Aunque no lo
conocía, el extraño se presentó como su defensor. El otro relojeó a ese sujeto que,
parado desde un camión en plena avenida Corrientes, insistía en que era del departamento
de Defensa al Consumidor. Algo asustado, el hombre prefirió seguir camino. Ayer dos
combis del gobierno porteño se estacionaron durante cuatro horas en la calle. En la larga
espera, los defensores lograron, al menos, estrenar el moderno sistema de reclamos sobre
ruedas: cuatro vecinos aprovecharon el camión para patalear por malos tratos. Denunciaron
a cuatro empresas y pudieron ver cómo la denuncia entraba directo a la base de datos del
departamento. Las combis seguirán persistiendo en el programa durante los próximos dos
meses. Como estrategia sumarán dos nuevos métodos: un escrache ante los comercios más
denunciados y la apertura de un mega Centro de Defensa de los Derechos del Consumidor en
la calle Esmeralda que se abrirá en los primeros días de diciembre. El programa Sobre
Ruedas tiene por coordinador a Marcelino Gatti. El hombre, bajo la sombrilla y en plena
calle formaliza una explicación del proyecto: Intentaremos dice educar
a los vecinos sobre sus derechos como consumidores tanto en seguridad alimentaria como en
servicios. Por eso las camionetas se estacionan los martes y jueves desde las 9 y no
dejan la esquina elegida hasta las 13. No tienen puestos fijos. A lo largo de los
próximos dos meses irán rotando con paradas itinerantes dentro de la Capital. Ayer una
de las combis quedó en Flores, frente a la plaza; la otra, pegada al shopping del Abasto.
Las camionetas están abordadas por jóvenes abogados o técnicos. Una vez en destino, los
tripulantes bajan planillas, folletos y la reparadora sombrilla. A partir de allí
empiezan la caza de estafados. No esquiva una caminante, ¡estoy cansada
de tantos papeles!. El defensor no se da tregua. Desde Corrientes insiste con el
próximo paseador. No logra demasiado. El defensor es veterinario y prefiere caminantes
que pregunten por seguridad alimentaria. De todos modos, Gatti está conforme. Explica que
es una etapa de reconocimiento de lugares que será más aprovechada cuando exista mayor
difusión. Mientras el hombre habla, la combi ha recibido las primeras dos denuncias del
día y del programa. De paso para el shopping una mujer se detiene. Desde el camioncito
salta una abogada: planilla en mano, acomoda a la mujer en la mesa, sobre la vereda. La
damnificada contó que su equipo Dewo no funciona, se para. La abogada
completó entonces la planilla que después cargó en la PC de la combi. Esa entrada de
datos en la máquina se suma ahora a las 5246 reclamos recibidos desde febrero por la
Subsecretaría de Seguridad Alimentaria y Coordinación de Políticas del Consumidor. El
mecanismo prevé que en 15 días aquella señora pueda sentarse con representantes de la
firma denunciada en la primera audiencia de mediación. En esa ocasión los mediadores
intentarán un acuerdo, si no ocurre el proceso continúa hasta la formalización de una
resolución. La Subsecretaria puede sancionar con penas de hasta 500 mil pesos y la
clausura si prueba las causas de la denuncia. De todos modos, Gatti indicó que en estos
meses luego de 11.716 audiencias se han logrado resolver en mediación 3206 casos.Aunque
los resultados son satisfactorios, el hombre insiste en señalar otros donde el acusado
persiste en el modo de estafar. Por eso existe un ranking de acusados. Las tarjetas de
crédito son quienes lo encabezan con 1185 denuncias. Por debajo, aparece el sector
automotor con 1134 y el paquete de empresas de tiempo compartido con 513 imputaciones
ciudadanas. Cada sector tiene su propio ranking interno. Gatti señala entre los
automotores a la agencia Maranelo. Las denuncias fueron 218. Aclara que no se ha
clausurado porque se están juntando pruebas. Pero la apuesta contra éste como hacia
otros grandes estafadores se prepara como escrache. Durante este primer mes los
camioncitos se pararán frente a los locales más denunciados. Aunque los defensores no
puedenimpedir la entrada al comercio, al menos desde la puerta harán blandir las
estadísticas.
CONECTAN CIEN AUTOS CON LA POLICIA
Taxis vigilados
Desde
ayer, cien taxis de la ciudad de Buenos Aires son custodiados a distancia a través de un
sistema de radarización, instrumentado por una empresa privada y la Policía Federal. Los
vehículos, que forman parte de un plan piloto que intenta brindar más seguridad a
choferes y pasajeros, están equipados con una alarma conectada con el Departamento
Central de Policía. Los autos adheridos al sistema podrán ser rápidamente identificados
por los usuarios por los carteles luminosos que poseen en el techo y en el parabrisas.
Según informó la firma, de consolidarse el programa puesto a prueba, los propietarios de
las unidades que quieran entrar al programa deberán pagar un canon, aunque el monto aún
no está determinado.Si pasa con éxito su prueba piloto, el programa de vigilancia a
distancia implementado en un centenar de unidades implicará que el viaje en taxi para los
porteños sea más seguro. Y tal vez también más caro, debido a que de generalizarse el
plan, los dueños de los taxis tendrían que pagar el canon, del cual el 30 por ciento
quedará para la Policía Federal, según explicó Juan del Barrio, de la empresa
Megatrans SA, que viene comercializando el sistema para transporte de cargas y
correos.Aunque Del Barrio prefirió no hablar de costos ya que se trata de un plan
piloto, dejó entrever que para los taxistas el canon sería menor a los 70 y 100
pesos que se cobran actualmente por esta clase de servicios a los camiones.El nuevo
sistema de vigilancia, informó Del Barrio, estará manejado por cinco personas desde el
quinto piso del Departamento Central. Allí aparecerá la señal en caso de emergencia,
tras lo cual un patrullero irá en su búsqueda.En relación con el funcionamiento del
nuevo dispositivo, explicó que cada taxi tendrá un sistema de alarmas en un lugar no
determinado cuyo accionador sólo conocerá el chofer. En caso de asalto, mientras el
vehículo es conducido por los asaltantes o el chofer amenazado, será seguido por el
radar mientras un patrullero es guiado desde la central al lugar del hecho, debido a que
una señal lumínica irá detallando con exactitud el punto donde se encuentra el
automóvil.
|