Por Patricia Chaina
Los cambios
en las programaciones de TV para el 2000 se anticiparon: ayer sin ir más lejos
comenzaron a salir al aire "Buenos vecinos", "Grandes escapes" (un
enlatado que hasta aquí iba los domingos"), la telenovela "Lucecita mía"
y la serie "Tiempos inolvidables". Los tres primeros por Telefé, que picó en
punta, y el restante por Canal 13. La idea de los canales líderes es que la baja
temporada es ya casi una metáfora y que la lucha por el rating no se toma vacaciones.
Ante la certeza de que, sin embargo, sí se las toman los conductores y principales
estrellas, las estrategias pasan por ver cómo se reemplaza a programas de impacto seguro
por otros que ayuden a mantener las pantallas calientes y, ante todo, que salgan baratos.
La facturación publicitaria, se sabe, suele derrumbarse una vez concluidas las fiestas y
comienza a repuntar al iniciarse marzo. La televisión del
verano, entonces, apunta a bajas inversiones presupuestarias y creativas para guiones
referenciados en lo que funcionó en las últimas temporadas: tiras dramáticas en
ambientes barriales, comedias familiares, programas importados de Estados Unidos,
entretenimientos sencillos y muchos juegos. En ese rubro, la tesitura de los actores de no
aparecer en la pantalla si no es actuando parece ser un obstáculo importante, ya que la
tendencia marca que los participantes en ciclos de entretenimientos tendrían que ser
actores, conocidos y carismáticos, en lo posible. El panorama se restringe a los canales
privados, ya que ATC aún debe organizarse dentro de la estructura del nuevo gobierno
nacional para diseñar a partir de allí su programación, atendiendo, además, los
parámetros de una ley aprobada que rige su futuro accionar. El proceso de cambio no será
rápido, aunque esta semana se sabría quiénes estarán a cargo (presumiblemente, un
hombre con experiencia en televisión y un experto en números).
En tren de anticiparse a su competidor, Telefé mostró su primera
carta en tándem horario con la imbatible "Muñeca brava". "Cabecita",
la nueva tira escrita por Enrique Torres y Raúl Lecouna, comparte horario
desde el 1º de diciembre con la telenovela que coronó soberana de los mediodías a
Natalia Oreiro, también escrita por Torres. Protagonizada por Agustina Cherri y Alejo
Ortiz --ambos ex "Verano del 98"--, la historia que se presentó a las 13.30,
pero que desde enero irá a las 13, cuenta el romance entre Esteban y Lucy, una chica del
interior que viene a la ciudad a vivir a un conventillo con su tía prostituta. Desde el
lunes 6, Guido Kaczka tiene su propio programa: "Mis mejores amigos", un ciclo
de juegos que Telefé compró a la Columbia TriStar Sony Entertainment, donde compiten dos
equipos de tres personas para ver cuánto se conocen. Diario y de media hora, ocupa el
lugar de "Chiquititas", a las 18.30, precedido por "Los Simpsons".
"Buenos vecinos", producida por Ideas del Sur (la empresa de
Marcelo Tinelli), comenzó anoche con media hora, dejándole la otra a
"El show de Videomatch", que esta semana se despide hasta el año que viene. Se
trata de una comedia romántica en ambiente barrial, con mucho fútbol y ritmo de tango,
en que los personajes arquetípicos --el quiosquero de la cuadra y la vecina recién
llegada-- están a cargo de Moria Casán (Chini) y Hugo Arana (Julián). Una historia de
amor entre Facundo Arana --"Muñeca brava"-- y Malena Solda --ex
"Gasoleros"-- completan el cuadro en el que también participan Mónica Galán,
Verónica Llinás, Marcelo Mazzarello, Alejandro Awada y María José Gabin.
Los cambios para el fin de semana en ese canal sí comenzarían en
enero con "Fugitivos", un ciclo de juegos cuya versión original inglesa
"Wanted" ("Buscado") le vendió los derechos a Ideas del Sur. Podría
estar conducido por Matías Martin e irá los domingos de 20 a 22. Los participantes, que
serían ayudados por Diego Korol, deberán escabullirse de los cazadores que los
acecharán en distintos puntos de la ciudad. Por eso, los sábados podrían ser ahora los
días de "La movida del verano", tradición de los domingos del verano en
Telefé. Falta decidir si podría volver "Telefé Noticias" de las 19, y Franco
Salomone a su conducción. Entre lo nuevo que también busca lugar en Telefé está
"El nieto de Don Mateo", con producción y dirección de Gerardo Sofovich y el
protagónico de Miguel Angel Rodríguez --deja "El show de Videomatch"-- para
marzo. Otra opción es que este programa vaya a Azul.
