Por Victoria Ginzberg Factor
Policial Asunto: Homicidio de José Luis Cabezas. La frase estaba escrita en varias
carpetas que se encontraron en los archivos de inteligencia de la Policía Bonaerense que
fueron conocidos el miércoles. Ante la proximidad del juicio oral sobre el asesinato del
fotógrafo, los abogados y familiares del fotógrafo y el presidente de la Cámara de
Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Mosquera, solicitaron a la Cámara
Federal de La Plata que les entregue esta documentación. Se sumaron también a la
preocupación de los organismos de derechos humanos acerca de que el material hallado
pudiera ser destruido luego de la asunción de Aldo Rico como ministro de Seguridad
bonaerense. Yo normalmente construyo y no destruyo, se defendió el
carapintada. Su argumento no convenció. No creo en la palabra de un golpista que se
sublevó para que no se juzgara a los militares, afirmó Adelina de Alaye, Madre de
Plaza de Mayo de La Plata. ¿Se trata de una investigación paralela sobre el
asesinato de Cabezas montada por la Dirección de Inteligencia de la policía? ¿Quién le
dio la orden para que se hiciera?, se preguntó Mosquera sobre las carpetas halladas
a raíz de las investigaciones sobre los documentos de la represión ilegal. El presidente
de la Cámara de Diputados bonaerense y miembro de la Comisión por la Memoria recordó
que la conexión de la Policía Bonaerense con el crimen del fotógrafo aún no fue
esclarecida. Mosquera afirmó además que los documentos que acrediten que la Policía
Bonaerense realizó tareas de inteligencia durante la democracia podrían dar lugar a
denuncias judiciales a raíz de la violación a la Ley de Defensa. Para eso debemos
conocer el contenido de los archivos, dijo.El miércoles, el ministro de Seguridad
bonaerense, Carlos Soria, hizo público el archivo que había sido recuperado por la
Cámara Federal de La Plata, que investiga el destino de más de dos mil desaparecidos. En
una dependencia se hallaron fichas y microfilms con nombres y huellas dactilares de
desaparecidos que permitirían reconstruir la historia de estas personas. A esto se
sumaron documentos sobre tareas de inteligencia a políticos, dirigentes gremiales,
estudiantiles y religiosos. Miembros de la Cámara Federal platense aclararon que la
mayoría de los cuerpos de desaparecidos que pueden ser identificadas estarían en un
osario, lo que haría casi imposible la recuperación de los restos. A principios de
setiembre la Cámara platense le entregó a Daniel Molina el certificado de defunción de
su hermano desaparecido. El papel provino de el archivo policial. La publicidad del
hallazgo de la Cámara Federal platense y el reciente descubrimiento de documentos de la
dictadura en Rosario reavivó la demanda de los organismos de derechos humanos para que el
Estado entregue todo el material vinculado con la represión ilegal que posee en sus
dependencias. El ministro del Interior, Carlos Corach, se apresuró a aclarar que la
Policía Federal, ha manifestado con claridad que no tiene ningún registro de este
tipo. Pero el mismo Soria sentenció que si existe este archivo existen
otros. Entre los papeles encontrados en ex dependencias de la Policía Bonaerense
figuraban menciones a la Policía Federal. La Comisión Provincial por la Memoria, formada
por legisladores y representantes de organismos de derechos humanos, solicitará al
Ejecutivo bonaerense la inclusión en el Presupuesto 2000 de una partida de fondos
destinada al resguardo informático de estos archivos. Como víctima de la época de
la represión ilegal voy a proponerle a nuestra Legislatura que una comisión
pluripartidaria y de organismos de derechos humanos administre en el futuro la totalidad
de los archivos del pasado, y el futuro ministro Aldo Rico se va a ocupar de garantizar la
seguridad de los bonaerenses, dijo Ruckauf. Actualmente funciona en la Cámara de
Diputados provinciales una Comisión por la Memoria, de la que participan miembros de
organizaciones de derechos humanos. Las palabras de Ruckauf fueron criticadas por la Madre
de Plaza de Mayo, Adelina de Alaye, ya que durante la campaña electoral, el gobernador
electo declaró sentirseorgulloso de haber firmado en 1975 el decreto de
aniquilamiento de la subversión.
