Por Claudio Zlotnik Los serios
problemas que tiene la economía no se solucionan con un nuevo ajuste. Ese no es el camino
para proyectar a los sectores productivos de la Argentina. La advertencia forma
parte del documento que el Grupo Productivo industriales, ruralistas y de la
construcción le entregará a Fernando de la Rúa dentro de diez días. En el
informe, al que accedió Página/12, esa unión de empresarios manifiesta su oposición a
un impuestazo, a la vez que reclama medidas en diversas áreas para superar la crisis.El
plan del Grupo Productivo está contenido en 14 páginas y consta de tres capítulos. En
el primero se ensaya un análisis de la situación. Y se desliza duras críticas a la
administración menemista. Durante los últimos años del gobierno de Carlos Menem
se evidenció una falta de apoyo a la producción, dice el texto. El documento
refiere también a la pérdida de competitividad que viene sufriendo la industria. En ese
contexto, los empresarios hacen mención a la devaluación brasileña y al aumento de los
costos internos y, aunque no reclaman una devaluación, piden urgentes
acciones para recuperar capacidad competitiva.En el segundo capítulo, y bajo el
título Principios Básicos, los especialistas de la Unión Industrial (UIA),
la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y de Confederaciones Rurales Argentinas
(CRA) trazan los aspectos elementales de lo que para ellos debería ser la agenda del
próximo gobierno en relación con el sector productivo. En este sentido, le sugieren a De
la Rúa la adopción de medidas que tengan en cuenta una mejora de los precios
relativos y que permitan un sensible incremento de la demanda interna. Al mismo
tiempo, fijan su postura de manera contundente: No es verdad que los problemas de
nuestros sectores se van a solucionar adoptando las recetas ortodoxas de los ajustes. Es
ilusorio creer que alcanza con bajar el déficit fiscal y disminuir el denominado
riesgo-país para lograr las inversiones necesarias y colocar al país en la senda del
crecimiento. Es vital generar saldos exportables para poder hacer frente al endeudamiento
externo.El tercer capítulo Lineamientos para la acción
puntualiza las propuestas para las distintas áreas de la economía. En resumen, el plan
del Grupo Productivo es el siguiente:u Sistema financiero: Fortalecer la banca pública
para permitir el ingreso de las pymes al mercado crediticio. Se pide el auxilio del
Gobierno para bajar las tasas de interés hasta niveles compatibles con la
rentabilidad de nuestros negocios.u Política fiscal: Acotar el ajuste a la
eliminación de los gastos improductivos y superfluos. Los empresarios rechazan un aumento
de los impuestos. Al contrario, se debe fomentar la demanda interna y achicar los
costos de las empresas, dicen.u Mercosur: Hay que refundarlo, se
enfatiza en el informe. Se pide la implementación de mecanismos compensatorios que
equilibren la relación de fuerzas con Brasil, tras la devaluación del real.u Comercio
exterior: Se solicita la adopción de medidas para favorecer las exportaciones (aumento de
reintegros) y defender a los sectores dañados por las exportaciones desde países que han
devaluado, incrementando aranceles, por ejemplo.u Inversiones: Piden poner en marcha un
plan de viviendas y otro para construir una red vial.u Laboral: Se reclama la
continuación de las rebajas de los aportes patronales. No se hace hincapié en la
flexibilización. Nuestros problemas no están relacionados con los trabajadores. A
ellos los necesitamos para seguir adelante. No queremos enfrentarnos, se sinceró en
diálogo con este diario un dirigente del Grupo Productivo.
|