Además del ingreso de "Tiempos inolvidables" en reemplazo de
"El toque de un ángel", en el horario de las 17, que le es esquivo, el 13
espera con ansiedad la bandera de largada del 2000 y hace foco en una sola propuesta
definida: "Primicias". Producida por Pol-Ka y escrita por Ernesto Korovsky
--"Gasoleros"--, la tira mostrará el día a día de un noticiero de TV y la
redacción de un diario. Con Arturo Puig como Antonio Paz, el gerente del noticiero, y
Araceli González como Nina, la notera con la que tendrá un romance, aunque está casado
con el personaje que interpreta Gigí Ruá. María Valenzuela será la hermana de Nina y
secretaria de redacción del diario, a cuyo jefe le dará vida Roberto Carnaghi. Gustavo
Garzón, Florencia Raggi, Juan Darthés, Roberto Petinatto y Hugo Varela completan este
elenco. Comienza el 3 de enero a las 21, ocupando la vacante que deja
"Gasoleros".
Otra producción de Pol-ka es "Calientes", una comedia joven
que podría ir a las 19. Cuenta las historias cruzadas de jóvenes repartidores de casas
de comida. La propuesta inicial incluye a Catarina Spinetta como una eterna viajera,
Melina Petriella como una chica bulímica, Divina Gloria como la manager del stripper que
interpreta Iván de Pineda. Francisco de Rosa, Agustina Posse, Lorena Jiménez (hija de
"La Mona" Jiménez), Alicia Zanca, Mauricio Dayub, Favio Posca, Andrea Politti,
Carina Zampini y Manuel Wirzt son otros de los actores de la tira, escrita por Jorge Leyes
y Gabriela Fiore.
Otra novedad que baraja el 13 es emitir un ciclo de juegos conducido
por Guillermo Andino --que continúa con "Telepasillo"--, con invitados famosos,
los sábados de 20 a 22: "Curso del 2000". Y recuperar del ostracismo a Gustavo
Bermúdez, que podría volver en abril con una telenovela. Mientras que, para mediados de
año, Promofilm desarrolla un nuevo ciclo conducido por Julián Weich: "Operación
Robinson". En una isla desierta, 16 participantes por semana competirán por
sobrevivir. Weich volverá con "Sorpresa y media" en marzo y con la segunda
vuelta de "Fort Boyard" a mediados del 2000, co-conducido por Araceli González,
como la primera vez.
En Azul TV, el 3 de enero comienza "Los buscas", con Nancy
Dupláa y Pablo Echarri. Una producción de Enrique Estevanez, para las 22. El romance
entre buscavidas tuvo que ser adaptado al embarazo de Dupláa en la vida real. Cuenta con
la participación de Ana María Picchio como la tía de Echarri, Ignacio Gadano como el
novio de Dupláa, Bárbara, en la tira, Jazmín Stuart como la hermana de Echarri y Karina
Mazzocco como su primera novia. Arturo Bonín, Luisina Brando, Viviana Saccone, Luis
Luque, Claudio Gallardou y Emilia Mazer suman sus nombres a este programa. Mientras que
"Los Iturralde", con Marta González y Emilio Disi, producida por Play Now --la
empresa produjo "Drácula"--, que retoma el tono de "Los Campanelli",
podría ir el domingo al mediodía desde enero.
También con derechos del canal Sony, Azul tendrá dos ciclos de juegos
en formato semanal para la franja de las 23: "La guerra de
los sexos", que puede estar conducido por Fernando Lúpiz, para arrancar en enero; y
"Esto me suena" ("Name that time") con el Bahiano, líder de Los
Pericos para marzo-abril. Los viernes en ese horario: "Waku-Waku", para cuya
producción las cámaras propias están registrando situaciones con animalitos desde
mediados del '99, ya que las imágenes que vienen desde el Japón no siempre colman las
expectativas en este lado del mundo.
En América, desde el 3 de enero, conducido por el periodista Oscar
González Oro --del ala a la derecha de la derecha de Radio 10--, comenzaría "Oro en
casa" de lunes a viernes a las 18. Víctor Sueyro con "Lo desconocido", una
vez por semana a las 22. A las 20 podría ir la serie "Pop 2000", con Erica
García, Carolina Fal, Julieta Ortega, Juan Cruz Bordeau y Antonio Birabent, producida por
Gabriel Hochbaum y dirigida por Andrés Fowil. El inexplicable "El ángel de la
medianoche" se extiende a una hora y media, en el horario de los domingos a las 23.
En cuanto a "CQC", transmitirá desde el Gran Rex su último
programa en vivo, el 21 de diciembre, y destinará lo recaudado por el valor de las
entradas, a ocho pesos por persona, a un hospital de niños. El 28, último día del
programa, se emitirá "lo mejor" de los cinco años del ciclo. Eduardo de la
Puente, mientras prepara el diario virtual de Cuatro Cabezas, retornará a Volver
conduciendo el ciclo "Volverte a ver", producido por Miguel Rodríguez Arias,
los viernes a las 22. Cuatro Cabezas ofreció, tanto a América como a Telefé y Azul,
tres programas. Uno conducido por Juan Di Natale --acompañado de Carolina Pelleritti-- y
otro por Andy Kusnetzoff, ambos semanales. El primero sería una especie de "Trip
2", el otro uno de entrevistas en el piso. Daniel Tognetti co-conducirá el año
próximo ".doc", junto a Rolando Graña, y Nacho Goano empezará a hacer sus
informes deportivos para "El rayo"
Los proyectos en danza para
el 2000
* Uno de los proyectos tops es un documental
sobre la vida de Diego Maradona, que comenzará a grabarse integralmente en setiembre del
2000 y se verá a fin de ese año. Por ahora, se grabaron una serie de entrevistas a
Maradona, realizadas por Adrián Paenza.
