Por Carlos Stroker Los dirigentes de
River recibieron una propuesta tentadora para ceder todo el club, menos el fútbol. Hace
quince días, un emisario de la empresa General Motors ofreció pagar 1200 millones de
dólares en 30 años para comercializar la imagen del club argentino en todo el mundo.
River recibiría 40 millones de dólares anuales aunque, a diferencia de otras propuestas
similares, todo el fútbol profesional y amateur lo manejarían los dirigentes sin
intervención de la empresa. La semana próxima, el vicepresidente primero de River,
Alfredo Davicce, viajará a Europa para seguir charlando sobre el tema, aunque la mayoría
de los dirigentes ya se manifestó en contra de esta posibilidad. Hace dos semanas, según
relató un importante dirigente a Página/12, un empresario se acercó al club y, según
dijo, ofreció un negocio importante. Ese negocio era que la empresa General
Motors deseaba comprar los derechos de comercialización y explotación de River. No
incluía nada de fútbol, pero sí, por ejemplo, sponsorizar la camiseta, que hoy tiene en
su pecho a Quilmes, a cambio de 1,5 millón de dólares por año. La idea de GM es la de
hacerse cargo de todos los deportes que no tengan que ver con el fútbol, del estadio, de
las entradas a los partidos, del merchandising y de la publicidad estática. Si se llegaba
a un acuerdo, River iba a recibir el 30 por ciento de las ventas por merchandising,
mientras que la empresa se quedaría con el 70 por ciento restante. Además, GM se
comprometía a efectuar algunas modificaciones en la edificación del club para tratar de
hacer algún espectáculo. Los planes incluían la inserción del club en Europa.Ayer, la
mayoría de los dirigentes negó que se aprobara la privatización del club, aunque
ninguno negó el ofrecimiento. Es que casi todos se oponen a este tipo de transacción.
Sin embargo, algunos dirigentes se preguntaban el motivo de un posible viaje de Davicce a
Europa. El vice pasaría por Inglaterra para escuchar algunos puntos más del
ofrecimiento. Lo haría por una cuestión de cordialidad hacia los empresarios de GM,
aunque también trataría de buscar algún tipo de convenio parcial al ofrecido.El viaje
de Davicce coincide con el que seguramente efectuará el presidente del club, David
Pintado, quien estará con la Selección Nacional en España como principal dirigente de
AFA acompañando al equipo de Marcelo Bielsa, que se presentará ante el Espanyol de
Barcelona y la selección española. Ayer, mientras los dirigentes corrían de una oficina
a otra para tratar el tema de Ramón Díaz (ver aparte) sobre la denuncia de su supuesto
pedido de dinero para hacer jugar a los futbolistas en el primer equipo, decían que no
habrá ningún tipo de negociación ni de privatización, y que todo fue un ofrecimiento y
nada más. Aunque algunos, más allegados a la idea de las sociedades mixtas, no ven mal
este tipo de acuerdos. José María Aguilar fue el primero en desestimar públicamente la
oferta, ya que es uno de los principales dirigentes de River que se oponen a este tipo de
acuerdos. Lo cierto es que River sigue siendo noticia por cuestiones extrafutbolísticas y
habrá que esperar el viaje de los dirigentes de River a Europa para saber si realmente la
negociación se da por terminada, si existe algún acuerdo parcial, si GM mejora o
modifica su oferta o si aparece cualquier otra empresa que ofrezca dinero para hacerse
cargo del club.
TODAVIA NO PUDO CONFIRMAR A LOS SELECCIONADOSA
Bielsa le faltan jugadores
El
director general de los seleccionados nacionales de fútbol, José Pekerman, anunció que
recién hoy será dada a conocer la lista definitiva de jugadores convocados para la
minigira que el conjunto dirigido por Marcelo Bielsa realizará por España. El equipo
jugará ante el Espanyol de Barcelona el domingo 14 de este mes, y luego ante la
selección española el miércoles 17. Pekerman explicó que la demora en la confección
de los nombres se debe a que hay clubes europeos que ejercen una gran presión para
no ceder a sus jugadores, lo cual complica sobremanera los planes de Bielsa. Y
agregó: Hay muchos de los jugadores que pretendemos convocar están actuando en la
Liga de Campeones de Europa y en los campeonatos locales de sus países, y hay que ver en
qué condiciones terminan. Creo que mañana (por hoy), después de tener más
conversaciones con los clubes propietarios de los jugadores, se podrá saber quiénes
podrán estar. El principal inconveniente que tiene Bielsa para armar la lista es la
negativa de las instituciones italianas de ceder a sus futbolistas con cinco días de
anticipación, tal como pretende el entrenador. Los clubes de ese país quieren entregar a
sus jugadores recién 48 horas antes del primer partido, frente al Espanyol. La postura de
los clubes está amparada por el reglamento de la FIFA, pero tanto Bielsa como Pekerman se
comunican diariamente con Italia, con el objetivo de lograr que las entidades les permitan
a sus jugadores estar concentrados a partir del 9 de noviembre, en un predio deportivo
ubicado en las afueras de Barcelona.El mayor problema es con la Lazio, que de los cuatro
jugadores que se habrían solicitado, sólo está dispuesto a ceder a dos, con el
agravante de que uno de los negados es el volante Matías Almeyda. A Bielsa le
interesa mucho contar con el ex jugador de River, ya que desde que asumió no pudo
observarlo con la camiseta argentina. En cambio, los clubes españoles no opusieron
resistencia a ceder sus jugadores y ya estarían confirmados los nombres de Chamot,
Redondo, Pochettino, Gustavo López, González, Solari, y Burgos.
|