Por M. J.Desde Londres La siguiente fecha para los
principales organizadores de las protestas de Seattle es el próximo día de los
trabajadores. La Acción Popular Global (Peoples Global Action), una amplia
coalición de grupos anticapitalistas, está organizando una protesta contra
el capitalismo y por los derechos de los trabajadores en todo el mundo el próximo primero
de mayo. Así lo confirmó a Página/12 un portavoz del grupo inglés Recuperar las
calles (Reclaim the Streets), encargado de organizar las manifestaciones en Londres.
Es un acontecimiento global que estamos organizando con grupos vinculados a Acción
Popular Global en los cinco continentes, dijo Mark Sully, de Reclaim the Streets.
Fuentes de la policía inglesa citadas por el vespertino conservador Evening Standard
señalan que se encuentran en estado de máxima alerta tras el éxito de las
protestas en Seattle. Queda claro que por el nivel de organización y financiamiento
que estas organizaciones tienen podrán convocar una manifestación gigantesca,
indicaron las fuentes policiales. Según el Evening Standard, miembros del Peoples
Global Action y de Reclaim the Streets se reunieron secretamente en Bangalore, en el sur
de la India, en agosto, para coordinar una manifestación global que celebre la
diversidad de la lucha contra el capitalismo, la explotación y la destrucción del
planeta.En lo que va del presente año, Reclaim the Streets y una variedad de grupos
políticos unidos bajo el paraguas del anticapitalismo (ecologistas, anarquistas,
comunistas heterodoxísimos) organizaron dos manifestaciones en la capital inglesa que
terminaron en graves enfrentamientos. La más importante fue el pasado 18 de junio, cuando
unas 10.000 personas prácticamente tomaron la city londinense. De la mano de un tórrido
día de verano, el clima colorido y carnavalesco de la manifestación devino en gases
lacrimógenos, 42 arrestos y destrozos por valor de dos millones de libras (tres millones
y medio de dólares).El martes pasado, en el marco de las protestas de Seattle, una
coalición similar de grupos se manifestó pacíficamente en el curso del día. Los
enfrentamientos con la policía ocurrieron por la noche, cuando unas dos mil personas se
congregaron en la estación de trenes y subtes de Euston (equivalente a Constitución)
para rechazar los planes de privatización del subterráneo londinense. La estación
permaneció cerrada durante dos horas y tras una serie de forcejeos y escaramuzas, un
grupo con pancartas del Partido Socialista de los Trabajadores volcó una camioneta
policial y la incendió al grito de la privatización mata, el capitalismo
mata. La policía arrestó a unos 40 manifestantes. Los grupos del Peoples
Global Action y de Reclaim the Streets emplean para sus protestas algunas de las armas
más simbólicas de la globalización. La Internet y el e-mail sirvieron para convocar y
coordinar las protestas de Seattle y las ocurridas en Londres en junio y esta semana.
Entre los curiosas vueltas de tuerca que tiene el movimiento anticapitalista global se
encuentra el arresto esta semana de un banquero de la city londinense, a quien se acusa de
ser uno de los ideólogos de las manifestaciones de junio. Mark Campanelle, de 36 años,
es uno de los más conocidos consultores y financistas de la city para el crecientemente
importante mercado de la inversión ética. Este tipo de inversión, que se
inició en los 80, cobró especial fuerza en esta década y tiene como eje la
canalización de los ahorros de los británicos hacia países y proyectos que respeten el
medio ambiente y los derechos humanos.
|