Por Ariel Greco Luego
de trece años desde su primera experiencia con la camiseta argentina, integrar el plantel
nacional en cuatro mundiales y en un Juego Olímpico, Marcelo Milanesio disputará esta
noche su último encuentro para la Selección argentina en un juego ante un combinado de
estrellas extranjeras que significará la despedida pública del base cordobés. El
partido homenaje al jugador símbolo del básquet argentino se disputará en el
Polideportivo Carlos Cerutti de Córdoba, el estadio donde cosechó sus mayores logros con
Atenas, a partir de las 21, en la que será su primera y última aparición con la
Selección luego del Mundial de Grecia. Para que la fiesta de despedida de Milanesio sea
completa, el equipo argentino será dirigido por Rubén Magnano, el actual técnico de
Boca, máximo candidato a convertirse en el sucesor de Julio Lamas al frente de la
Selección y entrenador de Atenas en los últimos dos títulos del equipo cordobés en la
Liga Nacional. Los jugadores que integrarán el equipo serán la mayoría de sus
compañeros tanto en Atenas como en la Selección: Héctor Pichi Campana,
Diego Ossela, Fabricio Oberto, Leandro Palladino, Leonardo Gutiérrez, Luis Villar y el ya
retirado Germán Filloy. El plantel lo completarán Gabriel Fernández, Walter Herrmann y
el ex jugador Carlos Romano, además del antecesor de Milanesio en la base de la
Selección, el santiagueño Miguel Cortijo.Para completar el agasajo, enfrente estará un
conjunto denominado Grandes de América, que estará conformado entre otros
por los portorriqueños Jerome Mincy y James Carter, los uruguayos Luis Pierri, Gustavo
Szczygielski y Horacio Tato López, los venezolanos Víctor David Díaz e
Iván Olivares, el estadounidense Mario Donaldson y Mario Milanesio, el hermano de
Marcelo, actual asistente técnico de Atenas.Pese al homenaje de esta noche y la ovación
que se va a llevar del público cordobés, la despedida de Milanesio de la Selección no
va a ser como la soñó. Luego de una fría relación con Lamas durante todo el proceso y
en especial en el último mundial, el base anunció su retiro definitivo luego de llegar
de Grecia. No me gustó el trato que recibí en la última etapa y tampoco me gustó
la forma en que dejé el equipo, se quejó en varias ocasiones. Tampoco estaba
conforme con que el técnico no hubiera tenido en cuenta a su compadre Héctor Campana y
que excluyera del equipo a Diego Ossela. Esos encontronazos, más el desgaste de trece
años como líder de la Selección, influyeron en su decisión de renunciar al equipo
nacional. Así cerró un ciclo que en la Selección mayor se había iniciado en el Mundial
de España 86, aunque ya había integrado el equipo juvenil en el Sudamericano de
1994. A lo largo de su trayectoria disputó los mundiales de España 86, Argentina
90, Canadá 94 y Grecia 98; los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996;
los Preolímpicos de 1992 y 1995; los Premundiales de 1989, 1993 y 1997; los Juegos
Panamericanos de 1997, 1991 y 1995; Los Juegos de la Buena Voluntad de 1994 y 1998; y los
Sudamericanos de 1987, 1989, 1991 y 1993. Su mayor logró personal en la Selección fue
ser el mejor pasador del Mundial de Canadá. Además es el único basquetbolista que
obtuvo el Olimpia de Oro al mejor deportista argentino, halago que obtuvo en 1993.
GARECA HABLA DEL TALLERES
Nos merecemos esto
Por Adrián De Benedictis
Por
primera vez en su historia, Talleres disputa una final de un torneo internacional. Será
hoy desde las 19 ante los brasileños de Alagoano por el partido de ida de la Conmebol.
Ricardo Gareca habla de este resurgimiento del fútbol cordobés.El equipo se
encuentra entre los primeros del Apertura, y van a jugar una final sudamericana, ¿te
tomó de sorpresa este momento de Talleres?
No, no, para nada. Uno trabaja para conseguir siempre lo mejor. Y el hecho de que
estemos peleando arriba en el campeonato, y a punto de jugar la final de la Copa Conmebol,
es muy importante. Pero sinceramente, se armó un equipo para ser protagonista.
¿Ese era el objetivo para esta temporada?
No. Desde un principio, el objetivo fue sumar puntos para el descenso y tratar de
que el equipo se consolide en Primera. Ese fue el mensaje desde el inicio, y el objetivo
lo estamos cumpliendo. Talleres ya no piensa en el descenso, antes había que sumar y
sumar, ahora el club apunta a otras cosas. Eso quiere decir que el trabajo fue bueno.
Además, Talleres nunca había participado en un evento internacional.
¿Son menospreciados por no ser un equipo de Buenos Aires?
El interior adquiere poca trascendencia a nivel internacional, y el periodismo en
ese aspecto se equivoca. Uno no pretende que se hable el mismo tiempo de Boca que de
Talleres, pero se merece más lugar
.Más allá de los éxitos, ¿lograste plasmar tu idea futbolística?
Uno confiaba plenamente en la capacidad de estos futbolistas. Y a medida que fueron
pasando los partidos nos dimos cuenta de que podíamos apostar a algo importante. El
rendimiento de algunos ha sido muy bueno como Maidana, Oliva y Astudillo. Yo creo que hay
pocos jugadores de ese nivel, lo que sucede es que no trascienden tanto como si jugaran en
un equipo de Buenos Aires. Ahora deben consolidarse en el plano internacional.
¿Seguís con la idea de irte de Talleres a fin de año?
Yo nunca tomé la decisión de irme. Lo que sí dije es que me voy a sentar a hablar
cuando finalice el campeonato. No hablaré del tema hasta ese momento. Ahora que estamos
viajando seguido y estamos mucho tiempo concentrados, no se puede negociar con
tranquilidad.
¿Tenés ganás de volver a Buenos Aires?
Me gustaría ir a Buenos Aires o a cualquier otro lado, pero la propuesta tiene que
ser seria y coherente. El desafío es lindo pero se tienen que dar las condiciones.
¿Sería un fracaso si no ganan la Copa?
Para nada.
|