Por Mariana Enriquez La 4ª Convención de
Historietas, Humor Gráfico, Ciencia Ficción y Terror dio comienzo, y las primeras cifras
de asistencia de público prometen repetir e incluso superar el éxito de las ediciones
pasadas. Ayer sábado, el segundo día, ya se habían acercado al Centro Municipal de
Exposiciones, frente a la Plaza Italia, más de 15.000 personas. Además, el espacio
parece más adecuado para el evento y por primera vez, los apretujones de todos los
Fantabaires anteriores no serán la constante. Otros números crecen también: los
expositores son 24, con 51 stands. Los invitados más esperados, Adam West y Frank Gorshin
(Batman y El Acertijo respectivamente, protagonistas de la época de oro de la serie
televisiva) se presentarán recién a fines de la semana que viene.Este año, el animé y
el manga (animación y cómics japoneses) son los reyes de la convención. En años
anteriores, el género había tenido su representación, pero en esta 4ª Fantabaires, es
difícil pasar por un stand que no tenga algún poster de Dragon Ball, alguna
remera de Ranma, o la colección completa de cómics de Sailor
Moon. La preferencia del público es evidente con un dato: durante todos los días,
de 18.30 a 20.30 hay un ciclo de animé en la Sala 1, donde se proyectan clásicos del
género, tanto films como episodios de series. Y hoy a las 14.30, en la sala 1, redactores
de las revistas Lazer (la más importante de las publicaciones especializadas en la
Argentina), Ran y Comiqueando, además de Mariela del Carril, darán una charla acerca del
boom del género en Argentina. También han brindado sus charlas Peter David, Juan
Giménez y Mark Waid, para una audiencia mezclada de conocedores y chicos más
desorientados. David, prolífico guionista que en la editorial Marvel se encargó de
series como Wolverine, Spiderman y otras, además de ser el
encargado de Hulk durante 12 años, fue distinguido como miembro honorífico
de Starbase Tango, uno de los dos fans clubs de Viaje a las Estrellas en Argentina, que
tiene su stand en la convención. Es que David, además, escribió novelas gráficas de la
serie, que le valieron la devoción de los omnipresentes trekkies (fans del programa).
Waid es guionista de la otra editorial monstruo, DC Cómics (casa de Batman y Superman)
donde fue editor de clásicos contemporáneos como Doom Patrol. Y el argentino
Juan Giménez (que hace 20 años reside en España) fue, entre otras obras destacadas,
autor de storyboards para la mítica película de animación Heavy Metal.Pero
durante los primeros dos días, las verdaderas estrellas fueron los personajes televisivos
Lucho y Tito (Javier Lombardo y José Luis Oliver), protagonistas del microprograma
Mecánicos en el Espacio, que emite la señal de cables Uniseries. Lucho y
Tito son supuestos mecánicos del Enterprise, se quedaron varados en el espacio, y
entonces cantan y revisan la correspondencia del Capitán Kirk. Además, abundan los
disfrazados, entre los que resalta un sacrificado y acalorado Darth Vader, que se saca la
máscara cada 5 minutos. O los integrantes del fan club de Los Expedientes Secretos
X, que se pasean con sus credenciales del FBI y rigurosos trajes oscuros. Otro
atractivo de esta edición es una excelente selección de films: hoy desde las 12.30 se
proyectarán Suspiria y Trauma de Darío Argento y los próximos
días se podrán ver ciclos de David Cronenberg, John Carpenter y John Woo. Los juegos de
rol también tienen un lugar destacado: en el Area Juegos, todos los días desde las 14
hay demostraciones del juego de cartas Magic The Gathering, el juego El Señor de los
Anillos y Warhammer.
|