Por Raúl Dellatorre
Telefónica
Internacional (TISA) pagará 560 millones de dólares para quedarse con el complejo de
teleemisoras y radios que controla actualmente el CEI Citicorp Holding. El paquete incluye
los canales Telefé y Azul TV, una red de emisoras del interior, Radio Continental y FM
Hit. TISA, a través de su filial Telefónica Media y Contenidos, busca así consolidarse
como el tercer grupo multimedios en Argentina, pero con proyección a toda Latinoamérica.
En cambio, quedó trabada la operación por la venta de las participaciones del CEI en
Telefónica de Argentina (50 por ciento) y en Advance, proveedora de servicios de
Internet. El CEI dejó fuera de la operación, reteniendo para sí, sus activos en
Cablevisión, la productora de contenidos Pramer y la productora de programa y eventos
deportivos Torneos y Competencias. A través de esta última, a su vez, retuvo el control
de Radio La Red. Ello indica que el grupo que comanda el fondo de inversión Hicks, Muse,
Tate & Furst mantiene un alto perfil en el negocio de multimedios, aun
desprendiéndose de los canales de aire, por los cuales viene soportando importantes
pérdidas pese a los duros ajustes operados, incluido el despido masivo de personal
periodístico y de planta. Telefónica, en tanto, inicia en Argentina el proceso de
concentración de activos en medios que ya realizó en los últimos años en España,
aunque por ahora sin acceso al control de uno de los eslabones claves del negocio: la TV
por cable. TISA mantiene una participación en Cablevisión (20 por ciento), de la cual
probablemente deba desprenderse en el proceso de separación de bienes con el CEI. La
empresa española también apuntaría a manejar producción propia de contenidos, tanto
para televisión como para cine. El proyecto de Telefónica consiste en expandir sus
actividades en medios y servicios de Internet en toda Latinoamérica, en forma similar a
la estrategia ya desarrollada en telefonía fija y móvil. Para los medios, armó la
filial Media y Contenidos, en tanto que para Internet constituyó Terra Network. Esta
última es vital para su estrategia de capitalización. El propio Juan Villalonga, titular
de Telefónica Internacional, anunció poco tiempo atrás que antes de fin de año
lanzaría una suscripción de títulos en los principales centros financieros
internacionales para captar aportes por 2500 millones de dólares. Pero para dar este paso
es casi imprescindible incorporar en el paquete de activos sus participaciones en
Argentina, que junto a México y Brasil compone el mercado estratégico regional. El
principal activo de Terra Network es el Portal Olé, de España, proveedora de servicios
de Internet. A través de aquél, tiene participaciones en Brasil (donde opera con el
nombre de Zaz) y en México (asociado al grupo local Reforma). Sucesivamente, TISA fue
cediendo sus activos en el negocio de Internet a Terra, operación que en Argentina se le
complicó por la falta de acuerdo con el CEI. Ayer, mediante un comunicado que incluye una
sutil provocación a Telefónica, el CEI negó categóricamente que haya
reanudado negociaciones para la venta de Advance a Terra Networks. Como fue
comunicado a la Bolsa y es de público conocimiento, el CEI se opuso a esta operación
debido a que la misma es contraria a su estrategia para buscar el mayor valor para
Telefónica de Argentina. Advance es propiedad de Telefónica de Argentina, y ésta
es controlada por Cointel, en la que participan en partes iguales TISA y el CEI. Este
último no sólo trabó la venta de sus acciones en Cointel a TISA, sino que además le
anuncia públicamente que se niega a negociar Advance por separado, para maximizar
el valor de las acciones de Telefónica de Argentina, las mismas que TISA pretende
comprarle. Y por las que ahora le pediría más de los 1600 a 1800 millones de dólares
que prácticamente se habían acordado.Representantes españoles de Telefónica, con
experiencia en Antena 3 de Madrid, ya desembarcaron esta semana en Telefé, y en la semana
próxima loharán en Azul TV. En el primero, se asegura que le ofrecieron a Constancio
Vigil mantenerse en la conducción por un año, aunque no se descarta su salida en un
plazo menor, como ocurrió con Alejandro Romay tras la venta de la propiedad del ex Canal
9 al grupo australiano Prime. Estos últimos mantienen una participación inferior al 50
por ciento en Azul, por la cual ya habrían recibido oferta de parte del grupo español.
|