Por Adrián H. Mouján Ministro,
transición, etimológicamente hablando, ¿viene de transar?, le preguntó Daniel
Tognetti, movilero de Caiga Quien Caiga (CQC) a Carlos Corach. Sí,
transición viene de transar, le contestó el ministro, quien recuperó su sonrisa y
su trato irónico con los periodistas desde que sabe que va a estar en la oposición. Pero
en la formalidad, el funcionario ponderó con todo tipo de calificativos la transición
que se está dando entre el peronismo y la Alianza. También aseguró que los resultados
del 24 de octubre, indican que la ciudadanía liquidó el voto sábana
anticipándose a la decisión de los legisladores. Y remató su disertación
repartiendo alabanzas para Carlos Menem, Raúl Alfonsín, los indultos y las leyes de
Obediencia Debida y de Punto Final. En un foro formado por un grupo de dirigentes
peronistas porteños y del interior del país, reunidos por Víctor Ramos, titular del
INADI, la transición fue el tema elegido por Corach para disertar, aunque antes de subir
al primer piso del Hotel Castelar manifestó su confianza en que la Legislatura apruebe su
pliego (ver recuadro). Encargado de una de las áreas neurálgicas que heredará el
próximo gobierno, por su relación con las provincias, Corach advirtió que la
ciudadanía repudiaría cualquier intento irracional de oposición salvaje, así como un
intento de hegemonización del gobierno federal.Luego profetizó que el
justicialismo hará una oposición leal, pero clara; dura pero respetuosa. El
operador, incursionando en el análisis político, explicó que el poder está
repartido en forma novedosa. Es novedoso que las tres provincias más poderosas estén en
manos del justicialismo. Con la Cámara de Senadores controlada por el PJ y con un
importante bloque de diputados del justicialismo.Este panorama es un fuerte
desafío para la oposición (por el PJ) y para el oficialismo (por la Alianza). Respecto
de la transición que se está dando, Corach aseguró que será sin estridencias,
sin asperezas, no será para nada conflictiva. También destacó que los ciudadanos
que participaron de los comicios del 24 de octubre fueron los primeros argentinos
que votaron por cuarta vez a un presidente constitucional y añadió que hoy
estamos en un proceso político de extraordinaria madurez, recordando que el PJ, por
primera vez, entregará el poder a un partido opositor.En su análisis de los comicios del
24 de octubre, Corach consideró que la gente selló en las urnas un orden
pluralista. Para el funcionario el corte de boleta en los comicios significó un
duro golpe a las listas sábana. La gente liquidó las listas sábana, componiendo
su voto haciéndolo selectivo, señaló Corach.Para redondear, el ministro del
Interior ponderó las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final y el decreto del
indulto. Un fruto del gobierno de Carlos Menem es la convivencia pacífica de los
argentinos que se apoya en dos leyes angulares: el Punto Final y la Obediencia Debida que,
valientemente, Raúl Alfonsín promulgó. Mientras que Carlos Menem con el indulto, al que
yo tuve el honor de ayudar a redactar, cerró un ciclo e inició una etapa de
convivencia, fue la particular defensa de Corach sobre las leyes que dejaron libres
a los genocidas de la última dictadura militar. El ministro recordó que en el año 90,
Menem defendía el indulto diciendo no va a haber más indultos porque no va a haber
más golpes, y así fue. Los responsables de la asonada militar del 3 de diciembre de ese
año, cumplen hoy condena en prisión.
El pliego por un tubo Carlos Corach comenzó a contar las segundos de aquí al próximo miércoles
cuando dos comisiones de la Legislatura porteña analicen su pliego de senador por el
Partido Justicialista capitalino. Luego de que el presidente electo, Fernando de la Rúa,
pidiera que se cumpliera con la Constitución, en el bloque radical de legisladores
entendieron el mensaje y desempolvaron el pliego que será tratado en las comisiones de
Asuntos Constitucionales y de Etica.La titular del bloque aliancista, Gabriela González
Gass dijo que de la reunión de bloque que hicimos ayer, se desprende que existe una
mayoría suficiente para aprobar los pliegos. Yo diría que hay una decisión política y
un escenario político que impone que la situación tiene que resolverse, dijo la
legisladora y estimó que en la sesión de la semana próxima el tema podrá tener
tratamiento. De esta forma, tanto De la Rúa como Carlos Chacho Alvarez habrán
cumplido con la palabra empeñada con Corach. |
|