdo con el decreto
declaró, porque este vehículo permitirá un mayor nivel de actividad por el
alto grado de contenido local que tendrá.
|