Yo sé que Yabrán vive La madre del reportero gráfico José Luis Cabezas, Norma Cabezas, sostuvo
ayer en La Plata que Alfredo Yabrán vive y que el cuerpo hallado en el campo
del empresario telepostal en Entre Ríos es de otra persona. Siempre lo
pensé. Y Yabrán vive, lo digo frente a la Catedral, porque así lo siento. Mataron a
otro, si no ¿por qué no mostraron el cuerpo? ¿Quién lo vio a Yabrán? Nadie,
expresó la mujer en una misa celebrada al cumplirse 34 meses del homicidio de Cabezas. Al
borde del llanto, la madre del fotógrafo asesinado en Pinamar manifestó: A mi hijo
lo sacaron tres veces del cajón y lo mataron como a Jesucristo. La mujer habló a
la prensa al término de un oficio religioso brindado en la remozada Catedral platense por
monseñor Carlos Ruiz Díaz, ante la presencia del gobernador bonaerense, Eduardo Duhalde,
y del sucesor de éste, Carlos Ruckauf. Cuando estemos en el juicio voy a hablar y
todo lo que me quieran preguntar será respondido, dijo la madre del reportero a la
prensa, tras advertir a los periodistas que no les puedo decir nada hasta el 14 de
diciembre, fecha en la que comenzará la audiencia. |
LA TRIPLE A AMENAZA A HEBE DE BONAFINI
Paridora de subversivos
Por Felipe Yapur
Parecía
una de las muchas cartas que la Asociación de Madres de Plaza de Mayo recibe a diario.
Sólo llamaba la atención el remitente, sin nombre y con una dirección. Cuando abrieron
el sobre, se encontraron con un resumen de las actas del Primer Congreso Nacional de la
Alianza Anticomunista Argentina, la tristemente célebre Triple A. La fecha era de apenas
hace un mes. Las tres hojas usaban la vieja terminología de los años setenta, las mismas
amenazas. Hasta había una lista de periodistas marxistas y varios pasajes
dedicados a la paridora y formadora de subversivos, Hebe de Bonafini. Por
coincidencia, o no, el mismo día en que llegó la carta una de las paredes de la facultad
de Ciencias Económicas amaneció con una lacónica pintada: Muerte a Hebe. El
martes en que llegó la carta lo dedicaron las Madres a leerla con atención. La
dirección del sobre, Junín 760, pertenece a la Morgue Judicial. La fecha del acta,
octubre de 1999, indica que la Triple A volvió a existir, o que otro grupo está usando
el nombre y recogiendo la herencia del grupo que asesinó a cientos de dirigentes
políticos, estudiantiles y sindicales en los años previos al golpe de 1976.La primera
página del documento está dedicada a un análisis histórico, en el que se justifican
las acciones militares de los años 70, iniciadas convencidos de
que era el único modo de frenar una acción guerrillera marxista leninista armada.
El documento marca como nacimiento de la organización el año 1973 y la define como
la forma secreta, rápida y eficiente para terminar con los intocables que
fomentaban y colaboraban con la guerrilla marxista. Después de mofarse de los que
nos creían acabados, explica que dejaron las armas cuando las fuerzas
armadas tomaron el control de la lucha y la nación y que muchos grupos de tareas
usaron la sigla para atentados y ejecuciones porque la sola mención de la Triple A
hacía huir del país a los simpatizantes del socialismo. En una curiosa desmentida,
el acta repudia al imbécil de José López Rega, que jamás hubiera podido formar
tan eficaz grupo de combate, que jamás fue penetrado. A fines de siglo, el
análisis del documento les indica que la subversión volvió
enmascarada y escudada en organizaciones de derechos humanos. Si bien la carta
afirma que la Triple A acompañará el proceso iniciado en 1983, siempre y cuando no
se infiltren por debajo de la mesa elementos que buscan revancha y venganza contra las
fuerzas armadas y de seguridad, inmediatamente baja una línea amenazadora. Según
el documento, la Triple A tiene sus fuerzas de inteligencia en alerta para
monitorear a elementos de izquierda en el Frepaso, a Graciela Fernández Meijide,
Coti Noziglia (sic) y a las organizaciones como Madres de Plaza de Mayo, dirigidas por la
comandante Hebe de Bonafini.La prensa también queda advertida. Por un lado los
periodistas marxistas, categoría que incluye a Miguel Bonasso, Horacio
Verbitsky y Jorge Lanata. Por el otro, a los imbéciles progresistas como Silvina
Walger, Olga Wornat, Magdalena Ruiz Guiñazú, Mónica Gutiérrez, Ricardo Kirschbaum,
Sally (sic) Mandelbaum, Ernesto Tenembaum y Marcelo Zltowiazda (sic), que trabajan para el
descrédito de las gloriosas fuerzas armadas de la Nación que vencieron al
marxismo. Antes de firmar con el fascista Dios, patria o muerte, los
anónimos autores de la carta avisan que aunque no quieren más muertos,
los vemos a los marxistas venir de nuevo y por lo tanto de ser necesario
volveremos a la lucha. Para el documento, la clave es del presidente electo Fernando
de la Rúa, al que le piden que tenga el coraje de sacudirse los marxistas de sus
espaldas.
|