![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por Horacio Bernades ![]() En estos días, el sello Epoca está haciendo
llegar a casas de venta de video y cadenas de discos "Sentía la necesidad de hacer una pequeña contribución al esfuerzo de guerra", cuenta Hitchcock a François Truffaut en el liminar El cine según Hitchcock. "Yo era demasiado viejo y demasiado gordo para prestar servicio en el ejército. Si no hubiese hecho absolutamente nada, me lo habría reprochado después. Sentía la necesidad de partir, era importante para mí, y quería penetrar también en la atmósfera de la guerra." En verdad, cuando Hitchcock emprendió viaje a Inglaterra venía ya de hacer, en Estados Unidos y a su manera, sendos aportes a la propaganda bélica, con Saboteadores (editada por VER) y Ocho a la deriva (VEA). En ambas, los villanos eran nazis. La diferencia con los cortos que ahora se presentan es que esta vez sus contratantes no eran la Universal o la Fox, sino lisa y llanamente el Ministerio de Información británico. El contacto fue Sidney Bernstein, amigo personal de Hitchcock y encargado de la sección Cine de ese ministerio. El resultado fue Bon Voyage y Aventure Malgache, realizadas en continuidad y fechadas ambas en 1943. Se trata de dos historias de ficción destinadas a ensalzar las tareas de la Resistencia, habladas en francés y con el alto valor simbólico de estar protagonizadas por actores galos en el exilio, integrantes de la compañía teatral Molière. En ambos casos, Hitchcock le hincó el diente a uno de sus géneros favoritos, el espionaje, logrando que ambos cortos funcionen perfectamente en términos de relato y excediendo así la mera propaganda. Los dos cortos, además, comparten una misma estructura: se trata de dos largos flashbacks. En Bon Voyage, un aviador escocés, miembro de la Royal Air Force, cuenta su escape de la Francia ocupada a miembros del servicio secreto francés en el exilio. Estos le revelarán que su compañero de aventuras, un polaco exilado, no era quien parecía ser. En el caso de Aventure Malgache, es un actor y miembro de la resistence el que narra, en un camarín, su encarcelamiento en Madagascar, a manos de colaboracionistas. Al introducir Hitchcock su característica complejidad moral, paradójicamente los dos cortos no les cayeron nada simpáticos a sus mandantes, motivo por el cual fueron rápidamente archivados y prácticamente no se vieron nunca en ningún país del mundo. El British Film Institute conservaba sendas copias, que son las que ahora se presentan en video. Para completar su carácter invalorable, los dos cortos se acompañan, en esta edición, de una docena de trailers originales de films de Hitchcock. Entre ellos, las magistrales "colas" de Psicosis y Los pájaros, casi casi dos obras maestras en miniatura, que habrá que agregar a lo mejor de la colección Hitchcock.
|