Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


GUSTAVO CERATI, RUTH INFARINATO Y EDUARDO CAPILLA
Flashes de una película pop

El ex Soda Stereo y la presentadora de MTV hablan sobre el rodaje de “+ bien”, un film dirigido por el responsable de la puesta en escena de “Bocanada”. Los tres son debutantes en la materia.

Cerati, Infarinato y Capilla, los tres personajes de un film atípico.
El rodaje de la película continuará durante el verano, en Córdoba.

na33fo01.jpg (15609 bytes)

Por Martín Pérez

t.gif (862 bytes)  “Luz, cámara, acción”, repetía Benito mientras corría por los pasillos vacíos de la fábrica devenida set de filmación. “Papá, mirá lo que está haciendo Beni”, lo denunciaba su hermana Lisa, que intentaba llamar a su vez la atención de su padre. Gustavo Cerati, mientras tanto –padre de Lisa y Benito–, se tomaba un descanso entre toma y toma intentando no arrugar ni manchar el blanco delantal de médico que lo transforma en el Dr. Pinifarina, personaje que interpreta en + bien, la película que comenzó a filmar en Buenos Aires el debutante Eduardo Capilla, y cuyo rodaje transcurría en un ambiente decididamente distendido y familiar. “Es que estamos haciendo una película pop, y no de rock”, calcula su director. “Soy actor recién desde el lunes pasado”, bromeaba Cerati, que más de una vez dijo que protagonizaría una película recién cuando su colaborador visual en tantos shows se decidiera a dirigir. Pues bien: el momento llegó, para Gustavo y para Capilla, un artista plástico que confiesa que cuando llegó a Buenos Aires, dos décadas atrás, jamás había soñado que terminaría dirigiendo una película. En realidad, antes de + bien, la película que inicialmente Capilla iba a filmar junto a Gustavo Cerati –y Ruth Infarinato, que está presente también en este proyecto– era otra, llamada tentativamente “Chupámela en el paraíso”. “Pero finalmente aquella película quedó como posible continuación de esta que estamos haciendo ahora”, aclara/confunde Capilla, que, para llegar de sus instalaciones callejeras a este presente de largometraje, debió recorrer un largo camino de asistente y director de arte, tanto en películas como en puestas musicales, así como dirigiendo comerciales y videoclips. “Yo me vine de Mar del Plata en 1980, con mis cuadros de colores pastel en la cabeza”, explica este alumno de Romero Brest, responsable de la puesta en escena de la presentación de Bocanada, un show que Cerati aún está presentando, lo que obligó a suspender el rodaje hasta el verano. Entonces, habrá otras dos semanas de filmación en Córdoba.Ximena Caminos es la directora de arte, pareja de Capilla y coproductora del film. Y es ella la que sugirió el nombre de Eric Rohmer a la hora de hablar de referencias cinematográficas para + bien. “El Rohmer del film El rayo verde, que es filosófico sin hablar todo el tiempo de filosofía”. Es que + bien, según Capilla, es una película filosófica. Su protagonista, en realidad, es el debutante Arsushi Mikuzawa, que interpreta a un filósofo con mal de amores que es socorrido por dos amigos bastante diferentes el uno del otro. Uno, interpretado por Damián De Santo (el Gonzalo de “Vulnerables”), tiene un costado más oscuro, mientras que el otro (el que le toca a Cerati), es bastante más optimista. “En realidad, los tres encarnan aspectos diferentes de una persona”, explica Capilla, que a la hora de hablar de referentes locales menciona la película 1000 boomerangs, de Mariano Galperín, como su preferida de entre las del nuevo cine argentino, donde él intenta ubicarse cómodamente. “La mía va a ser una película filosófica, pero no como las de Bergman sino más pop”, explica. “Y, si tengo que buscar un ejemplo, el modelo estaría cerca de las intenciones de Kurosawa en su película Dreams”, ejemplifica Capilla. “De lo que yo quiero hablar es de los problemas de sentimientos contemporáneos, y tratar de mostrar una solución benéfica desde una película como si fuera una obra plástica, arquitectónica o una escultura”.–Una película existencialista, digamos...–Sí. Un existencialismo pop del color pastel: rosa, celeste y marrón caquita. “Capilla está loco”, dice Ruth Infarinato, que se sumó a las primeras dos semanas de rodaje por apenas un fin de semana. “Pero a mí me encanta la gente que quiere hacer una película de esa manera. Así que iría hastael fin del mundo con tal de completar sus sueños”. El personaje que encarna Infarinato es el que Cerati encontrará en un viaje a Córdoba, donde se rodará en el verano. “Nosotros filmamos por primera vez juntos en ese video con Melero, Hoy ya no soy yo, hace ocho años”, recuerda Cerati. “Desde entonces quedó como una ligación con ella, porque la pasamos realmente muy bien durante ese rodaje, pero durante todo este tiempo ella para mí sólo fue una presentadora de MTV... hasta que Capilla decidió unirnos en este proyecto”. Además de confesar que sus papeles rockers y cinematográficos preferidos son los de Jagger en Performance y Bowie en El hombre que cayó a la tierra, Cerati revela que el primer nombre de + bien fue “Semen negro”, un nombre que no es precisamente tan pastel. “Por eso lo cambiamos”, aclara Capilla, que explica que dicho título funcionaba como “una alegoría de la enfermedad de la sociedad contemporánea, que es el conocimiento”. La pretensiones de Capilla, sin embargo, en el caso de Cerati tenían un límite actoral, que el director festeja haber superado. “La verdad que a los cinco minutos de rodar con él la primera escena, todos suspiramos aliviados”, confiesa. La estrella, constataron todos, podía actuar. Y entonces, sí, a rodarse la vida.

 

En busca de un Cerati feroz

Aunque confiesa que actuar nunca fue su sueño, Cerati revela que durante su carrera recibió todo tipo de ofertas actorales. “Supongo que habrá gente que deducirá cierto histrionismo de mi parte”, calcula el ex líder de Soda, que a la hora de ejemplificar ese asedio por parte de productores menciona a Tango feroz. “A mí me llegaron a ofrecer el papel de Tanguito, algo que tenía visos de ridiculez porque, cuando el guión llegó a mis manos, tenía canciones de Fito Páez, entre otros, en vez de las originales. Así que lo que me proponían era hacer que cantaba canciones ajenas, interpretando a un cantante que, en aquel momento, era menos conocido que yo, el líder de Soda Stereo. Con lo que la gente iba a pensar en Cerati antes que en Tanguito, imaginate... un disparate”, revela, y no puede evitar, aún hoy, una mueca de sorpresa.

 

PRINCIPAL