Por Javier Lorca Se van a acabar
los ñoquis y los sobresueldos en la facultad, anunció ayer el decano de Ciencias
Económicas (UBA), Juan Carlos Chervatín, en una tácita admisión de que ambos existen.
Pero el reconocimiento no se limitó a él. En una tensa sesión, plagada de una
atmósfera más tribunera que académica, entre bombos, cornetas y cantitos, el consejo
directivo aprobó por unanimidad un proyecto de reestructuración interna para
racionalizar gastos y dirigirlos, entre otros destinos, al pago de salarios docentes. La
reforma incluye el cese de erogaciones en concepto de sobresueldos, publicidades y
congresos. La resolución se inscribe en una compleja crisis política de la facultad,
presidida por la franca oposición de la mayoría del consejo para con la gestión de
Chervatín. Si no renuncia, vamos a votar su destitución. Para nosotros ya no es el
decano, dijo a Página/12 el vicedecano Carlos Degrossi. De hecho, la renuncia de
Chervatín está acechando desde hace dos días a la facultad más poblada de América
latina, donde estudian 60 mil alumnos. El martes nos ofreció la renuncia y el
bloque la aceptó contó Catalino Núñez (UCR), consejero por los graduados.
Pero hoy (por ayer) dijo que no se iba, siguió. Fuentes cercanas al decano, en
cambio, aseguraron que él nunca presentó su dimisión, sino que se la pidieron. Y que
Chervatín (peronista) cuenta con el apoyo del rector Oscar Shuberoff (radical), su viejo
amigo. Por eso dicen, apuesta a que los consejeros no contradigan los
designios del rector. Anoche, durante tres horas, hubo una reunión entre Shuberoff y la
mayoría de los consejeros. El rector quiere que todo se solucione por la vía del
consenso, pero sugirió también que podría intervenir la facultad.El decano puede
tener el apoyo de Bill Clinton o de la ONU que nada va a cambiar: la decisión la tomamos
los consejeros. Y tenemos catorce votos para echarlo, disparó Rubén Seijo (Franja
Morada), representante del claustro estudiantil. Y Núñez abundó: La decisión de
que se vaya es irreversible. No obstante, y por el momento, la mayoritaria
oposición (que hace un año y dos meses encumbró al actual decano) espera poder negociar
una salida consensuada y no tener que recurrir a la destitución. Tras el conflicto que
vivió Económicas en setiembre (ver La fractura...), ahora las causas de la disidencia
entre el consejo y el decano son políticas, internas y externas a la facultad. Es
un problema que viene de adentro del radicalismo comentó un dirigente de la Manuel
Belgrano (MNR-Frepaso). El Ateneo del Centenario quiere sacar a Chervatín y a la
gente de Nosiglia de la facultad, para recuperar el espacio que perdieron cuando se fue
(el anterior decano Rodolfo) Pérez. Sin embargo, para los que quieren derrocar a
Chervatín, esos argumentos son excusas. El problema no es con el decano ni con
Shuberoff, sino contra una forma presidencialista de conducir. Se está nombrando gente y
tomando decisiones en forma inconsulta, coincidieron Núñez y Seijo. Cometió
muchos errores políticos y ejecutivos, disparó el vicedecano Degrossi, radical.
