Por Fernando Cibeira
Fernando de
la Rúa busca convertir al PAMI en el caso testigo de lo que, pretende, sea una nueva
forma de gobernar, una línea que distinga claramente a la Alianza con respecto de la
década menemista. Por eso ayer se reunió con una de las funcionarias de su mayor
confianza, la viceministra de Desarrollo Social, Cecilia Felgueras, y confirmó su
designación como interventora en la obra social de los jubilados. Y, juntos, decidieron
que la primera medida fuera que los dos principales colaboradores de Felgueras en el PAMI
sean un frepasista y un justicialista. De esta manera, entienden que darán una muestra
palpable de que el organismo ya no será más "un botín de guerra" de un
partido político, según explicó la funcionaria en diálogo con Página/12.
--¿Cuál será su primera medida al llegar al PAMI?
--Le propuse a De la Rúa que un peronista y alguien del Frepaso me
acompañen en la intervención y él estuvo muy de acuerdo. Así que ya les pedí, y ellos
aceptaron, que trabajen conmigo Horacio Rodríguez Larreta (un orteguista que durante la
campaña fue designado por Eduardo Duhalde como su ministro de Acción Social si ganaba) y
Angel Togneto (un especialista del Frepaso). Con De la Rúa coincidimos en que esta medida
representa un cambio en las costumbres políticas del país: el PAMI ya no es más un
botín de guerra del partido que ganó.
--¿La intervención significa descabezar al actual directorio?
--El decreto que está a la firma de De la Rúa le da amplísimas
facultades a la intervención, casi como las que actualmente tienen el presidente y el
directorio del PAMI sumados. Esto significa que no seguirán los actuales directores como
tampoco las 80 personas que designó Alderete antes de irse. Asumimos gente de menos de 40
años provenientes de distintos partidos que pensamos hacer una verdadera revolución.
Creo que la gente ni se imagina los cambios que se van a poner en práctica.
--¿Por ejemplo?
--Vamos a cambiar totalmente las reglas del juego. Todos los contratos
van a estar informatizados, no se va a negociar más entre dos personas sentadas en un
escritorio. Lo importante del paso que estamos dando es que el PAMI pasó a ser
considerado un tema de Estado, es el reflejo de una política plural que integra a todos.
Queremos reforzar el rol social del Estado y demostrar que el Estado puede ser eficiente.
--¿Harán nuevas contrataciones o los contratos actuales siguen
vigentes? --Todas las contrataciones serán revisadas. Claro que no será igual para
las contrataciones de un servicio de diálisis como otras, por ejemplo, que se ocupen del
turismo social. A algunos contratos de servicios esenciales los vamos a renovar por tres
meses mientras los revisamos.
--¿Hay peligro de que se corten las prestaciones?
--Peligro siempre hay. Mentiría si dijera que esa posibilidad no
existe, pero lo primero será garantizar la continuidad de las prestaciones.
--¿Planea llevar denuncias sobre lo actuado por el menemismo a la
Justicia?
--En el mismo decreto de intervención se dispondrá la inmediata
actuación de la Oficina Anticorrupción en el PAMI, con una total facultad para
investigar. Mi misión va a ser abrir las puertas para que se investigue todo. Y no sólo
de la Oficina Anticorrupción sino también de los demás organismos de control que hasta
ahora no los dejaban entrar.
--¿Los informes realizados hasta el momento demostraron casos de
corrupción?
--Los informes fueron elaborados por los equipos de transición y no
demostraron casos de corrupción, porque no era su función. Nuestra intención no es
iniciar una casa de brujas sino que se lleve adelante una investigación seria.
--Según lo que observó, ¿cree que Alderete puede terminar preso?
--No voy a opinar. Creo en la independencia de la Justicia y pienso que
van a realizar una investigación sin condicionamientos.
--¿Graciela Fernández Meijide también participará de su
gestión?
--Absolutamente. Las decisiones las tomamos en completa armonía y en forma conjunta.
Además, Angel Togneto es un hombre de su confianza.
Barra en problemas
El vicepresidente Carlos "Chacho"
Alvarez ocupará hoy por primera vez su despacho de titular del Senado y espera tener un
día productivo. Para hacer realidad ese deseo, ordenó que estuvieran listos para su
inmediata firma los decretos de transparencia, fin de gastos reservados y publicidad de
actos que durante la campaña había prometido que serían los rasgos distintivos de su
gestión. Como frutilla del postre, se reunirá con el presidente de la Cámara de
Diputados, Rafael Pascual, para firmar juntos una resolución declarando nula la
designación de Rodolfo Barra al frente de la Auditoría General de la Nación. El
argumento que ambos esgrimen es que el nombramiento de Barra fue
"extemporáneo", ya que el PJ lo designó cuando todavía no era oposición. Con
todo, Chacho y Pascual tendrán que convencer de los beneficios de su postura al
presidente previsional del Senado, el radical José Genoud, quien ya había avanzado en
una negociación con el bloque del PJ. Según ese acuerdo, la Alianza apoyaría a Barra a
cambio de una rápida aprobación de las leyes más urgentes que necesita De la Rúa y la
creación de una vicepresidencia en la Auditoría, que le correspondería a la Alianza.
Pero luego de las declaraciones de Eduardo Duhalde cuestionando a Barra como auditor
general, cerca de Chacho entienden que las posibilidades de alejar al ex ministro de Menem
del estratégico cargo sin necesidad de negociar nada son mucho mayores. |
Juran los jefes de las
Fuerzas Armadas
Fernando de la Rúa pondrá hoy en funciones
a los nuevos jefes de las Fuerzas Armadas. A las 10, en el Salón Blanco de la Casa de
Gobierno, junto al ministro de Defensa, Ricardo López Murphy, tomará juramento al nuevo
jefe del Estado Mayor Conjunto, el general de división Juan Carlos Mugnolo; al del
Ejército, general de división Ricardo Brinzoni; el de la Armada, el vicealmirante
Joaquín Stella; y el de la Fuerza Aérea, el brigadier mayor Walter Barbero.
No serán las únicas asunciones. Una hora después, en el
Palacio de Hacienda, el ministro José Luis Machinea pondrá en funciones a quienes serán
sus colaboradores. Al resto de los secretarios de Estado les tomará juramento De la Rúa
mañana. Sin embargo, todavía hay algunos nombres que no están confirmados. Por ejemplo,
lo del senador José María García Arecha en la SIDE aún no es seguro. En Justicia, el
ministro Ricardo Gil Lavedra terminaría de confeccionar el organigrama recién hoy.
Fuentes de la Alianza sostenían que el secretario de Justicia sería el camarista civil
Jorge Pérez Delgado, mientras que para la Oficina Anticorrupción y la Subsecretaría de
Derechos Humanos volvían a posicionarse el ex camarista Jorge Torlasco y la legisladora
frepasista Diana Conti. En tanto, el ministro de Infraestructura, Nicolás Gallo,
confirmó que el demoprogresista Rafael Martínez Raymonda será director de Yacyretá. |
|