Por Mariana Carbajal La entrada al
nuevo casino de Tigre será gratuita, pero para apostar a la ruleta, al punto y banca o al
black jack en la sala normal se deberán cambiar 300 pesos en fichas, que trepan a 1000 en
la sala VIP. Las vedettes de las majestuosas salas, sin embargo, serán las máquinas
tragamonedas: 1500, contra apenas 65 mesas de juego. Por el tamaño del edificio, cuya
fachada emula un gigantesco fuerte colonial de piedra, será el más grande de
Latinoamérica, con una capacidad para 8000 personas, el promedio de afluencia diaria
esperado. En sus 20.000 metros cuadrados cubiertos, distribuidos en tres niveles,
funcionará una sucursal del Banco Provincia, 10 cajeros automáticos, 9 bares y varios
restaurantes. El casino estará abierto 17 horas por día, entre las 11 y las 4 de la
madrugada, y durante cada jornada se ofrecerán diversos shows musicales y clases de
tango, salsa y merengue. El gobernador Eduardo Duhalde arrojará la primera bola el lunes
a las 20.30, a pesar de los fuertes cuestionamientos de la oposición provincial por la
falta de licitación y los generosos beneficios que otorgará la sala al sector privado,
incluidos en un informe presentado ayer en la Legislatura bonaerense (ver aparte).Ayer, a
cuatro días de su inauguración, todavía le faltaban muchos detalles de terminación. A
todo vapor, decenas de operarios pegaban alfombras, daban las últimas pinceladas a las
paredes, colocaban luminarias y se ocupaban de la decoración externa del casino, ubicado
a pocos pasos de la estación Delta del Tren de la Costa, entre el tradicional Puerto de
Frutos y el Parque de la Costa. La mole, pintada en tonos color ladrillo, con una altura
de 25 metros, equivalente a una torre de 7 pisos, corta abruptamente el paisaje urbano de
la zona. Está a metros del canal Patiño y a cinco cuadras de la estación de tren de la
línea Mitre del ramal Retiro-Tigre. La (des)proporción entre máquinas tragamonedas y
mesas de juego tradicional son su principal característica. Las cantidades fueron fijadas
en el contrato firmado en enero entre el Instituto Provincial de Lotería y Casino (IPLC)
y el consorcio Trilenium, formado por Bolt S.A. y Tren de la Costa, de Santiago Soldati.
La empresa, que tuvo a su cargo la construcción del edificio, se quedará con el 50 por
ciento de la rentabilidad de las máquinas, además de la explotación de los bares,
restaurantes y el estacionamiento. El Estado, en tanto, se quedará con la otra mitad de
las tragamonedas y el total de las ganancias de la banca, que se distribuirán: 62 por
ciento para el IPLC, 2 por ciento para el municipio de Tigre, 26 por ciento para distritos
sin casino, 5 por ciento para el fondo provincial de Educación y 5 por ciento para Rentas
Generales.Según las estimaciones del IPLC, cada máquina electrónica dejará una
utilidad mensual de 4600 pesos, lo que a lo largo de un año significará (con 1500
tragamonedas) una ganancia global de 82.800.000 para cada parte. La inversión de
Trilenium rondó los 70 millones. El lugar está pensado como un gran complejo de
entretenimientos. Esperamos que la señora, en vez de ir con sus amigas a tomar el té,
venga acá a divertirse, describió ayer Martín Cánepa, en la presentación del
casino a la prensa. El primer nivel cuenta con 650 máquinas, un lago artificial con
movimiento de agua y seis bares temáticos inspirados en motivos náuticos. El segundo
nivel también dispone de 650 tragamonedas, bares y cuatro opciones de comida rápida. En
el entrepiso hay un escenario con videowall y pista de baile, donde se realizarán shows
de diversos ritmos musicales a lo largo de cada jornada y martes, miércoles y jueves se
ofrecerán clases de tango, salsa y merengue. El último piso alberga dos restaurantes,
otras 200 máquinas y dos salas de juegos tradicionales. Para entrar en la primera habrá
que cambiar 300 pesos en fichas y 1000 en la VIP; las apuestas mínimas serán de 5 pesos
en ruleta y 20 en punto y banca y black jack en la común y 20 y 50respectivamente, en la
especial. Para jugar en las máquinas, en cambio, sólo serán necesarias fichas de 0,10,
0,25, 0,50, 1 y 5 pesos. Algunas tragamonedas estarán conectadas a un circuito especial y
ofrecerán como premios autos, cuatriciclos y motos. Las estimaciones del Instituto
de Lotería señalan que el casino va a tener la misma afluencia de público que el de Mar
del Plata durante el verano, señaló Cánepa. El cálculo ronda las 8000 personas
promedio por día. El interior del edificio estará custodiado por 150 guardias privados y
250 cámaras de video. Por afuera, la seguridad correrá por cuenta de un servicio
adicional de la Policía Bonaerense. El estacionamiento, que se ubica a varias cuadras del
complejo, tendrá una capacidad inicial para 2500 autos (a 5 pesos la estadía), que
finalmente llegará a 4500.