* Gastón Portal prepara un programa
documental sobre Malvinas. La idea es que salga al aire en tandas entre el 2 de abril y el
14 de junio. Para el verano, un noticiero con humor conducido por Adolfo Castelo, Mex
Urtizberea y Gilespie (Marcelo Rodríguez), para las medianoches, con entrevistas y
archivos de "PNP". Y un ciclo semanal con Lalo Mir, para el que se intenta
delinear "un personaje totalmente desconocido en él, muy jugado pero no
combativo", según contó a Página/12 el productor.
* Promofilm trabaja en un documental sobre la
Antártida.
* Jorge Maestro prepara una telecomedia,
"Enamorados" con Luisa Kuliok interpretando a una mujer casada que se
reencuentra con su primer amor.
* Un match de improvisaciones con 25 actores
entre los que se destaca Oscar Guzmán --"Campeones" y ACE revelación por Los
indios estaban cabreros--, conducido por Adolfo Castelo y producido por Jorge Guinzburg
podría tener lugar en Canal 13.
* Enrique Torres presentó en Telefé un
proyecto para una tira infantil, con Dalma y Yanina Maradona.
* "Polémica en el espectáculo"
con Mauro Viale y panel, un programa de chimentos al estilo de aquellos en los que el tema
es el fútbol, pretende ir a Azul.
* María José Campoamor prepara para Azul
una comedia juvenil.
* Sergio Vainman presentó también ahí un
proyecto con Daniel Fanego, Fabián Vena y Gastón Pauls. |
Los festejos del milenio
Millennium day se llama el programa que
comenzará a transmitir Canal l3 en la mañana del viernes 31 de diciembre de 1999 para
cerrarlo bien entrada la mañana del sábado 1º de enero del 2000. 26 horas de vivo para
un evento internacional, una cadena en la que participan 50 países y que van a inaugurar
Australia y Nueva Zelanda por sus ubicaciones en los husos horarios. La participación de
la Argentina viene en segmentos con Mercedes Sosa desde Cataratas del Iguazú, Julio Bocca
en el glaciar Perito Moreno y Alejandro Lerner en la Puna, entre otros. América propone
seguir el final del milenio a través de otro evento de la TV internacional que comenzará
el 31 a las 7 de la mañana y terminará el sábado a las 7. Telefé y Azul TV no han
definido aún sus especiales para cuando comiencen los fuegos artificiales del 2000. La
cena a 300 pesos el cubierto que se concretará en el Luna Park, donde cantará El Puma
Rodríguez, podría formar parte de algunas de estas emisiones. |
Vacaciones y algo más
Quiénes siguen, quiénes descansan:
* Telefé: Marcelo Tinelli, Susana
Giménez y Nicolás Repetto con "Sábado Bus", se van de vacaciones y vuelven en
abril. "Chiquititas" retorna en marzo sin Grecia Colmenares, Darío Grandinetti,
ni Marcela Kloosterboer. "Trillizos" está a punto de concluir y será
reemplazado por un enlatado. * 13: "Campeones",
"Agrandadytos", "La Biblia y el calefón", y "Tiempo de
siembra" vuelven en marzo. "Causa común" termina con esta temporada y
Mría Laura Santillán haría un programa periodístico, volviendo a sus orígenes.
* 9: Lía Salgado se toma vacaciones,
después de haberse hecho un paseo por todos los programas de invitados, aprovechando el
paro de actores. Mariano Grondona pasa sus dos meses habituales fuera de pantalla. Pero no
Fernando Bravo con "El precio justo", ni Antonio Gasalla, que trabajará desde
Miami y Punta del Este. También sigue "Venite", pero podría salir jueves y
viernes por la noche desde La Feliz. Siguen también "Memoria" y "Todos al
diván" pero sin Elizabeth Vernaci, que será reemplazada por Karina Mazzoco.
* 2: "Rumores", los almuerzos diarios y la
cena semanal de Mirtha Legrand saldrán desde Mar del Plata. Franco Bagnato continúa con
un ciclo semanal y Carmen Barbieri con un nuevo ciclo, a la tarde. "Paf", con
Jorge Rial, pasaría a las 20. "Fuego cruzado" termina en diciembre. "Día
D" y "El rayo" vuelven en marzo. "CQC" se despide para siempre. |
|