Desde la vereda opuesta, Emiliano Yacobitti (Franja), titular del centro estudiantil,
defendió la gestión del decano: El limpió las irregularidades que había en el
etapa anterior, por eso lo apoyamos. Y dijo que no descartan una toma de la sede de
Córdoba al 2100, en caso de que se despeñe la conducción.En ese crítico contexto, el
consejo directivo sesionó ayer desde las 12.35. Si a Cherva lo quieren echar,
qué kilombo que se va armar, traigan palo y cuchillo, la facultad le vamo a
quemar, gritaban unas 50 personas adscriptas al centro de estudiantes. Pese a las
interrupciones e insultos, tras una hora, el consejo votó por unanimidad un proyecto de
reestructuración administrativa presentado por Degrossi, justamente uno de los más
hostigados por los cantitos. Así, el consejo resolvió prorrogar sus sesiones durante el
verano, salteando el receso previsto para enero y febrero; y delegar en la comisión de
Presupuesto y Hacienda del consejociertas facultades de control presupuestario, que hasta
hoy eran privilegio del decano. Elaboré este proyecto para intentar transparentar
la gestión. Y para solucionar la grave irregularidad de varios docentes que están
trabajando sin estar designados, dijo Degrossi.Al proyecto original se le agregó un
cuarto artículo propuesto por el consejero Rodolfo Iribarne, peronista y crítico
acérrimo del shuberoffismo en la UBA. Propongo que se dejen de pagar sobresueldos y
cualquier asignación al decano, vicedecano, secretarios y directores, a excepción de las
correspondientes al cargo y a sus designaciones docentes; que se dejen de pagar
publicidad, publicaciones y congresos. Basta de tirar dinero y, así, vamos a poder
pagarles a los docentes, dijo.El decano Chervatín adhirió a la moción de Iribarne
(que luego sería aprobada junto con todo el proyecto) y sorprendió: Le pido al
consejo que me ordene que nadie más cobre ningún sobresueldo a partir del 1º de
diciembre. Poco después, siguió: Si en algo está de acuerdo el bloque, es
en que se van a acabar los ñoquis en la facultad. Pero no terminó allí. En
referencia a un pedido del consejero Javier Rodríguez (TNT), acerca de quiénes serían
los que cobran los virtuales salarios adicionales, Chervatín indicó que no logró que la
Secretaría de Hacienda de la facultad le informe qué funciones cumplen las personas
cuestionadas.Pese a que todos aprobaron el proyecto (admitiendo así que hay
irregularidades), los consejeros de la mayoría responsabilizaron al decano de los
posibles sueldos extra. Si hay ñoquis y sobresueldos, el principal responsable es
él, que firmó todas las resoluciones, acusó Seijo. Va a tener que dar
explicaciones. Si dice que existen ñoquis, será porque él los conoce, se sumó el
vicedecano. Por su lado, Yacobitti retrucó: Hay que impulsar este proyecto para
que, si hay irregularidades, se investigue y denuncie a los culpables. Pero ese proceso
tiene que conducirlo el decano. A río revuelto, pescaban los militantes de TNT:
Hace meses que denunciamos los sobresueldos dijo Javier Rodríguez, consejero
por los estudiantes. Recién hoy parte del oficialismo los reconoce.
La fractura y la denuncia Las disidencias internas en la conducción de Ciencias Económicas, al igual
que las denuncias de que existen sueldos extra, reconocen sendos antecedentes:u La
fractura interna que ahora vuelve a la superficie estalló en setiembre, cuando se
enfrentaron a los golpes estudiantes de dos sectores de Franja Morada que dirimían la
lista de candidatos para las elecciones estudiantiles. Por un lado, se situaban los que
responden al legislador porteño Cristian Caram y al secretario de Hacienda de la UBA,
José Luis Giusti, contra los vinculados con la línea de Enrique Coti
Nosiglia, quienes apoyan al decano y actualmente tienen la conducción del centro de
estudiantes. Aliada con estos últimos, que tienen mayor representación en la facultad,
milita la agrupación Manuel Belgrano (MNR-Frepaso). u La agrupación independiente TNT
denunció a fines de agosto pasado, como informó este diario, la existencia de una
estructura de clientelismo político basada en el uso discrecional de tres millones de
pesos anuales. Las acusaciones partieron de dos consejeros directivos de TNT que acusaban
al decano de utilizar más de la mitad de los seis millones de pesos que la facultad
genera por recursos propios en el pago de sueldos a militantes estudiantiles y de
sobresueldos a empleados. Todo, bajo la figura de contratos extraconvenio.
Esto fue desmentido por los acusados.
Las razones de la reforma
El proyecto de reestructuración aprobado ayer por unanimidad
en Económicas, pero elaborado por el vicedecano Carlos Degrossi y el bloque mayoritario
del Consejo, se estaba discutiendo desde hace algunos meses y tiene un objetivo
implícito. No podemos esperar a que el nuevo gobierno haga un ajuste. Tenemos que
empezar a ordenarnos nosotros desde adentro, admitió a este diario un consejero de
la Alianza. También hay otras lecturas posibles para la resolución de ayer. Entre la
gente cercana al decano, el proyecto es leído así: al restarle capacidad de decisión a
Juan Carlos Chervatín, y al prolongar las sesiones del Consejo durante el verano, los
consejeros de la mayoría se aseguran que el decano no podrá tomar decisiones
perjudiciales para ellos durante el receso estival. Más lapidaria es la opinión de los
independientes de TNT: La única disputa acá es por ver quién maneja el dinero
dijo el consejero Javier Rodríguez. Los sobresueldos involucran a gente de
las dos fracciones que hoy disputan el control. |
Para el tiempo libre... (si queda) |
Maratón.
