Por Javier Lorca El humo de las urnas quemadas por algunos militantes ocultó el
debate que subyacía a las últimas elecciones estudiantiles en la Facultad de Ciencias
Sociales (UBA). Con el triunfo de la Alianza que sumó el 35,65 por ciento de los
votos quedó relegada la propuesta del Movimiento por la Refundación de Sociales
(MRS), un frente opositor que pretendía disolver la estructura actual del centro de
estudiantes y refundarlo después de una profunda discusión en asambleas. Fue la
elección más masiva de la facultad, con 14.461 estudiantes que votaron y avalaron esta
estructura, dijo Guillermo de Maya, alumno de Ciencias de la Comunicación y
consejero superior por la Alianza. En ese escenario, Franja Morada y el Moves (la
expresión aliancista en Sociales) impulsarán una batería de proyectos basada en la
mejora de la inserción laboral de los estudiantes con más pasantías; la discusión y la
reforma de los planes de estudios, y un aumento de las becas de investigación y de los
cursos de verano. El único gran cambio, en la facultad y el país, es la Alianza.
Por eso ganamos, festejó Lucas Nejamkis (Moves), consejero directivo de la facultad
y secretario general del Frente Grande Universitario. Después del comicio de la semana
pasada, la presidencia del centro de estudiantes y la mayoría del claustro estudiantil
(tres consejeros directivos) quedaron en manos de la Alianza. La minoría del claustro (un
consejero) fue para el MRS, que nucleó el 27,11 de los sufragios. La mayoría estudiantil
en las juntas de las carreras de Comunicación, Relaciones del Trabajo y Ciencia Política
quedó para los aliados; mientras que en Sociología y Trabajo Social fue para el MRS.
Nosotros queremos un cambio y una continuación también. Tenemos que dar una
profunda discusión sobre la inserción de los estudiantes en el mercado laboral y sobre
los contenidos de los planes de estudios. Pero sin querer decir con esto la reforma del
Banco Mundial o el Fomec, explicó Nejamkis y detalló que organizarán jornadas y
documentos interclaustros para empezar a trabajar en los cambios curriculares. Vamos
a presionar a las autoridades de la facultad para que haya una fuerte política de
pasantías para que los estudiantes puedan insertarse en el mercado, agregó. Desde
Franja Morada, De Maya contó que lo primero que harán será terminar una biblioteca para
la sede de Parque Centenario de la facultad. Lo segundo, los cursos de verano: Con
el aval de esta elección, esperamos que la facultad entienda las necesidades de los
estudiantes y que este año podamos tener oferta de cursos durante el verano,
dijo.Más allá de los proyectos concretos que impulsó, el resultado de la elección se
inscribió en el debate de fondo sobre la viabilidad de la organización del movimiento
estudiantil. Discusión que se había profundizado en mayo, durante las protestas contra
el intento de recorte presupuestario. Por entonces, la estructura actual (los centros de
estudiantes) y las menos organizadas pero más espontáneas asambleas de alumnos se
disputaron la conducción del movimiento. Incluso, en algunas facultades, las asambleas
destituyeron a las autoridades de los centros. Después de esta
elección masiva, queda claro que no hay que cambiar hacia las asambleas, siguió De
Maya. Pero la oposición insistió: Los centros se convirtieron en estructuras
burocráticas y poco representativas. No dan lugar a los fenómenos nuevos, sólo
reproducen a los partidos políticos, que se los disputan como un botín de guerra
dijo Esteban De Gori, de la agrupación El Mate, integrante del MRS. Hay que
disolver la comisión directiva de los centros, convocar a una estatuyente y
reconstruirlos con otra estructura, comentó. El resultado de la elecciones de
Sociales muestran que hay dos proyectos muy distintos con fuerzas muy equilibradas en la
facultad, añadió, introduciendo otra cuestión, que se trata aquí a la izquierda
(ver recuadro).
Hay equilibrio de fuerzas Los opositores a la Alianza desglosaron el resultado del comicio y mostraron
que los aliados lograron los 8 puntos de diferencia en su favor por los votos de los
alumnos del Ciclo Básico Común. De hecho, en la elección del centro estudiantil y entre
los alumnos de la facultad, el MRS sumó el 33 por ciento de los votos y la Alianza, el
32. Y en la elección del claustro, ganó la Alianza por unos 80 votos. En la
facultad, donde los estudiantes participan políticamente, hay un equilibrio de fuerzas.
En el CBC están aislados y ahí sólo llegan agrupaciones con aparato, dijo Esteban
De Gori (MRS). Pero la Alianza retrucó: Esa lectura es preocupante y
antidemocrática. Los alumnos del CBC son alumnos de la UBA y tienen derecho a
votar, dijo Guillermo de Maya. Y agregó que esos chicos van a estar cursando
el año que viene en la facultad, cuando asuman los dirigentes estudiantiles recién
elegidos. Al margen de la polarización, en los pasillos de Sociales hay otras posturas.
Martín Ogando (En Clave Roja, PTS), aseguró: La Alianza y (el decano Fortunato)
Mallimaci triunfaron, pero con un alto costo político. Las cifras record de voto en
blanco, que junto con los nulos suman un 12 por ciento, expresan un fuerte repudio a las
maniobras fraudulentas y las amenazas de sanciones del decano y la Alianza. |
OPINION
|