Por Juan Sasturain
Fue un
partido interesante con altos y bajos. Los bajos, paradójicamente, sobresalieron: la
interminable fábrica de enanos hábiles y laboriosos que tiene Ñuls instalada en un
lugar secreto de Rosario sigue produciendo muñequitos para poner y proponer del medio
para arriba. Con el mismo molde y corte taza de Quintana salió Manso y ahora el modelo
Enano-3 es Rosales, un hallazgo por derecha, yendo a todas y pasando. Pero la figura
(figurita) fue el Manso y supertranquilo conductor. No lo encontraron nunca. Y no por
chiquito sino por inteligente, moviéndose, buscando y encontrando siempre espacios para
jugar. Se excedió en la individual porque se endulzó, y como no lo paraban quería
terminarlas él con tiritos así, patadas de mosca. Real se lo reprochó una vez, pero
qué podía decir ayer Real, realmente... En síntesis: los chiquitos son manejo
garantizado, pero nada más.Entre los altos, la decepción mayor. En todas las redacciones
quedó un hueco así: dos, tres columnas vacías porque Palermo no cumplió con las
naturales expectativas de la nota que estaba ahí, había quedado picando
desde la víspera: cumplía 26 años y sólo (sólo en su generoso caso)
tenía que hacer un gol para llegar a los cien y garantizar la foto, la fiesta y la
cómoda. Y no pudo, no supo, no lo dejaron. Y no se puede decir que no lo hayan buscado:
el incisivo Emanuel Ruiz se pasó la tarde levantando la cabeza y el centro ulterior
para que el grandote la metiera. En el primero tuvo dos y Terremoto movió cielo y tierra
para sacarla; en el segundo se mandó una tijera que en realidad fue piedra o papel, no se
sabe. Además, en una tarde rara en la que no puede decirse que haya jugado mal ni se haya
borrado, tuvo un par de ataques: uno de habilidad, dejándola pasar entre las piernas para
lo que hubiera sido golazo de Riquelme, y otro de Distéfano se sintió jugador de
toda la cancha y terminó perdiéndola donde no se debe. En síntesis: el grandote
es literalmente un peligro; para los rivales, para las redacciones, para la ortodoxia
futbolera.Newells y Boca jugaron un primer tiempo con altos y bajos en que los de
Bianchi aunque el inicial y único mano a mano fue para Vojvoda ante el impecable
Córdoba pudieron sacar ventajas holgadas (la hinchada, en un ataque de amor,
terminó el período cantando Desde el alma): 3-0 hubiera estado bien pese al manejo de
Newells y el extravío de Battaglia. A Boca le sobró con la pegada y pisada de
Riquelme, que hizo un gol y medio, los desbordes y la generosidad de Ruiz y la
intermitencia de los otros volantes. El primer gol llegó por derecha con proyección de
Ibarra que centreó, Palermo voló desplazado, llegó Ruiz, rebote en Cejas y Cagna que
asegura y se va a celebrar por izquierda camino de Villarreal con el Vasco. El segundo fue
una lágrima que desde el borde del área Riquelme dejó caer a centímetros
de la línea y del palo izquierdo y propio del arquero. Con eso no hizo sino confirmar que
los idiotas tiene razón: 2-0, como se verá, es el peor resultado.Boca y Newells
jugaron un segundo tiempo con bajos y altos en que los de Rebottaro rebotaron con el toque
al borde del área y la vez que el que rebotó fue Córdoba la única llegaron
al gol. Tiro libre a cargo de los petisos desde el mismo lugar del que Boca había
arrancado en el primer gol, cabezazo de Fuentes y al rebote de Córdoba que la dejó
muerta, llegó primero como en todo el segundo tiempo el rubio Mateo. De ahí
en más, Boca dudó entre arriesgar para liquidar pero exponiéndose, y tocar sin apuro.
No le salió lo primero y sólo tuvo toque con Riquelme-La Paglia, pocos minutitos. En
cambio, al equipo rosarino le han crecido los enanos en jerarquía futbolística y eso se
nota. Con decisión, le alcanzó para quitarle la pelota a Boca y el aliento a la hinchada
durante gran parte del complemento. Córdoba bajaba los centros pero se quedaba en el
suelo un ratito después de volar y chocar tipo LAPA. Si terminaron el primer tiempo
cantando un Desde el alma celebratorio; los hinchas boquenses, al final,pegaban cada
suspiro silencioso que las nubes parecían acelerar sobre la Bombonera.
NEGOCIAN LA CLAUSULA DE LOS
AVALES
Un tira y afloje preelectoral
El
oficialismo de Boca continúa buscando alternativas para que las elecciones internas del
club se realicen el 5 de diciembre, tal como estaba programado inicialmente, antes de que
la jueza civil Batty Saigg de Piccione las suspendiera debido a la denuncia realizada por
los opositores Antonio Alegre y Carlos Heller. Los ex presidente y vice presentaron un
recurso ante la Justicia contra la cláusula del estatuto que consideran
discriminatoria, que impide presentarse a elecciones a cualquier lista cuyos
integrantes y adherentes no cumplan con la presentación de avales patrimoniales por el 20
por ciento del patrimonio neto del club, unos 4 millones de pesos. Si fracasa el plan de
un acuerdo entre las partes, el próximo 25 de noviembre, el oficialismo llamará a una
Asamblea Extraordinaria, en la que los representantes que votaron en abril la reforma del
estatuto votarían la nulidad de esa cláusula en particular.Lo que Mauricio Macri y su
entorno quieren es que las elecciones presidenciales se realicen en tiempo y forma. Por
eso, en la última semana hubo varios acercamientos con la oposición para tratar de
conciliar posiciones que permitan el normal desarrollo de la interna política del club.
El vicepresidente de Boca, Pedro Pompilio, quien seguirá acompañando a Macri en la
fórmula, dialogó en la semana con Heller y le sugirió la idea de que se hagan las
elecciones sin tomar en cuenta lo de los avales patrimoniales hasta tanto la jueza se
expida sobre la cuestión de fondo, es decir la denuncia por discriminación.
Como la idea no fue lo suficientemente tentadora para los opositores, de la actual
dirigencia surgió la posibilidad de que en una nueva asamblea de representantes se vote
la anulación de esa cláusula, al menos hasta el final del acto electoral. En caso de
ganar el oficialismo, se volvería a la carga con lo de los avales, ya que hacer valer esa
cláusula será parte de las promesas proselitistas del presidente Macri. En la búsqueda
de soluciones, Macri se reunió con la magistrada. La charla no trascendió, pero ayer
fueron varios los que hablaron de que podría firmarse un acta de compromiso ante Saigg
para que quede suspendida la cláusula de los avales, se realicen las elecciones, y luego
la jueza se expida sobre la causa, radicada en el juzgado Nº 65. Es evidente que detrás
de los sinceros principios que uno y otro sector esgrime para fundamentar su posición,
existe la evidente intención de los opositores de postergar elecciones en que se ven en
desventaja y la también transparente voluntad del oficialismo de llegar al acto
eleccionario ahora cuando la casa está en orden y la hinchada celebra. |
|