La FUBA y la Asociación Civil Alfonso Farías invitan a participar del maratón "2
km por Sida", que partirá el domingo, a las 16, del Parque Patricios. La
inscripción cuesta una remera y lo recaudado se destinará a la "Casa para chicos
huérfanos de familias HIV positivo". Como cierre, tocarán, gratis, Los auténticos
decadentes. Informes: 0800-8882223.
Anarquismo. Hoy, a las 18.30, Osvaldo Bayer dará una charla sobre Alberto Ghiraldo
y la cultura anarquista. En el Cedinci, Sarmiento 3433.
Radio. Mañana, a las 20, habrá una charla sobre las carreras que dicta la Escuela
Terciaria de Estudios Radiofónicos. En Acevedo 262, 4857-5701/02.
Seguridad. Mañana y el sábado habrá un seminario sobre "Seguridad en la
empresa y los negocios". En la Universidad del Salvador, M.T. de Alvear 1335,
4811-1279.
Becas. La Comunidad Francesa de Bélgica ofrece becas de posgrado para cursos y
pasantías. Informes: embajada de Bélgica, Defensa 113, piso 8º, de 9 a 13.
Curso. El lunes comienza el curso "Técnicas de valuación de negocios.
Fusiones y adquisiciones", en la Universidad de Palermo, 4963-1180.
Becas II. La Universidad Caece ofrece becas para alumnos secundarios que quieran
estudiar Comunicación Social, Ciencias Biológicas y el profesorado en Matemática y
Computación. Informes: Av. de Mayo 1400, 4384-7805/06. |
OPINION
La desinversión educativa
Por Daniel Ricci * |
El
desafío para el próximo gobierno en materia de educación superior será muy grande. Los
gobernantes salientes han dejado a las universidades al borde del colapso
económico-financiero. Y al escaso Presupuesto se le suma un atraso en el envío de
partidas presupuestarias superior a los 140 millones de pesos.Algunos números
comparativos pueden mostrar fehacientemente el estado de deterioro de la universidad
pública en nuestro país. El presupuesto por cada alumno, por año, en las universidades
de Harvard y de Oxford es de 113.513 y de 85.743 dólares, respectivamente. Mientras, la
UBA utiliza por cada estudiante 1685 dólares. Incluso, nuestro socio del Mercosur,
Brasil, invierte en la Universidad de San Pablo 10.769 dólares por alumno. Más números:
el presupuesto, por año y por docente, es de 1.485.333 dólares para Harvard, y de
141.414 para San Pablo. Para la UBA, es de 10.885.Estos datos demuestran la desinversión
que existe en las universidades de nuestro país. Solamente Harvard posee un presupuesto
mayor que todo el sistema universitario argentino.Con respecto al argumento que remite al
exceso de alumnos universitarios en la Argentina, vale decir que en Europa y Estados
Unidos hoy se discute la posmasificación de las universidades. Así, el
Comité Británico sobre Educación Superior pronostica que, para el año 2004, el 44 por
ciento del grupo de edad relevante estará cursando estudios universitarios. Mientras los
Estados Unidos tienen una tasa del 55 por ciento, en nuestro país el porcentaje es
inferior al 15 por ciento. Con estos datos, queda claro que, pese al escaso Presupuesto,
las universidades argentinas siguen brindando una función educativa y científica que se
sostiene por el esfuerzo de toda su comunidad y principalmente por la labor de su plantel
docente. Así, estas universidades con bajo Presupuesto y escasos docentes con irrisorios
salarios nos dieron el orgullo de tener cinco premios Nobel.Por ello, para mantener
viva a la universidad pública, el desafío del nuevo gobierno será priorizar
una mayor inversión en el ámbito educativo.* Secretario gremial de la Federación
Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y secretario adjunto de la Asociación de
Docentes de la UBA (Aduba). |
|