Los
quirófanos privados estuvieron ayer vacíos. Los anestesiólogos de Capital Federal, La
Plata y el conurbano bonaerense hicieron sentir con un paro su protesta contra las
gerenciadoras que funcionan como intermediarias en su relación con el Instituto de Obra
Médica Asistencial (IOMA). Cientos de operaciones programadas debieron ser suspendidas,
aunque sí se concretaron las urgencias y los casos oncológicos. La jornada de protesta
continuará durante la jornada de hoy.El alto grado de acatamiento a la medida, sin
embargo, no alcanzó para que IOMA se sentara a dialogar. La reunión se concretó entre
los anestesiólogos y los representantes de las clínicas de la ciudad y el gran Buenos
Aires también perjudicadas por el conflicto, pero no se llegó a ningún
acuerdo. La decisión fue tomada hace una semana: los anestesiólogos suspenderían las
operaciones programadas para el 11 y 12 de este mes en todas las clínicas, sanatorios y
hospitales privados de Capital Federal, La Plata y el conurbano, aunque sí atenderían
emergencias e intervenciones hospitalarias. Ayer, en su primer día, el acatamiento fue
muy alto. Rubén Melita, secretario de la Federación de Asociaciones de Anestesiología,
aseguró a Página/12 que "se suspendieron casi un cien por ciento de las operaciones
programadas, sólo se atendieron urgencias e intervenciones a pacientes
oncológicos".El Sanatorio San Lucas, de San Isidro, el Sanatorio Santa Isabel, el
Centro Médico Fitz Roy, de Capital Federal, y la Clínica Alberdi, de Quilmes,
confirmaron a este diario el alto grado de acatamiento por parte de los profesionales.
Claudio Bean, administrador de la Alberdi, comentó que en la clínica se hicieron sólo
dos urgencias, cuando habitualmente, entre jueves y viernes, se hacen unas 15
intervenciones en los tres quirófanos. Norberto Larroca, presidente de la Confederación
Argentina de Clínicas (Confeclisa), no se sorprendió por la adhesión. "El
acatamiento de los anestesistas ha sido históricamente absoluto porque se han protegido
siempre de los avances que han tenido los sectores financieros", comentó a este
diario. Y aclaró que el conflicto se enmarca dentro de una "crisis general de la
seguridad social". El enfrentamiento entre los anestesiólogos y IOMA lleva ya dos
meses. Y responde al intento infructuoso de los médicos de establecer una contratación
directa con la obra social para evitar la "intermediación parasitaria" de las
gerenciadoras (principalmente Femeba y Femecon). Desde entonces, los anestesiólogos no
atienden a pacientes de IOMA porque no hay convenio que lo avale. Esto derivó en despidos
de anestesiólogos y algunos casos de "anestesias simultáneas", hechas por
médicos no inscriptos en las asociaciones de anestesiología, con el riesgo que esto
implica para los pacientes. Ayer se reunieron los anestesiólogos con Fecliba y Aclife,
las asociaciones de clínicas de Buenos Aires y Capital Federal, para buscar una solución
conjunta al problema. Y aunque no hubo ningún acuerdo, hoy continuará el diálogo. Por
otro lado, la Asociación de Anestesiología, ubicada en Aranguren 1317, del barrio de
Caballito, fue desalojada ya que recibió una amenaza de bomba.
SE INAUGURA UN CIRCUITO AUTOGUIADO
Cómo caminar por La Boca
Como en
las grandes ciudades europeas, Buenos Aires sigue sumando circuitos turísticos
autoguiados. El próximo sábado a las 15 quedará inaugurado el flamante recorrido por el
barrio de La Boca. El paseo incluirá quince etapas y partirá desde un paredón realizado
con material del primer conventillo reciclado por el gobierno porteño, frente al Parque
Lezama, y finalizará en la Vuelta de Rocha. La caminata inaugural se hará con el
acompañamiento de bandas musicales que interpretarán temas típicos de las
colectividades inmigrantes que llegaron a La Boca.El acto comenzará a las 15 frente al
mural escenográfico ubicado en Almirante Brown 36 y será presidido por el secretario de
Turismo porteño, Hernán Lombardi. Con llamativas señalizaciones, el recorrido continúa
por la Casa Amarilla, una réplica de la vivienda que ocupó allí en 1812 el creador de
la Armada Argentina, Guillermo Brown. La caminata sigue por el santuario Nuestra Señora
de los Emigrantes, en Necochea 312, la Torre del Fantasma, una construcción con mirador
perteneciente al estilo llamado modernismo catalán, situada en Brown y Wenceslao
Villafañe; la iglesia San Juan Bautista, y el Cuartel de Bomberos Voluntarios de La Boca.
El estadio de Boca Juniors es parte del programa. Allí se encuentra un famoso y valioso
mural de Benito Quinquela Martín. La propuesta incluye además el bar La Perla y el Museo
Histórico de Cera, y más adelante la famosa calle Caminito, donde Lombardi hará una
entrega simbólica de credenciales a los artesanos. A continuación, la caminata prosigue
por la Plaza Bomberos Voluntarios, y posteriormente, por la Fundación Proa, desde cuya
terraza se tiene una vista inigualable de la boca del Riachuelo. La Vuelta de Rocha, el
Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín, el Teatro de la Ribera y el antiguo puente
transbordador son los destinos finales del paseo.
|