Por Adrián De Benedictis Con el despido de Miguel Angel
Russo de la dirección técnica de Colón -será reemplazado por Osvaldo Piazza-, la
silla eléctrica de los entrenadores cobró su sexta víctima en tan sólo 12
fechas del actual torneo Apertura: el promedio indica que, cada dos fechas, un técnico
deja su cargo. En lo que va del torneo, por distintos motivos cinco clubes tomaron la
decisión de reemplazar a su conductor técnico. La lista podrá agrandarse en poco
tiempo, ya que varios entrenadores más podrían dejar su trabajo antes de que finalice el
certamen. El técnico de River, Ramón Díaz, mantiene la posición de privilegio en
cuanto a la antigüedad (está puesto desde el Apertura 95), pero la discusión que
el riojano mantiene con los directivos del club de Núñez respecto de su continuidad
aparenta con finalizar en forma explosiva.Los técnicos vivimos superando
inconvenientes opina Gustavo Costas, actual entrenador de Racing. Muchas
veces, por lesiones o suspensiones no podemos formar el equipo que pretendemos, y cuando
creemos que podemos realizar un trabajo serio y ordenado, nos damos cuenta de que dejamos
de servirle al club. Me parece que no se respeta mucho la tarea del técnico, y sólo
sobresale cuando el equipo pierde. Costas y Humberto Maschio estuvieron muy cerca de
dejar la entidad luego de algunos resultados adversos, y los continuos cuestionamientos
con ex dirigentes. La mayor sorpresa y también la inicial la dio
Independiente: cuando apenas se habían jugado tres encuentros, César Menotti debió
alejarse de la entidad de Avellaneda luego de dos derrotas y un empate. A partir de la
cuarta fecha, Enzo Trossero conduce al equipo que se encuentra sin chances en el torneo
local, y la única esperanza de sus hinchas está centrada en la posibilidad de ganar la
Copa Mercosur, después de alcanzar la clasificación a la segunda ronda. El caso más
preocupante es Ferro. La comprometida ubicación en la tabla de los promedios y la
chance concreta de perder la categoría el año que viene motivó la desesperación
de las autoridades a la hora de buscar entrenador. La institución de Caballito, que se
encuentra sumergida en una profunda crisis económica, prescindió sucesivamente de Rubén
Darío Insúa (duró cinco partidos) y el ignoto Ernesto Perissé (seis encuentros). Este
domingo debutó la dupla Juan Domingo Rocchia-Jorge Brandoni. En Santa Fe, Juan José
López renunció al cargo de entrenador de Unión después de siete partidos, y Nery
Pumpido se hizo cargo del plantel profesional. En Rosario, Jorge Castelli se alejó de
Newells luego de la novena fecha, y desde hace tres partidos lo reemplaza Andrés
Orlando Rebottaro.Son varios los entrenadores que están en la cuerda floja. Tanto Enrique
Nieto en Belgrano como Ariel Cuffaro Russo en Gimnasia de Jujuy, Francisco Ferraro en
Estudiantes, y Héctor Rivoira en Chacarita, estuvieron al borde del abismo al principio
del torneo, aún se encuentran en una situación comprometida y nadie asegura que
mantendrán el cargo a partir del 2000. La posición de Julio Falcioni en Vélez también
es compleja. Como el sábado 13 de noviembre habrá elecciones en la entidad de Liniers,
el ex arquero dependerá del apoyo que le brinde la lista opositora, porque, en caso de
ganar, el oficialismo lo mantendrá. El técnico de Talleres, Ricardo Gareca, ya anunció
que dejará el equipo luego del 19 de diciembre, cuando finalice el Apertura
cometécnicos.
38 años de DT En Europa se consigue tranquilidad.Dos técnicos, Alex Ferguson (Manchester
United) y Guy Roux (Auxerre, Francia) pueden dar fe de ello: el escocés, que ganó once
títulos con el Manchester, lleva ya trece años al frente del equipo; ya anunció que
quiere dejar su cargo para convertirse en el manager general del club cuando finalice su
contrato en el 2002. Para ese momento, habrá cumplido 16 años al frente del equipo.El
francés Guy Roux le rompe el record: está a punto de cumplir 38 años al frente del
Auxerre. Luego de terminar sus estudios universitarios y cuando todavía jugaba para la
institución en el torneo regional, Roux asumió la dirección técnica del plantel en
1961. Desde entonces, Auxerre ascendió a tercera en 1970, a segunda en 1974, llegó a la
final de la Copa de Francia en 1979, ganó el ascenso en 1980 y salió campeón de Francia
en la temporada 95/96, lo que le dio el pasaporte a la Liga de Campeones del año
siguiente. Por eso, sus colegas lo nombraron el mejor entrenador de Francia. |
|