CRITICO INFORME DE LA COMISION INVESTIGADORA
Que rescindan los contratos
La
comisión que investiga el cuestionado contrato que permite la apertura del casino en el
Tigre elevó ayer a la Cámara su informe final, en el que reclamó que se rescindan
los contratos con esas empresas y que se llame a una nueva licitación donde se coteje
tecnología y precios, según sintetizó a este diario el diputado Pedro Tunessi,
presidente de la comisión. En sus 400 fojas el informe denuncia que el contrato fue
armado exclusivamente para beneficio del empresario Santiago Soldati y a su socio Bolt
S.A., en perjuicio del Estado provincial. Por esa razón, si bien los legisladores
aseguraron que no hay medio legal que les permita frenar la apertura del casino el
próximo lunes, Alejandro Mosquera, presidente de la Cámara de Diputados, afirmó que una
vez que el informe sea aprobado por la cámara se desprende una presentación ante
la Justicia.La comisión que preside Tunessi señaló las siguientes irregularidades
en el contrato plasmado en el decreto 726, que fue firmado el 23 de marzo por Duhalde: u
La empresa fue seleccionada sin cotejo de precios y tecnología y por una
contratación directa que le otorgó el monopolio y la exclusividad del negocio por casi
16 años. En ese sentido, Tunessi informó que es un contrato armado,
disfrazado sobre la base de un contrato de suministro, cuando en realidad se estableció
una sociedad entre el Estado provincial y la empresa Bolt S.A., cosa que vulnera el
artículo 37 de la Constitución, que prohíbe privatizar el juego. u El contrato
viola la Ley de Contabilidad que enarbola a la licitación pública como método
regular de contratación. Esto es lo más gravoso -dijo Tunessi porque
para no licitar se invocaron causales de excepción y urgencia de interés público y
nadie entiende qué urgencia puede tener la construcción de un casino. Esas mismas
razones habían justificado las contrataciones entre el gobierno provincial y Bolt S.A. en
1993 para instalar máquinas electrónicas para jugar quiniela on line. Además, la
empresa tiene 1300 máquinas tragamonedas instaladas en seis casinos, entre ellos los de
Mar del Plata, Necochea y Miramar, de las cuales recibe el 33 por ciento más IVA de la
recaudación. E integra el consorcio que tiene a su cargo la impresión de los DNI.u El
contrato prorroga por 10 años la explotación del casino y permite que en menos de un
año la empresa recupere lo invertido, unos 70 millones de dólares, sin contar con las
ganancias de los servicios adicionales. El movimiento económico del contrato
alcanza a los 150 millones de pesos anuales, es decir la friolera de 1500 millones de
pesos por todo el período.u Se confunde quién es la empresa responsable ante
el Estado dijo Tunessi porque Bolt, en sociedad con Tren de la Costa, creó
Trilenium, que es la empresa que tiene la explotación de cafeterías, restaurantes y el
estacionamiento. Esto viola las leyes de contratación pública y la ley de avales y
garantías.
|