Sus tíos
abuelos en Miami aseguran que él quiere quedarse con ellos. Su padre contraataca desde La
Habana con que no es lo que me dice a mí cuando hablamos por teléfono. El
gobierno cubano reclama su inmediata liberación. Los cubanos residentes en
Miami se niegan a ceder. Cuba amenaza con suspender el encuentro del próximo lunes en el
que delegados de ambos países evaluarán los acuerdos migratorios bilaterales firmados
entre 1994 y 1995. Y el Departamento de Estado norteamericano respondió ayer que hoy
podría tomar una decisión teniendo en cuenta los derechos del padre. El centro de las
disputas es Elián González, el balserito cubano de seis años que llegó a
las costas del estado de Florida el 25 de noviembre después de sobrevivir al naufragio en
el que su madre y su padre adoptivo murieron junto a otros nueve balseros que escapaban de
Cuba. Sin que sea un ultimátum, ni un emplazamiento, es elemental que este asunto
sea resuelto, advirtió ayer Ricardo Alarcón, jefe del Parlamento cubano,
haciéndose eco del ultimátum de 72 horas lanzado por Fidel Castro. Dentro de cuatro
días, representantes del gobierno de Castro y de la administración Clinton se
encontrarán en La Habana para revisar los documentos sobre el control de la inmigración
ilegal de cubanos en Estados Unidos, que pusieron fin a la crisis de los balseros cuando
más de 35.000 cubanos se lanzaron al estrecho de Florida. Sin embargo, el tema que
monopolizará la atención en la reunión es la Ley de Ajuste Cubano, vigente desde hace
33 años, que les da un status privilegiado a los inmigrantes cubanos al otorgarles la
residencia automática no bien pisan suelo estadounidense. Algo que Cuba señala como un
incentivo al tráfico ilegal de personas. Se corre el riesgo de que el
acuerdo muera si sigue recibiendo golpes tan severos como el secuestro de este
niño, adelantó Alarcón. El presidente Bill Clinton respondió que la decisión
sobre el futuro del balserito será tomada de acuerdo con la ley para
hacer lo mejor por el niño. Y el vocero del Departamento de Estado, James Foley,
precisó que las reglamentaciones del Servicio de Naturalización e Inmigración
(INS) reconocen el derecho de los padres en un procedimiento de inmigración. La
comunidad cubana en Miami le saltó al cuello acusándolo de haber cedido al
chantaje de Cuba para aliviar la tensión antes del encuentro del lunes.
Clinton es un cobarde, disparó el presidente de la organización
anticastrista Hermanos al Rescate, José Basulto, en The Miami Herald. La decisión de
Washington de encontrar una solución política y evitar así que el caso del balserito
llegue a los tribunales fue avalada por otra medida anunciada ayer en relación a los seis
cubanos que el lunes secuestraron a punta de cuchillo un barco con dos
personas y luego fueron interceptados en alta mar por el Servicio de Guardacostas
norteamericano. El yate Albacora fue secuestrado de Puerto Escondido por seis
personas que pretendían llegar a Estados Unidos ilegalmente, pero Cuba dio parte a las
autoridades norteamericanas para que se hicieran cargo del asunto. Según los acuerdos de
migración de 1995, los cubanos deberían ser devueltos a la isla. Cuatro días antes del
encuentro bilateral, el Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) de Miami decidió
cumplir con el tratado y no darles asilo. Ha sido una decisión correcta.
Desafortunadamente, este hecho sólo podría considerarse como un paso positivo si
existiera la voluntad de cumplir con seriedad dichos acuerdos, respondió la
Cancillería cubana a través de un comunicado. Simultáneamente, el gobierno seguía
insistiendo en la devolución inmediata e incondicional de Elián. El
gobierno de Estados Unidos es cómplice del secuestro de un niño de seis años,
atacó desde Madrid el segundo de Fidel Castro, Carlos Lage. Desde la localidad de
Cárdenas, ubicada a 150 kilómetros de La Habana, la abuela paterna del balserito,
Mariela Quintana, reclamó que a Elián lo tienen que traer aquí.
Quiero quedarme, dijo Elián en una rueda de prensa improvisada por su tío
abuelo materno, según publicó el Miami Herald. No es lo que medice a mí
retrucó su padre, Juan Miguel González. Lo están obligando a decir
eso.
LAGOS Y LAVIN CIERRAN HOY SUS CAMPAÑAS EN
CHILE
Quién tiene el acto más grande
Si
el parte policial señaló que el martes fueron 80 mil personas, el jueves habrá 160
mil. Con estas palabras, el senador Carlos Ominami, jefe de campaña del socialista
Ricardo Lagos, puso en claro sus expectativas para el acto de cierre de hoy. El contraste
que buscan es con el candidato derechista Joaquín Lavín, que anteayer concentró a 80
mil adherentes en la céntrica Alameda de Santiago. Pero la cifra es la indicada por
fuentes policiales: según los comandantes de su campaña, la multitud llegó a 200 mil.La
oficialista Concertación democristiana-socialista que lleva a Lagos al frente de su lista
para las elecciones presidenciales del domingo aventaja a los seis candidatos. En la
última encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC), es con el 48
por ciento de las intenciones de voto. Y confía en alcanzar más del 50 por ciento de los
votos el domingo, para evitar así una segunda vuelta electoral. Estoy seguro de que
vamos a tener una gran concentración, repitió ayer Lagos, al visitar un jardín de
infantes del barrio de La Florida, al sur de Santiago. En medio de los preparativos de su
acto final, Lagos recibió mensajes de apoyo del primer ministro francés, Lionel Jospin;
del presidente electo de la Argentina, Fernando de la Rúa; del cineasta italiano Ettore
Scola, del cantautor catalán Joan Manuel Serrat y de otros artistas e intelectuales.
Mientras tanto, en el comando de Lavín, ex asesor de la dictadura militar del general
Augusto Pinochet (1973 y 1990), faltaban los intelectuales y sus adhesiones, pero no el
optimismo. Joaquín Lavín va a ganar la elección con una diferencia de cuatro
puntos, proclamó, con un entusiasmo muy preciso, el dirigente de su campaña
Francisco de la Maza. Para eso deberá superar los valores que le atribuye la encuesta del
CERC, donde el líder opositor aparece segundo, con el 41,1% de las preferencias. Antes
del cese de la propaganda y el fin de las campañas, Lavín celebrará hoy su último acto
masivo en Concepción, 430 kilómetros al sur de Santiago, a la misma hora que la
manifestación de Lagos.La candidata comunista Gladys Marín, que ayer visitó el popular
Mercado de la Vega, al norte de esta capital, también se manifestó satisfecha por su
tercer lugar en la última encuesta, donde reunió el 7% de la muestra de votantes.
Ya un 7% es un éxito tremendo, señaló, sonriente, con la convicción de que
su partido podrá recuperar el terreno que perdió en los últimos 25 años, luego de
integrar el gobierno de la Unidad Popular del presidente socialista Salvador Allende
(1970-1973) derrocado por el golpe de Pinochet.
|