![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() Por primera vez en 10 años de democracia, la gobernante Concertación está siendo cuestionada como la segura triunfadora de las elecciones presidenciales. Con una fuerte recesión económica que colocó el desempleo alrededor del 11 por ciento y con el ex dictador Augusto Pinochet detenido en Londres, Lavín encontró el punto justo donde hacer pie en sus críticas a la gestión económica del gobierno y a la vez despegarse de la figura de Pinochet. El máximo ejemplo fue su ausencia en el homenaje de cumpleaños al ex dictador el miércoles en Santiago. Esa estrategia le valió un meteórico avance en las encuestas de las últimas semanas y logró instalar la idea de que el futuro presidente de Chile se decidirá recién con el ballottage. Lavín --ex alcalde del aristocrático municipio santiaguino de Las Condes y representante de la alianza conservadora y pinochetista formada por la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional-- transformó su campaña en un despliegue de gestos populistas que impulsaron un derrame de votos centristas a su favor, especialmente en la capital chilena. El ex presidente de la Concertación, Patricio Aylwin, disparó ayer que Lavín "está jugando con fuego, porque falta a la verdad cuando trata de distanciarse del general Pinochet, a quien apoyó". El viernes, la consultora Géminis --ligada a un ex ministro de la dictadura-- lo dio ganador en la primera vuelta con el 41,7 por ciento de los votos y una ventaja de apenas el 0,2 por ciento sobre Lagos. De todos modos, su repunte no alcanza para ganar la segunda vuelta, en la que Lagos se quedaría con gran parte de los votos de los otros partidos. Las cifras dadas a conocer ayer por Mori le otorgan el 42 por ciento de la intención de voto al socialista Ricardo Lagos, y agrega que el 57 por ciento de los chilenos cree que él será el futuro presidente. La presidenta de la consultora, Marta Lagos, confirmó que "la gran sorpresa" del sondeo fue el avance de la candidata comunista Gladys Marín, que conseguiría el 6 por ciento de los votos, el mismo porcentaje que el ex democristiano y ahora independiente Arturo Frei Bolívar. El humanista Tomás Hirsch obtendría el 3 por ciento y la ecologista Sara Larraín un punto menos. En esos 17 puntos y en el 5 por ciento de indecisos que calcula Mori está la última palabra, y podría ser de Lagos. Aunque recién podrá pronunciarla en enero.
|