![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Entre mañana y el lunes, la ciudad será escenario de un tributo de homenaje a la música porteña por excelencia, que incluye una gran milonga callejera, el sábado.
|
![]() La inauguración grande del evento será mañana a las 20 en la sala AB del Centro Cultural General San Martín, con la presentación del Nuevo Quinteto Real de Horacio Salgán. Pero las actividades fuertes empiezan mañana a la mañana, cuando a las 9 se inaugure la muestra permanente de Tango en Fotos en la fotogalería del Teatro General San Martín. Las presentaciones en vivo empezarán a las 13, con la Orquesta del Tango de la Ciudad acompañada de Guillermo Fernández, una de aquellas jóvenes promesas que presentaba Grandes valores del tango, y que ahora canta en los locales for export. Eso sucederá en el Hall del San Martín. Rubén Juárez, por su parte, actuará el domingo a las 21.30, también en el Centro Cultural San Martín, una hora después de que Cardei cante en el auditorio del Plaza Defensa. En el mismo escenario, el sábado a partir de las 20, se hará una de las funciones de lujo del fin de semana tanguero: la Orquesta del Tango de la Ciudad se presentara allí, dirigida por García, Garello, Stampone, Requena y Colángelo, y después, a las 22, Susana Rinaldi se hará cargo del micrófono. También el sábado, pero a las 20.30 y en el Auditorio del Parque Centenario, Adriana Varela presentará su nuevo disco con aires de candombe, y seguramente repasará los tangos preferidos de su repertorio (Muñeca brava, Muchacho, Dos extraños, Malena, Afiche). También en el Centenario, el domingo a las 22 se hará una de las funciones menos convencionales del evento: José Colángelo y su orquesta se presentarán junto a un seleccionado de rock. Participarán, entre otros, Daniel Melingo (el ex Abuelos de la Nada editó un disco titulado Tangos bajos, y ya no es un visitante en el género: actúa el viernes a las 21 en Farfala), Willy Crook, Hilda Lizarazu (cantante de Man Ray), Celeste Carballo, Iván Noble (de Los Caballeros de la Quema), Bahiano (Pericos), Tuqui (conductor de FM Rock & Pop y voz del grupo Tuqui y Los Hijos de Mil), Gustavo Cordera (Bersuit Vergarabat), María Gabriela Epumer, Erica García y Ricardo Mollo (Divididos). Otro de los momentos cumbre de la pequeña temporada tanguera en Buenos Aires es la milonga que el sábado a la noche se hará en plena calle Corrientes, con la musicalización de las orquestas Color Tango, El Arranque, Los Cosos de al Lao con Alfredo Piro, Los Reyes del Tango, y Alberto Castillo con la Orquesta de Jorge Dragone. Será en cinco escenarios dispuestos en las cuadras que van de Callao a Paraná, y representarán a las milongas más tradicionales de Buenos Aires: Almagro, La Viruta-La Estrella, Torquato Tasso, Niño Bien y Sunderland. Con esa idea, la de rescatar las diferentes expresiones del tango de fines de los noventa las nuevas, las tradicionales y las que conectan los dos cosmos Buenos Aires Tango se propondrá poner a toda la ciudad en sintonía con el dos por cuatro. El gran cierre será el lunes a las 20.30, cuando la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y el Coro PolifónicoNacional compartan el escenario del Teatro Colón en la única función del día.
|